ENTREVISTA: EL AMOR SEGÚN ROBERTO PÉREZ TOLEDO

Una entrevista de Víctor Mópez para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +13 (from 13 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (13 votes cast)
Una entrevista de Víctor Mópez para ColumnaZero.
Una entrevista de Víctor Mópez para ColumnaZero.

La fiesta de los enamorados ya retumba por todas partes. El hacedor de pelis cortas y largas, como él se define, Roberto Pérez Toledo, ha sacado su lado más sentimental con cinco cortos que se han convertido en todo un éxito.

Noches de hotel, ramos de rosas y cajas de bombones aumentan sus ventas el 14 de febrero, día de los enamorados y del romanticismo. Para fecha tan señalada, Roberto Pérez Toledo nos regala cinco historias tan cercanas como emocionantes. Apadrinado por El Corte Inglés y bajo el nombre de El Amor Mola el cineasta analiza diferentes historias románticas, desde un amor que se descubre en la juventud, hasta la consolidación del mismo en la madurez.

[vsw id=»xlhMfSJBrC4″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Con las redes sociales como trampolín, las piezas ya son todo un fenómeno que se han subtitulado al inglés y portugués. Especial repercusión ha tenido Cupido in love que, con una pareja homosexual como protagonista, ya supera las 300.000 visitas en YouTube. Tanto esta como El amor es mentira, Como dos desconocidos, El colchón y Demostración pública de afecto han sido rodadas en los grandes almacenes y demuestran, una vez más, la capacidad del director para conmover desde la sencillez.

En 2011, dio el salto al largometraje con la premiada Seis puntos sobre Emma. En 2013 formaría parte de la coral Al final todos mueren y un año más tarde se embarcaría en el #littlesecretfilm Los amigos raros, otro fenómeno viral del canario. Roberto Pérez Toledo habla con ColumnaZero para analizar su carrera y su último éxito #PensandoEnSanValentín.

[vsw id=»Pc1zYxI1OSk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

ColumnaZero: Cinco historias y cinco parejas, ¿qué trataste de plasmar en estos cortos?

Roberto Pérez Toledo: Las historias son muy claras, me pidieron un mosaico de historias que representaran diferentes etapas del amor y diferentes formas de vivirlo. Surgió de una manera muy natural para que hubiera una entre chicos, una de señores mayores, de jovencitos, otra de veinteañeros y otra de treintañeros. Son, en definitiva, diferentes formas de amar. Todas con final feliz, tenían que ser historias reconfortantes que dejasen un poso feel good y agradable en la gente. Normalmente yo suelo ser más irónico o sarcástico con el amor, por lo que en este caso el ejercicio para mí como guionista era que todos los finales fueran pro amorosos.

CZ: ¿Te esperabas el éxito que están teniendo? Especialmente ha despuntado el corto gay.

R.P.T.: Para nada. Sabíamos que podían moverse porque está El Corte Inglés detrás que pondría en marcha toda su maquinaria en redes sociales. Luego ha sido especialmente llamativo lo que ha ocurrido con el corto gay que ha llenado titulares y eso sí que no me lo esperaba. Entiendo que haya sido rompedor porque El Corte Inglés nunca había hecho nada asociado al amor entre chicos o entre chicas, por lo que podía ser más llamativo. Pero de ahí a acaparar titulares, realmente me ha sorprendido. Además, que este es quizás el más naif de los cinco, el más inocente. Es el corto que más se ha viralizado. Se ha compartido en medios, en blogs, en twitter… Ha salido hasta fuera de España y ya incluso lo hemos tenido que subtitular a otros idiomas.

[vsw id=»oRRzOW4yr8w» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

CZ: ¿El amor mola realmente? ¿Crees en San Valentín?

R.P.T.: No creo que haya que celebrar el amor en un día concreto. Me hace gracia que exista un día para todo e incluso para el amor. Un día en el que quedas mal si no le regalas algo a tu pareja. Como guionista me resulta interesante explorarlo. En el amor sí creo, en mil formas y mil estados, pero no me había puesto a explorar tanto el día de San Valentín como hasta ahora.

CZ: ¿Cómo ha sido grabar en unos grandes almacenes de cara a una campaña tan fuerte como San Valentín? ¿Alguna anécdota?

