ELECCIONES ANDALUZAS 2015: LOS RESULTADOS

Un artículo de Cenzo Haro para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (1 vote cast)
Un artículo de Cenzo Haro para ColumnaZero.
Un artículo de Cenzo A.de Haro para ColumnaZero.

El PSOE gana las elecciones y consolida su mayoría en el Parlamento andaluz sin necesidad de pactos para gobernar. El PP, gran perdedor de los comicios, ve cómo Ciudadanos irrumpe en su espacio electoral mientras que PODEMOS celebra con regusto amargo los 15 escaños obtenidos.   

Una idea queda clara tras la noche electoral andaluza: el PSOE de Susana Díaz soporta bien ser partido de gobierno en época de crisis. A pesar de haber obtenido el peor porcentaje de votos de su historia para las autonómicas andaluzas, recupera su posición hegemónica de partido más votado y mantiene los 47 escaños que obtuvo en las pasadas autonómicas. Esos escaños que en 2012 le obligaron a gobernar en coalición con IU, les empuja de nuevo a tener que pactar (mayoría necesaria: 55/109 escaños). El PP, quien ganara las pasadas elecciones, pierde 17 escaños y medio millón de votos situándose casi 9 puntos por detrás de los socialistas, cuyos exsocios de gobierno, IU, sólo pueden alegrarse de mantener grupo parlamentario ya que pierden más de la mitad de representantes en la cámara y casi uno de cada dos votantes.

ELECCIONES ANDALUZAS 2015: LOS RESULTADOS

Por otra parte, los recién llegados al Parlamento, PODEMOS y Ciudadanos, irrumpen con fuerza en su primer contacto con los electores andaluces y son las únicas fuerzas políticas que ganan electores, aunque la lectura interna que realizan es dispar entre ambas formaciones. De un lado PODEMOS, que tras la demoscopia nacional que le sitúa como primer partido en intención de voto, ha trabajado una campaña de partido de gobierno confiando en ese apoyo creciente que le auguraban las encuestas andaluzas, aunque siempre se movieran en los márgenes del tercer partido. Finalmente el resultado ha sido inferior al indicado entre esos márgenes, con lo que su excelente entrada en el Parlamento andaluz –no ha habido nunca un tercer partido con un número tan alto de escaños- ha quedado rebajada por las expectativas generadas que auguraban mayor presencia parlamentaria. Por otro lado, el partido de Albert Rivera –que apenas aparecía en las encuestas hace un par de meses- obtiene representantes de todas las provincias andaluzas –doble en Sevilla y Málaga- salvo en Jaén-, comiendo terreno labrado por UPyD y PP y marcando una tendencia a la alza que podría repetirse en comunidades como Madrid o Valencia.

ELECCIONES ANDALUZAS 2015: LOS RESULTADOS

Los datos de participación, a pesar de haber aumentado en todas las circunscripciones respecto a las anteriores autonómicas, siguen siendo de los más bajos registrados para dichas elecciones, con lo que el desencuentro entre ciudadanía y representantes políticos sigue existiendo de forma manifiesta. Precisamente el dato de abstención era quien podría indicar el posible cambio de sistema de partidos y de bases electorales en Andalucía.

ELECCIONES ANDALUZAS 2015: LOS RESULTADOS

Que se haya producido una baja participación que no ha afectado a los nuevos partidos –han aumentado votos- pero que no ha producido un cambio de gobierno ni ha afectado severamente a la conjunción PSOE-PP –bipartidismo- como sí ocurriera en las europeas de 2014, hace pensar que a más participación probablemente sean los partidos tradicionales los receptores mayoritarios del voto, lo que elimina una crisis del bipartidismo en Andalucía. Ojo que hablo sólo de Andalucía. Aquí lo que el bipartidismo pierde lo hace sobre todo por el lado del PP, y esta pérdida va a querer leerse en clave nacional. En breve sentiremos las presiones internas sobre Rajoy, quien además de sufrir su primera grave derrota electoral desde la Moncloa, puede ser víctima de las diferentes sensibilidades e intereses de sus compañeros de partido.

Cenzo A. de Haro

@columnazero

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here