
ColumnaZero entrevista a Oona Chaplin, protagonista de ‘Purgatorio’ y actriz de la exitosa serie de HBO, Juego de Tronos. Sólo con leer su apellido es inevitable pensar en el séptimo arte. Pertenece a la tercera generación de una familia muy vinculada con el mundo del cine, la joven sigue los pasos de su abuelo, Charles Chaplin y su madre, Geraldine Chaplin. Oona se muestra como una mujer abierta, moderna, muy gesticulosa, simpática y muy mágica, con gran confianza en la cinematografía y con una gran carrera por delante.
Su fama mundial se debe a su papel en la popular serie de HBO, Juego de Tronos. Interpreta a Talisa Meigyr, una enfermera de Volantis que termina casándose con Robb Stark. También aparece en Serlock y actualmente está cosechando gran éxito en la serie británica Dates.
Ahora presenta ‘Purgatorio’, en la que realiza su primer papel protagonista. Cuenta la historia de una joven que se ve obligada a cuidar del hijo de su vecina, Daniel. La noche va avanzando y la cosa se vuelve cada vez más tenebrosa, macabra e inquietante.
P: ¿Qué es lo que hace embarcaros en este proyecto?
R: Pues para mí fue conocer a Pau, lo conocí en Sitges, también el guion me había interesado, pero en realidad fue hablar con él sobre lo que quería hacer con ese guión que me llamo tanto la atención, porque tiene inteligencia emocional, sensibilidad y mucha magia, tiene un ojo muy mágico…entonces tenía muchas ganas de trabajar con él.
P: ¿Qué tal rodar con un equipo español?
R: ¡Genial!, Es mucho más familiar, es como “oye quita eso de allí, que… espera… ¡vamos a ver!…” es mucho menos formal. En Inglaterra y en Estados Unidos hay veces que no hablas con todo el mundo, aquí siempre hablas con todos y tienes trato con todo el mundo, eso me gusta, ¡y también se come mucho mejor! (risas).
P: Purgatorio es una película modesta y también es tu primer papel protagonista en el cine español, ¿qué se va a encontrar el espectador en esta película?
R: La cinematografía de esta pelicula es muy buena, es de un nivel alucinante, sobre todo considerando el presupuesto que teníamos. Es una película valiente, una película que quiere hacer algo, que no se queda en el género ni en el drama, tiene un estilo muy definido y espero que os guste, nos lo trabajamos mucho.
P: Después de tu proyección internacional gracias al éxito de Juego de Tronos, ¿Dónde vas a trabajar?
R: Pues en todos lados, donde salga el trabajo, ¡si al fin y al cabo yo ahora estoy en paro como todo el mundo! (risas). En este momento estoy buscando trabajo, ahora estoy en Los Ángeles pero si me surge algo aquí me encantaría volver. Esta serie me ha ayudado muchísimo, y si me permite llamar la atención para hacer películas como purgatorio pues mejor. Sí que es verdad que Juego de Tronos moló muchísimo, porque es un fenómeno global, es una cosa súper fuerte. El otro día estaba con uno de los chicos de la serie y estábamos diciendo que es como la nueva guerra de las galaxias (risas) Yo estoy ahí tres segundos…pero lo que viene esta temporada, os vais a quedar…¡ay Dios mío, no cuento nada porque me gusta estar viva, que si no me matan! (risas) La temporada que viene ahora es la bomba, se exploran ideas que realmente son necesarias para el mundo de hoy.
P: ¿Qué tipo de cine español conocen tus compañeros de Juego de Tronos?
R: Pues poco, muy poco, porque aquí hay menos cine. En realidad el volumen de cine aquí es menos y todo se reduce a nivel nacional, pero ojalá que haya más y ojalá se puedan hacer más películas como ‘Purgatorio’ que están dando oportunidades a gente de talento que no tiene la exposición o los medios suficientes para demostrar su valía. Tiene que haber más gente. Yo creo que todos vosotros tenéis una historia que contar y hay que contarlas, porque si no se nos muere el cine.
P: ¿Cuándo llegó a tus manos el capítulo de la boda roja de Juego de Tronos, cómo reaccionaste?
R: Estaba tan contenta, estaba tan feliz (risas)…porque yo desde el principio sabía que me iba a morir y entonces estaba deseando una muerte guay, y cuando leí el guion dije…”ay que muerte más divina, qué manera de irme, ¡genial!”
P: ¿Después de purgatorio, en que otro género te gustaría centrarte?
R: Algo mágico, algo realmente mágico, de fantasía y que inspire muchísimo… ¡y con caballos!

P: ¿Qué opinas de que en Hollywood a los latinos o españoles solo se les contrate para papeles de narcotraficantes o similares?
R: En España también pasa. Aquí nadie concibe que un negro tenga acento español, por ejemplo. ¡Por eso es necesaria la magia…y los caballos! Incluso en la fantasía, como ‘latina’, en Juego de tronos a mi me dieron bastante caña por ser de Volantis, porque los de Volantis son rubios y yo dije: “espera, los de Volantis son rubios pero a ti te parece más concebible que hubiera dragones a una Latina en Volantis”. ¿Es más creíble tener dragones en Volantis que un negro siendo hermano de un blanco? Ah, porque los dragones son de verdad…pero las familias mixtas no…tenemos mucho que arreglar en este mundo.
P: ¿Qué opinas de las reducciones en las subvenciones del gobierno?
R: Me parece una estupidez, nos empobrece. Tiene que haber un cambio muy fuerte, y ese cambio viene por los medios. También tenemos que dejar de hacer películas bobas y empezar a hacer películas que inspiren, que sean mágicas, que nos hagan hacer cosas mejores con nuestras vidas y nos cambien la manera de pensar. Por lo tanto, no se puede recortar en la cultura, ni en la sanidad ni en la educación, porque son la ‘sanidad’ del espíritu y de la mente de la nación. ¿Si no cuidamos nuestra consciencia, nuestra mente y nuestra alma, qué estamos cuidando exactamente?
P: ¿Qué crees que aporta purgatorio al festival de Málaga y que aporta el festival de Málaga a purgatorio?
R: Purgatorio es una película bastante ‘heavy’ y junto con la ilusión que aquí tiene la gente se hace una buena combinación. La alegría, la ilusión y la fiesta por el cine es genial, me lo paso siempre tan bien en Málaga…
Carlos Toral