R.P.T.: Ha sido muy guay. Cuatro de los cinco cortos se han grabado en El Corte Inglés de Arroyosur. Me lo cedieron entero para que grabara donde quisiera por la noche. Esa ha sido una de las cosas que más me han gustado de esta experiencia, la libertad absoluta y creativa. Aquello era casi como una fantasía, un centro comercial entero para nosotros. Ha sido un gusto poder elegir los rincones que más nos apetecieran para plasmar estas historias. Era muy divertido y extraño estar ahí porque no habíamos ido a mirar ropa (risas). Pero se nos iban los ojos, a los actores o al equipo técnico, mirando chaquetas. Fue muy gracioso.

[vsw id=»PWKN5aPiPDc» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

CZ: A lo largo de tu carrera nunca has parado de hacer cortos. Los guionizas y diriges. ¿Qué te atrae de esta manera de hacer cine?

R.P.T.: De lo que se trata es de hacer historias, largas o cortas. No entiendo mucho a estos directores que empiezan a hacer largos y ya no se bajan de ellos. Saco un largo cada tres años y entre medias no se me ocurre hacer cortos. Para mí no hay distinción, hay historias que te piden una duración más larga y otras más corta. Yo me considero un contador de historias y le daré a cada una el tiempo que creo que necesite. Lo que me atrae es hacer cine y contar a través de una cámara.

CZ: En la pasada Gala de los Goya se hizo incidencia en la categoría de cortos. ¿Crees que se tienen un poco olvidados en la industria?

R.P.T.: No me gustó nada aquello de que los sentaran parte. Eran como el ganado para que salgan rápido y se fueran pronto. Aunque ejemplos como El Amor Mola me demuestran que la gente está ávida de cortos. Si se los colocas de una manera atractiva, les enganchas por lo que les estás contando. Es un formato con el que se puede llegar a muchísimo público. Otra cosa es que la gente esté ajena a los festivales de cortos, pero teniendo Internet como aliado, me parece una plataforma bestial para promover cortos e incluso sacarles rentabilidad. Yo estoy en esas, ya no me apetece tanto hacer cortos para moverme por festivales, que ya lo he hecho, ahora me interesa explorar la trayectoria de los cortos en las redes.

CZ: Tus trabajos se caracterizan por las caras jóvenes, más o menos conocidas, pero apuestas por la juventud. ¿Qué te aporta?

R.P.T.: No me gusta fijarme en si alguien es más o menos famoso. Pero lo de la juventud es cierto, como guionista son las historias que me salen. Aunque ahora en El Amor Mola he probado con una pareja de setenta años y ha sido muy divertido y enriquecedor. Pero lo que me sale por impulso natural es contar historias en la franja vente, treinta y tantos. Quizás porque yo estoy en esa franja. Cuando vaya creciendo a lo mejor paso a historias más adultas. Pero ahora me quedo en esa juventud, hay muchísimas cosas que contar. En esta etapa uno construye su identidad, el paso de ser joven a ser adulto, lo que supone madurar y ser inmaduro con treinta años… Hay un montón de posibilidades

[vsw id=»RMHpa3q9GlE» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

CZ: Otro de tus últimos exitazos ha sido ‘Los amigos raros’, que ya supera el millón de visitas en YouTube.

R.P.T.: Esta peli está hecho con un manifiesto, #littlesecretfilm, que consiste en rodar en pocas horas un largometraje con muy poca pasta y poco equipo. Los amigos raros forman parte de una iniciativa de Calle13 que encargó trece #littlesecretfilm a trece directores y a mí me tocó el noveno. La mía ha sido la peli más vista de la historia del formato. Teníamos trece horas que repartimos en tres días en una casa en su mayor parte. Ahora me resulta muy enriquecedor, pero cuando lo hice fue una locura. Nos las teníamos que apañar con 2.000 euros para una peli de 60 minutos, imagínate. La monté yo solo en mi casa. A pesar de la locura estoy contentísimo, el resultado se está viendo y he demostrado que se puede hacer una peli así. Evidentemente no es un modelo de producción sostenible, pero fue un desafío interesante. Pero nos ha aportado muchísimo, tanto a mí como a los actores. Un millón de visionados, que esto en espectadores en el cine son como 7 millones de euros en taquillo, que quién los pillara. Ha despertado hasta fenómeno fan y ha demostrado que se puede mover a la gente en redes. Nos ha llegado feedback de lugares muy, muy lejanos. Un chaval de la América profunda, de Texas me escribió para contarme que la estaban todos viendo en su colegio (risas).

