ESPAÑA EN EUROVISIÓN: MALDITOS 2000

Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +5 (from 5 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.0/10 (11 votes cast)
Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero

Repasamos en  ColumnaZero la participación  que España ha hecho en el festival de Eurovisión en los últimos doce años: desde Serafín Zubiri en el 2000, hasta Pastora Soler, el pasado 2012. No te pierdas este singular remember.

2000: Colgando de nada -> Serafín Zubiri – ‘Colgando de un sueño’ #18.

Un año después del decepcionante y triste último puesto de Lydia y su ‘No quiero escuchar’, Serafín Zubiri sería el encargado de intentar recuperar la buena imagen de España en el festival. Sin embargo, con la canción ‘Colgando de un sueño’, el cantante navarro no pudo pasar de una decimoctava posición con 18 puntos.

2001: Copenhague sí nos quiso -> David Civera – ‘Dile que la quiero’ #6.

Un jovencísimo David Civera sería el responsable del resurgir de España en el festival europeo de la canción. Con ‘Dile que la quiero’ (que se convirtió posteriormente en una de las canciones del verano de ese mismo año), el toledano se metió al público y al jurado en el bolsillo con una excelente sexta posición con 76 puntos.

2002: ¡ROSA  DE ESPAÑA! -> Rosa – ‘Europe’s living a celebration’ #7.

A partir de este año comenzó la “Era OT”. Rosa López sería la elegida de representarnos en Eurovisión junto a otros cinco ex triunfitos (Chenoa, David Bisbal, David Bustamente, Gisela y Geno). La canción fue un pelotazo en España, convirtiéndose número uno y cosechando grandes ilusiones de cara al festival. Tanto, que la edición de Tallin rompió los índices de audiencia en España, convirtiéndose en la retransmisión televisiva más vista de la historia. El sueño español se desvaneció cuando no pudimos pasar del séptimo puesto con 81 puntos.

2003: “De favoritos a decepcionar en directo” -> Beth – ‘Dime’ #8.

La catalana Beth fue la elegida por la audiencia para representarnos en el año 2003. Tras el fiasco de Rosa en el año anterior, en 2003 las cosas parecían ir mejor. La candidatura española partía entre las favoritas en las apuestas previas al festival. Todo parecía indicar que íbamos a hacer un buen papel, pero por los nervios o por la falta de experiencia, el directo de Beth fue muy mejorable, con una parte final de canción terriblemente desafinada, gritado a más no poder. Finalmente, con 81 puntos, quedamos en una aceptable octava posición.

2004: “Fin de la era ‘OT’” -> Ramón – ‘Para llenarme de ti’ #10.

Poco que decir de esta candidatura. Ramón llevó una canción “Typical spanish” y no salió demasiado mal la jugada. Con un buen directo y una canción pegadiza, ese año nos conformamos con una décima posición y un buen puñado de puntos, 87.

2005: Unas desconocidas Son de Sol no brillan en Kiev -> Son de sol – ‘Brujería’ #21.

Tras el fin de la “Era OT”, TVE abriría un nuevo sistema de elección de representante en Eurovisión. Después de una fase previa, Las supremas de Móstoles y su ‘Eres un enfermo’, que partían como favoritas, quedarían en segunda posición. Finalmente, nos representaría el grupo andaluz, Son de sol. Una canción demasiado floja y otra actuación demasiado “Typical spanish” nos relegaron a una vigesimoprimera posición con 28 puntos.

2006: España toca fondo -> Las Ketchup – ‘Bloodymary’ #21.

Sólo Andorra y Portugal nos salvaron de hacer uno de los mayores ridículos de la historia de Eurovisión. Con 18 puntos (12 de Andorra y 6 de Portugal), la representación española era despedida con abucheos al final de la actuación. Con unas sillas de ordenador y una canción horripilante a más no poder, Las Ketchup no pasaron de un inmerecido (debería haber sido peor) vigesimoprimer puesto.

