EL RAYO QUE NO CESA: CANCIONES QUE RECUERDAN A MIGUEL HERNÁNDEZ

Un artículo de Ana Romero para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (1 vote cast)
Un artículo de Ana Romero para ColumnaZero.
Un artículo de Ana Romero para ColumnaZero.

En 1942 dejaba el mundo de los vivos uno de los mejores poetas de España, Miguel Hernández. 75 años han pasado desde que, el fracaso de jornalero de Orihuela, de manos fuertes y versos auténticos, dotó a millones de lectores de su prodigiosa obra. Su historia es el retrato de un bohemio, pobre y casi sin estudios que se hizo un hueco en Madrid y que más tarde ensanchó su formación con horas de estudios y lecturas, hasta convertirse en el Miguel Hernández capaz de disipar en unos pocos versos cualquier estereotipo.

Una leyenda a la que han acudido numerosos artistas para teñir sus estrofas, como alumnos que asienten fascinados ante un buen maestro. En ColumnaZero te dejamos la lista de las mejores canciones que recuerdan al Perito en Lunas:

  1. Dedicado a Antonio Machado, poeta, de Joan Manuel Serrat

Han sido muchos los jóvenes que escucharon por primera vez un verso de Miguel Hernández por boca de Joan Manuel Serrat. De aquella Elegía (a su amigo Ramón Sijé), a Menos tu vientre, las Nanas de la cebolla o Para la libertad han pasado casi 40 años. Pero hay poetas inagotables. Por eso, Serrat volvió a inspirarse en él para su disco Hijo de la luz y de la sombra.

  1. Nanas de la cebolla de Enrique Morente

Sostenido por dos compañeros porque apenas podía caminar sin ayuda, Miguel Hernández se encontraba con su esposa en cárcel de Alicante, la última estación de su vía crucis penitenciario. Agarrado a la verja le tendió un pequeño libro artesanal con dos cuentos. El destinatario final es su segundo hijo, Manuel Miguel, ‘Manolillo’ (el primer hijo murió a los pocos meses), al que ya había dedicado la dolorosa ‘Nana de la cebolla’: “Tu risa me hace libre / me pone alas./ Soledades me quita / cárcel me arranca”.

La versión de Morete resulta Un atrevimiento tanto por lo que respecta al mundo del cante jondo, como, al igual que Serrat, por lo que representaba en aquel momento.

[vsw id=»038o8tRSbrE» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

  1. Prometeo, de Extremoduro

El grupo de rock extremeño se inspiró en dos versos de Hernández provenientes de su poema “De mal en peor”. El líder del grupo, de cuyo último trabajo hablábamos hace poco, es un gran seguidor de poesía clásica, tal y como demuestran las referencias en su disco Locura Transitoria al poeta andaluz, así como las de Gustavo Adolfo Bécquer, e incluso Miguel de Cervantes.

  1. Hoy converso con Miguel, de Nach

El rapero seleccionó diferentes versos de entre toda la obra hernandiana y, aunque reconoció que el amor es una constante en ella, optó por aquellos fragmentos en los que se explica «cómo el poeta afronta las circunstancias de la vida» y mostrar, así, las «luces y sombras». La letra es un rompecabezas de diferentes poesías de Hernández: Llegó con tres heridas, Viento del pueblo, El rayo que no cesa, Antes del odio, Sentado sobre los muertos… Todos unidos por la admiración del rapero hacia el poeta.

[vsw id=»s5RaPTpVk0Y» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

  1. Andaluces de Jaén, de Paco Ibáñez

Miguel Hernández combatió en Jaén contra las tropas sublevadas durante la Guerra Civil. Desde su llegada a esta tierra, el 3 de marzo de 1937, el poeta, enrolado en el Altavoz del Frente, un órgano encargado de la propaganda de la zona republicana, alumbró parte de su corta pero intensa obra poética, entre ellos el poema Andaluces de Jaén, que el cantautor Paco Ibáñez se encargó de llevar al terreno musical. El poeta se dirige en esta pieza a los aceituneros andaluces, asegurando que gracias a su empeño y trabajo, y no a los terratenientes injustos de la época, Andalucía estaba cubierta de olivos y grandes cultivos de aceituna.

Ana Romero

@AnaRmro

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here