CZ: Te mueves mucho por las redes sociales, presentas tus trabajos en Internet y te gusta interactuar con tus seguidores. ¿Crees que Internet es el futuro del cine?

R.P.T.: Internet, la red es el futuro. Enganchar a ese público que está disperso y captarlo, es algo atractivo de aprovechar para las marcas, para los directores, los actores. Es el futuro, pero tiene que ser un futuro rentable. No se trata de hacer cosas y colgarlas para que la gente las disfrute o las odie y no haya un flujo económico. El futuro está en educar a la gente para que vea las películas por las vías correctas, hay muchas plataformas. Para nosotros es necesario, queremos seguir haciendo cosas para todos, pero para ello tenemos que vivir de ello. En el caso de los cortos, estaría genial  poder establecer algo como lo que ocurre con iTunes, por qué no ver un corto por 90 céntimos. Hay ya experimentos de este tipo que están funcionando. Sería genial. Tanto hacer cortos que se puedan viralizar y que no te hayan costado nada porque los hayas hecho con un sofá y dos actores, como otros más ambiciosos para poder rentabilizarlos. Sería estupendo educar a la gente en esa vía.

CZ: El 2014 ha sido el año del cine español, el más taquillero a pesar del 21% de IVA…

R.P.T.: Una barbaridad. Espero que pronto cambie ese 21%. Se está viendo cómo cierran cines, cómo cierran teatros, cómo la gente se queda sin trabajo. No es hablar por hablar, está ocurriendo y afecta a mucha gente. No sé qué ocurrirá en el futuro político de nuestro país, pero espero que esté quien esté dé marcha atrás a esto.

C.Z.: El salto al a gran pantalla vino con ‘Seis puntos sobre Emma’. ¿Cómo te atreviste a dar el salto? ¿Cómo lo viviste?

R.P.T.: Me atreví, yo me atrevo a todo. Este es un trabajo muy de inconsciencia, creerte que eres capaz de hacerlo y hacérselo creer también a la gente. Si convences a tu equipo que eres el capitán del barco, tiras hacia adelante. Seis puntos sobre Emma fue un proyecto que vino construyéndose durante cuatro años. La peli costó medio millón de euros, que en 2011 parecía algo pequeño, pero ya no tanto, cada vez hay pelis más baratas. Era un guion complicado que se trabajó durante bastante tiempo. Se buscó a los mejores actores para hacerlo y estuve muy bien arropado por ellos, por una bestia como Verónica Echegui a la que venero. Es la mejor de su generación. Fue un lujo tenerla como protagonista. La película se me podía ir al garete si yo no elegía bien a la actriz y acerté de lleno con ella. Para mí era un espectáculo diario verla trabajar.

CZ: ¿Tiene nuevos proyectos a la vista? ¿Continuará con los cortos o planeas un nuevo largometraje?

R.P.T.: En verano voy a rodar una peli, pero aún no puedo contar mucho. El reparto no está cerrado. Pero vamos, esto ya está en marcha, es un no parar. Entre medias no sé si rodaré algún otro corto, quién sabe. A mí me gustaría ser como Woody Allen grabando una peli al año, yo sería feliz, más grande, más pequeña, con más dinero, menos.. La suerte que tengo como director y guionista es que de momento no preciso grandes presupuestos para contar cosas que me interesa contar. Lo que escribo son historias de personajes y de relaciones, con los actores como principal materia prima. Mis efectos especiales son los actores, tener a un actor en primer plano es el mayor espectáculo que se puede tener.

Víctor Mopez (@vimopez)

@ColumnaZeroCine

3 Comentarios

  1. Claro que el amor mola! y desde luego si alguien no lo creía después de ver estos cortos seguro que se ha convencido, son GENIALES! Me pongo ahora mismo a buscar todo lo que este director ha hecho, Roberto enhorabuena!, y genial el artículo! gracias por descubrirme a este genio!

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +2 (from 2 votes)
  2. Qué forma tan original de hablar del AMOR! Me parecen preciosos estos cortos, están llenos de amor y sobre todo de ARTE! Ojalá puedas rodar una pelicula cada año y entre películas, por favor, regalanos un corto.

    Muy bueno el artículo!!! sigue sorprendiendome!

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +1 (from 1 vote)
  3. Maravillosos los cortos. Genial el articulo. Claro que el amor mola!

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +1 (from 1 vote)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here