
En ambos rankings domina Asia: Tokio es la ciudad donde más caro resulta vivir en todo el mundo y Teherán, la más barata. Con once entre las 20 más caras y siete entre las 10 más baratas, el continente asiático es un filón para todo tipo de turismo y niveles económicos.
Tokio es la ciudad donde más caro le resulta vivir a sus ciudadanos en todo el mundo. La capital de Japón toma así el relevo de Zúrich, ciudad conocida como la metrópoli más pequeña del mundo y que ocupó el primer puesto en 2012. Los datos, de 130 núcleos urbanos, son del Worldwide cost of living index –índice mundial del coste de la vida– de 2013 han sido publicados recientemente por el Economist Intelligence Unit.
En los últimos 20 años, Tokio casi siempre ha sido la ciudad más cara del mundo según este ranking. Sólo Paris, Oslo y la ya mencionada Zúrich han sido, puntualmente, ciudades donde vivir resulta más costoso que en la capital nipona. Pero, además, Japón también cuenta con el segundo núcleo urbano más caro: Osaka.
Otro hecho sorprendente es el de Australia. El país vivido un importante incremento de la inflación que ha conseguido que dos de sus ciudades figuren en el Top-10 de las más caras del mundo para vivir sólo 50 años después de que no hubiese ninguna entre las 50 primeras. Sídney es la más costosa, pues ocupa el tercer puesto mundial, dos por delante de Melbourne, quinta clasificada.

Asia también tiene un papel importante en este ranking. Singapur, uno de los mayores centros económicos y comerciales de todo el mundo, ocupa la sexta posición. Pero el dato es que de las 20 ciudades más caras del mundo para vivir, más de la mitad, once, son asiáticas; cuando apenas hace una década sólo había seis en estas dos primeras decenas. Esto contrasta con Europa. Mientras que hace 10 años eran diez las metrópolis europeas que se situaban entre las 20 primeras, en la actualidad el número ha decaído y son ocho.
La primera de ellas es Oslo. La capital de Noruega, que como ya se ha señalado, fue un día la número uno de este ranking en el que hoy ocupa la cuarta posición. En sétimo lugar está Zúrich, justo por delante de Paris, octava. El Top-10 lo cierra Ginebra, también en Suiza. Entre París y Suiza se sitúa la única ciudad americana entre las 10 primeras: Caracas, capital de Venezuela, que en un año ha pasado de ocupar el vigesimoquinto lugar al noveno gracias a una inflación de casi el 20% que supone las más baja de los últimos 5 años.
CIUDAD |
PAÍS |
POSICIÓN |
CAMBIO RESPECTO A 2012 |
Tokio |
Japón |
1 |
1 |
Osaka |
Japón |
2 |
1 |
Sídney |
Australia |
3 |
4 |
Oslo |
Noruega |
4 |
1 |
Melbourne |
Australia |
5 |
4 |
Singapur |
Singapur |
6 |
3 |
Zúrich |
Suiza |
7 |
-6 |
París |
Francia |
8 |
-2 |
Caracas |
Venezuela |
9 |
25 |
ginebra |
Suiza |
10 |
-7 |
Las 10 más baratas
Por el contrario, en el índice de las ciudades más baratas del mundo, también cabe destacar a Asia, con siete entre las 10 primeras, incluida las cuatro más baratas del mundo: Karachi (la ciudad más populosa de Pakistán), Bombay (India), Nueva Delhi (capital de India) y Katmandú (capital de Nepal). Además, en este Top-10 inverso también se sitúan Yedá (novena posición), la segunda ciudad más poblada de Arabia Saudí y la que, según la tradición musulmana, alberga la tumba de Eva, la mujer que según la Biblia fue creada directamente por Dios; y Teherán, capital de Irán.
Las tres ciudades no asiáticas que figuran entre las más baratas del mundo son de tres continentes diferentes. En primer lugar, la americana, Panamá, capital del país homónimo, tercera clasificada. La quita es la ciudad europea, Bucarest, capital de Rumanía. Y la sexta, la africana, Argel, capital de Argelia.
CIUDAD |
PAÍS |
POSICIÓN |
CAMBIO RESPECTO A 2012 |
Karachi |
Pakistán |
1= |
1 |
Bombay |
India |
1= |
0 |
Nueva Delhi |
India |
3 |
-1 |
Katmandú |
Nepal |
4 |
-3 |
Argel |
Argelia |
5= |
-2 |
Bucarest |
Rumanía |
5= |
-12 |
Colombo |
Sri Lanka |
7 |
-11 |
Panamá |
Panamá |
8 |
1 |
Yedá |
Arabia Saudí |
9 |
4 |
Teherán |
Irán |
10 |
7 |
Para determinar estos rankings, este índice tiene en cuenta más de 50.000 precios diferentes, por cada uno de los dos sondeos anuales, acerca de unos 160 productos o servicios en cada ciudad, tales como comida, bebida, ropa, transporte, alquileres de viviendas o escuelas privadas. Todas las metrópolis son comparadas con Nueva York, que, ocupando el puesto número cien, es la que se tiene en cuenta como base.
Pablo Cañeque (@paul_wine)