ESPECIAL DIRECTORES DE OSCAR: MORTEN TYLDUM

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.8/10 (5 votes cast)
Un artículo de Alverto Sánchez para ColumnaZero Cine.
Un artículo de Alverto Sánchez para ColumnaZero Cine.

Morten Tyldum: Un sendero de gloria para un guión puesto a juicio.

Pobre Alan Turing, su vida no fue justa. Puede que un biopic traiga justicia ante los hechos históricos, no obstante la justicia póstuma no es más que una limpieza moral para los que aún quedan vivos. Descifrando enigma o The imitation game (2014) narra la vida de Alan Turing, un matemático clave para derrocar a Alemania en la II Guerra Mundial. Sin embargo, parece que esta obra no hace mucha  justicia a Alan Turing, ya que parece presentar ciertas inexactitudes en los hechos, que desvirtúan la verdadera personalidad del matemático.

En 2012, Morten Tyldum fue confirmado para dirigir este guión de Graham Moore. ¿Tyldum? Quizás os resulte desconocido, pero la verdad es que este director noruego lleva recogiendo un interesante número de premios a lo largo de su corta carrera y aún estar por decidir ocho premios Oscar a los que ha sido nominada The imitation game.

Los primeros pasos

Nueva York fue el sitio que Morten Tyldum eligió para formarse como cineasta, en la School of Visual Arts. Su primer largometraje se estrenó en 2003, Buddy, un cómico drama que comienza con la ruptura entre Kristoffer y su novia y la exhibición de vídeos sobre su vida en la televisión. Ésta fue recibida con entusiasmo tanto por la crítica y el público, siendo galardonada con dos premios Amanda en 2004 a Mejor película y Mejor actor,  junto con el Premio de la audiencia y el Most Enjoyable Film en el Festival de Cine Internacional de Noruega, y el Premio de la audiencia en el Festival Internacional de Cine Karlovy Vary (República Checa).

Previamente, había trabajado en distintos proyectos como Folk flest bor i Kina  (2002), un largometraje noruego que reúne cortometrajes de un variado elenco de directores escandinavos, entre los que se incluía Tyldum, así como en publicidad, televisión y la industria musical. En 1999, Dagbladet, uno de los principales diarios noruegos, le nombró Talento Cinematográfico del Año.

ESPECIAL DIRECTORES DE OSCAR: MORTEN TYLDUM

El camino al éxito

El siguiente paso de Tyldum sería un thriller que pasa sin gloria por su carrera, Ángeles caídos (2008), a pesar de ganar el premio a mejor dirección en los premios noruegos Amanda. Sería 2011 el año en el que el director reafirmaría su carrera a nivel internacional con Headhunters, otro thriller, en este caso sobre un cazatalentos que se dedica a robar obras de arte para mantener su alto nivel de vida. Este film le situaría en un contexto internacional por la nominación a mejor película de habla no inglesa en los BAFTA, en 2012, junto con otra nominación al premio del público en los Premios del Cine Europeo. También ese mismo año ganó el premio de la audiencia en el Festival de Cine de Filadelfia, siendo así una toma de contacto con la industria cinematográfica americana. La buena recepción de Headhunters fue causante de que su nombre se esparciera por distintos círculos del cine.

Así apuntaría a su debut en lengua inglesa y nominada a los Oscar, The imitation game. Basado en la biografía de Alan Turing, The Enigma de Andrew Hodges, Graham Moore adaptó el libro a guión y ahí llegó la polémica sobre la verdadera historia de este matemático.

Un guión controvertido

En 2011, el guión estuvo en la cabeza de la Black List de los mejores guiones de Hollywood que no son producidos. Alan Turing fue célebre por descifrar los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma durante la II Guerra Mundial. Turning, interpretado por Benedict Cumberbatch, y su equipo, al principio reacio hacia la forma en la que Turing se enfrente al cifrado de Enigma, terminan por construir una computadora capaz de interpretar los mensajes enviados por los nazis, gracias al primer ministro, Wiston Churchull, que autoriza la construcción de la máquina que Turing había ingeniado. De genio, Turing pasó a estar perseguido por la justicia británica por su homosexualidad, ilegal en aquel momento, por lo que se tuvo que someter a la castración química, lo que le llevaría finalmente al suicidio en 1954.

El guión ha creado controversia en torno a la relación de Alan Turing con Joan Clarke, interpretada por Keira Knightley. El autor de la biografía en la que se basa el guión, Andrew Hodges, critica que el guión construye una relación entre Alan y Joan mucho mayor de lo que realmente fue. La familia de Turing desacreditó a Knightley para interpretar a Joan Clarke dado que resultaba demasiado glamurosa para la sencillez de la verdadera Joan. Además, Adam Turing habría sido un hombre tímido, delicado y con predisposición al trabajo en equipo como muestran los documentos sobre sus trabajos, lo que contrasta con la psicología del personaje interpretado por Cumberbatch. Para mayor enigma, quedaría por discutir si la muerte de Turning fue un suicidio o realmente un accidente, como han defendido distintas voces cercanas al matemático.

ESPECIAL DIRECTORES DE OSCAR: MORTEN TYLDUM

La oportunidad de Tyldum

El director ha explicado que la historia era de gran complejidad, y que lo que más le interesaba a la hora de dirigir el biopic eran los derechos de los homosexuales, así como el desconocimiento de la figura de Turing, a pesar de la importancia de su trabajo durante la guerra. El director ahora está a la espera de ocho nominaciones Oscar: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz de reparto, mejor guión adaptado, mejor diseño de producción, mejor montaje, y mejor banda sonora. A esto se le ha de sumar otras ocho nominaciones a los Premios Satellites, más dieciocho nominaciones ya resueltas y sin premio repartidas entre los Premios del Cine Independiente Británico, los Premios de la Crítica Cinematográfica, los Premios Globo de Oro y los Premios del Sindicato de Actores, más los cuatro premios obtenidos en los Premios del Cine de Hollywood.

Toda esta lista atestada de nominaciones, premios y sus correspondientes alabanzas por la crítica, miembros de la industria y público (que, como acto de reafirmación, le brindó el premio a mejor película, elegida por el público, en el Festival de Toronto) es una descarada carta de presentación para un futuro prometedor para el director, a la espera de seguir cosechando éxitos durante el 2015 y 2016.

Alverto Sánchez (@heyalver)

@ColumnaZeroCine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here