2007: Grupo erróneo en el momento erróneo -> D’nash – ‘I love you mi vida’ #20.

Posiblemente, esta actuación en la actualidad hubiese quedado en un lugar mejor, en un el momento que las “Pop bands” están en pleno auge. D’nash llevó una canción pegadiza, con estribillo en inglés y una puesta en escena entregada y original. La suerte no les acompañó en las votaciones y quedaron en un decepcionante vigésimo puesto con 43 puntos. La polémica se sirvió ese año en el festival con el sistema de votación.

2008: El chiqui-chiqui mola mogollón -> Rodolfo Chikilicuatre – ‘Baila el chiqui-chiqui’ #16.

El año que todo cambió. TVE abría un nuevo sistema de selección y, lo que comenzó siendo una broma del humorista Andreu Buenafuente acabó siendo un hecho: Rodolfo Chikilicuatre nos representaría en Eurovisión. La polémica candidatura sirvió para que el festival marcara uno de los mejores datos de audiencia de los últimos años. A pesar de las duras críticas, España quedó en un digno decimosexto puesto con 55 puntos.

2009: La noche no fue para ella -> Soraya Arnelas – ‘La noche es para mí’ #24.

El año de la polémica. Soraya llegaba con fuerza a Moscú dispuesta a hacer un buen papel, y así fue. Partía como una de las favoritas, se ganó al público ruso e hizo una actuación impecable. Además, Eurovisión le sirvió para convertirse en número uno años más tarde. No obstante, el resultado no fue equivalente a su actuación. TVE decidió no emitir ninguna semifinal del certamen en directo, lo que provocó un enfado en varias delegaciones y una multa económica a RTVE por ello. Los rumores cuentan que Soraya fue penalizada por el jurado de varias delegaciones, algo que podría haber restado hasta 100 puntos a su calificación final. Ciertos los rumores o no, España quedó en la penúltima posición con 23 escasos puntos en la edición en la que el ganador (Noruega) obtuvo récord de puntos.

2010: Ni Jimmy Jump empujó a España –> Daniel Diges – ‘Algo pequeñito’ #15.

De nuevo, segundo año seguido con polémica. En mitad de la canción del español, el popular espontáneo, Jimmy Jump, asaltó el escenario y los jueces decidieron que Diges volviese a la pista al término de todas las actuaciones. A priori, no era una mala noticia, ya que la canción sería vista dos veces. Diges estuvo de 10, pero el jurado decidió que no pasara de la vigésima plaza. No obstante, al ser el voto mixto, el español quedó finalmente en una digna decimoquinta plaza con 68 puntos.

2011: Ni chicha ni limon” -> Lucía Pérez – ‘Que me quiten lo bailao’ #23.

Un año eurovisivo para el olvido. Lucía Pérez pasó sin pena ni gloria por el certamen. Con una canción muy floja y con una puesta en escena de las mismas características, la española quedó en una vigesimotercera posición con 50 puntos.

2012: Europa sí se quedó con ella -> Pastora Soler – ‘Quédate conmigo’ #10.

Posiblemente, la mejor actuación de la historia de España en Eurovisión. Pastora Soler fue elegida internamente por TVE y, tras mejorar la versión de ‘Quédate conmigo’, España comenzó a subir como la espuma en las casas de apuestas, nunca bajando del apreciado “top ten”. Tras los ensayos generales, las votaciones de prensa daban a la española como ganadora del festival 2012, incluso por delante de la favorita Loreen y su ‘Euphoria’. En la gala, la actuación de Pastora fue memorable. Consiguió el cariño del público español y se metió en el bolsillo a todos los asistentes al Bakú cristal hall. Finalmente, tras los votos mixtos, Pastora Soler quedó en una muy digna décima plaza con 97 puntos. Cabe añadir que, la representación española, hubiese sido quinta con los votos del jurado.

[vsw id=»7T-LO1wbd5E» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Jorge Morelle (@MrCouuc)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here