EL SER BLOGGER ESTÁ DE MODA

Un artículo de Andrea Díaz Sánchez para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 7.3/10 (4 votes cast)
Un artículo de Andrea Díaz Sánchez para ColumnaZero.

Escribir sobre tus propios gustos y aficiones, sin presión alguna y sin importar el tema de que se trate; ser tu propio jefe; manejar tu página personal a tu gusto y, sobre todo, aspirar a ser toda una estrella ya sea en el mundo de la moda, de la cocina, de la televisión o de lo que se tercie. Ser blogger es toda una tendencia que está en auge. Se acabaron los tiempos en los que se soñaba con ser actor, bailarina o astronauta. Lo que se lleva ahora es ser un gran “bloguero” y formar parte de la revolución.

Los blogs comenzaron sus andanzas en la red hace más de 15 años. En 1997, Dave Winer daba el pistoletazo de salida a estas bitácoras tecnológicas y por ello se le conoce como “el padre de los blogs”. El nombre “blog” realmente proviene de la reducción del “weblog” a “blog”. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho desde 1997. La esencia del blog se basaba en publicar pequeñas noticias, conocidas hoy como post, sobre cualquier tema: política, deportes, moda, cocina, libros, etc. No había fotos, ni mucho menos vídeos.

La evolución de los blogs se ha producido a ritmo vertiginoso y ni si quiera hace tres o cuatro años se veía como algo realmente rentable, o como una auténtica forma de trabajo. La llegada de los blogs de moda y, en especial de los “egoblogs” ha revolucionado todo este cibermundo.  Actualmente existen más de 180 millones de blogs, creándose en una media de más de 11.000 blogs al día, cerca de 2000 post al minuto (sin contar el servicio de “microblogging Tumblr”). Casi el 60% de los blogueros son hombres. Predomina el japonés como idioma, seguido del inglés y el español. Los chinos son los que más blogs han creado en estos últimos 5 años.

Montar una página web personal o un blog no es tarea difícil. Al contrario, cualquiera con ordenador y acceso a Internet puede tener uno. La clave para ser blogger estriba, únicamente, en tener éxito o no en lo que se escriba, muestre o enseñe. Hay que ser diferente, tener una chispa, un toque, un enfoque distinto, una magia o algo que te haga único y despierte las ganas de que miles de curiosos accedan a tu blog y generen una comunidad entorno a él que te haga destacar como influyente. A pesar de la variedad de blogs que se pueden encontrar por la red, son los que tratan sobre moda los que tienen una fama casi atemorizadora. La llegada de los egoblogs ha hecho que la moda se vuelva mucho más accesible y adaptable a todo tipo de persona y de presupuesto. Más del 50% de los blog que se abren cada año se abandonan a los pocos meses.

Se quedaron de lado las tendencias que marcaban las grandes ciudades como París o Milán. Ahora la moda está a pie de calle, y si encima aparece en un blog conocido entonces es tendencia absoluta. La fama de algunos bloggers de moda traspasa las fronteras y muchos de ellos cobran cantidades abusivas de dinero viajando por todo el mundo y siendo imagen de marcas mundialmente conocidas.

Sin embargo, lo que se conoce como “fama” o “estrellato” no es más que suerte unida a un conjunto de ingredientes bien cocinados. Para ser blogger no se necesita ser un experto, ni siquiera tener estudios. Simplemente tienes que tener el don para hablar de lo que te gusta y, en especial, hacer que tus gustos sean aceptados. Y es por ello que muchas veces se cae en el error de apoyarse más en la opinión de estos “aficionados” que en los verdaderos expertos. Los blogs han sido señalados en muchas ocasiones de cierto intrusismo profesional. Es por ello que también han proliferado blogs dirigidos por profesionales de los diferentes sectores.  El éxito de los blogs es tal, que incluso páginas webs de referencia han creado sus propios blogs entorno a sus diferentes contenidos para complementar la información desde otras perspectivas y valerse de los beneficios del posicionamiento SEO e indexar contenido para que sea tenido en cuenta por ejemplo en el Page Rank, así como aprovechar y poder sectorizar las comunidades entorno a los temas. Las marcas también han sabido gestionar su comunidad alrededor de sus propios blog, que ayudan a la fidelización del cliente y a encuadrar la imagen que se quiere hacer llegar. El mundo blogger ha sido impulsado por las redes sociales, que dejan ganar visibilidad y canalizar los seguidores.

Pero, en vista de las ventajas de tener un blog, y en especial uno de moda, ¿quién no quiere ser blogger? Con un poco de suerte y buen posicionamiento se puede llegar a ser toda una celebrity. Y tener fans es algo que gusta a todo el mundo.  

En definitiva, el mundo blogger suena, cuanto menos, muy atrayente. Sin embargo, tener un blog supone un trabajo constante. Por no hablar de los “egoblogs” que necesitan una actualización muy continuada, buenas fotografías y tener un buen feeling con el público. Tener una página personal está de moda.

Andrea Díaz Sánchez

@andreadiazsz

1 Comentario

  1. Algunos consejos de una amiga sobre vestidos negros básicos que está comenzando en este difícil arte de la moda. Espero que les sirva.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Responder a Fabricio Cancelar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here