ENTREVISTA: CARLOS SADNESS

Una entrevista de Borja Rodrigo para ColumnaZero Música.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.0/10 (5 votes cast)
Una entrevista de Borja Rodrigo para ColumnaZero Música.
Una entrevista de Borja Rodrigo para ColumnaZero Música.

Entrevistamos en ColumnaZero a Carlos Sadness, cantante de piernas largas, tal cual él se define en su cuenta de twitter, y aprovechamos para conocerlo un poco más a fondo.

Borja Rodrigo Ríos: desde que comenzaste rapeando como Shinoflow has evolucionado como artista, ¿has conseguido escapar de la etiqueta del género?

Al final termina por prevalecer la personalidad artística y los intereses del músico sobre lo que dictan las etiquetas. Esto es algo que acaba definiéndote como artista y no como algo que te pueda encasillar. Al final la etiqueta que te ponen, ya sea Indie, Pop o Rock, abarca tantas cosas que te permite estar dentro del círculo, pero al mismo tiempo seguir haciendo algo muy diferente a lo que otros grupos hacen.

En tu caso la guitarra ha terminado por vencer al rap.

Con el paso del tiempo me he ido alejando de ese tipo de música que hacía. Ahora los temas se parecen algo más a la música que escucho, donde la guitarra tiene un mayor peso que la técnica. Básicamente, es también llevar un poco lo que haces a un punto de influencia sobre lo que escuchas. Al final uno lo que quiere es hacer la música que le gusta escuchar y acaban por coincidir los dos puntos.

ENTREVISTA: CARLOS SADNESS

También habrá influido lo que quieres transmitir al público.

Las canciones surgen conforme vives. Pero sí, es muy importante sentirlas de una forma especial. Todos tenemos experiencias parecidas como personas, pero lo interesante es explicar las cosas de una manera personal. Las canciones surgen de lo vivido y luego se pueden decorar, conformar y hacer crecer a través de la personalidad de cada uno. De ahí que cuando la gente escucha una canción se sienta reflejado.

Con la Idea salvaje, por ejemplo, cuentas la historia de un viaje.

Bueno, al final los significados son tan libres. La idea principal son los distanciamientos, las conexiones entre las personas. Qué electricidad, por ejemplo, es una oda al entendimiento entre la gente y Días Impares es justo lo contrario. La historia del disco consiste un poco en la historia del viaje de una persona al espacio y que vuelve con un mensaje para la persona a quien estaba esperando. Pero, al final, es una excusa para hablar de dos mundos diferentes.

[vsw id=»jek99pxYsN0″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

¿Este viaje comenzó hace mucho?

La primera canción de “La Idea Salvaje” nace incluso antes de que saliera el anterior disco, como mucho los separa tres meses. Siempre hay unos cuatro meses hasta que publicas un trabajo que, dependiendo del estado de ánimo que tengas, hace que surjan nuevas ideas para el futuro. Cuando surgió no sabía que se iba a llamar “La idea salvaje” ni el curso que iba a tomar ese tema.

“Monteperdido” parece un impás entre estos dos discos.

Esas canciones tomaron una personalidad propia, pero porque en cada momento sientes de una manera u otra, y luego también depende de cómo las produces en el estudio. En “Monteperdido” nace un sonido orgánico, relacionado con la montaña y que surge de una escapada al Pirineo. Pero no era un sonido que coincidía con el resto de canciones de “La Idea Salvaje”, estas canciones son como primas.

Y ahora vuelves a Barcelona.

Siempre he vivido en Barna. La montaña fue una excusa para escapar, oler y probar otros sabores. Ese tipo de contrastes te ofrecen nuevas perspectivas. Barcelona es una urbe, una ciudad densa donde suceden muchas cosas. El Pirineo, sin embargo, es ese otro lugar donde está todo en calma y no pasa el tiempo. A veces es interesante tomar una cucharada de cada sitio para ver qué surge de las experiencias. Nunca sabes de dónde va a llegar la inspiración. A veces me ayuda escapar de Barcelona e ir a ese lugar. Así, además, cuando vuelvo a Barcelona recupero ese input de una ciudad en la que siempre pasan cosas.

Iván Ferreiro, Zahara, Bebe… y ahora Santi Balmes.

No vuelvas a Japón surgió un día mientras caminaba por la calle, se me ocurrieron unas ideas y melodías que grabé en el móvil. Con el tiempo las recuperé y fui probando con la guitarra, pero no tenía muy claro cómo montar el estribillo. Me recordaba a Santi por el disco de “Cuentos Chinos para niños del Japón”, así que decidí enseñársela. La tocamos, conectó con la canción y la ha acabado haciendo muy suya. Fue un proceso muy bonito, porque nació conmigo pero la colaboración con Santi le dio ese toque especial.

Es muy diferente a Miss Honololulú y Bikini.

Bueno, estas dos canciones son un poco lo que se me quedó en el tintero de “Ciencias Celestes”, me quedé con las ganas de hacer algo de ese estilo. Ese era un disco muy de primavera-otoño, le faltaba el verano, algo que eché de menos en los festivales y por eso decidí hacerlas en este disco.

[vsw id=»uxlaZOqAsIA» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

¿Prefieres tocar en festivales o en salas?

En las salas sientes una conexión muy emocionante con el público. En los festivales tienes esa sensación de enormismo. Los festivales son para el verano, las salas para invierno. Creo que tienes tiempo para todo. Si sólo fuera a festivales por ejemplo me perdería esa conexión y sin los festivales te quedarías con esas ganas de explotar con el público. El día 3 de julio podré hacer una especie de híbrido entre los dos en las Lunas de Egáleo porque ni es sala ni festival, es un anfiteatro y mola porque es al aire libre y es algo me apetece mucho.

¿Tienes ya algo preparado para tu próximo disco?

Toca descansar. De momento quiero tomármelo con calma, sacar doce canciones sin que me encorran y conforme vaya surgiendo ya se verá. La verdad es que tengo un par de ideas, pero seguro que nace algún viaje. Hace poco estuve en el Caribe y probablemente surja algo de esa aventura. Pero bueno, de aquí a que salga puedo cambiar de opinión miles de veces, ya veremos cómo va surgiendo.

Borja Rodrigo Ríos

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here