EL OBTURADOR: LA PANTALLA HERIDA

Un artículo de Víctor Marfil para ColumnaZero Cine. (Fotografía: David Couso) (Reportaje: Producciones Panacea)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.6/10 (5 votes cast)
Un artículo de Víctor Marfil para ColumnaZero Cine. (Fotografía: David Couso) (Reportaje: Producciones Panacea)
Un artículo de Víctor Marfil para ColumnaZero Cine.

Actores, productores y directores, entre otros profesionales del cine de nuestro país, se reúnen en un gran coloquio para hablar sin pelos en la lengua sobre la situación del cine en España dando soluciones, interpretando errores y haciendo autocrítica de por qué el sector ha llegado a este punto».

¿Se podrá vivir del cine en España?

Luis María Ferrández, profesor de guión de cine en la Universidad Francisco de Vitoria, y director de exitosos cortometrajes como Hemisferio y Cophenague, es el director de esta innovadora película-documental que pretende ser un punto y aparte en la historia del cine en España. Y es que en La Pantalla Herida se unen hasta 40 invitados de excepción con un gran recorrido en el mundo cinematográfico para hablar y discutir sobre la situación crítica que está atravesando la industria del cine en nuestro país.

Enriquez González Macho, Luis Manso, Nacho Vigalondo, Pepe Nieto, Ángeles González-Sinde, y hasta Gil Parrondo son algunos de los protagonistas de este documental que pretende crear controversia y empujar a toda la comunidad a generar debate y tomar medidas al respecto.

A lo largo de la historia del cine español nunca se había hecho algo parecido. La industria del cine siempre ha estado en crisis y nunca ha tenido una evolución regular durante varios años consecutivos. No obstante, este hecho puede asimilarse a las famosas Conversaciones de Salamanca (oficialmente denominadas como Las Primeras Conversaciones sobre Cine Español) organizadas en 1955 por el Sindicato Español Universitario (SEU) donde se reunían distintos sectores profesionales del cine para conversar y extraer concusiones y medidas para fomentar la evolución de la industria.

La Pantalla Herida es un proyecto que comenzó siendo Low Cost pero que ha ido seduciendo a productoras y distribuidoras a lo largo del rodaje. Centuria Films ha sido la que más apostó desde el comienzo con esta iniciativa. Su productora ejecutiva, Belén Bernuy destaca:

“El documental tiene dos vertientes, una para la industria y otra claramente definida para el espectador medio que tenga la posibilidad de que nos conozcan y conozcan realmente lo que sucede detrás de la cinematografía española”

EL OBTURADOR: LA PANTALLA HERIDA

Columnazero estuvo también con su director Luis María Ferrández para contarnos en persona en qué consiste La Pantalla Herida:

“Este proyecto nace de una necesidad de poner un grano de arena en el conflicto que está viviendo ahora mismo la profesión cinematográfica en España desde mi punto de vista; y además nace de la necesidad de producir algo que era necesario y que no se había hecho antes en el panorama audiovisual”

“Todo lo que se dice en el documental son cosas que siempre se han comentado en lugares más íntimos y cerrados como en sobremesas o perqueñas reunione, pero existía esa necesidad de sacarlo fuera y hacer un gran diván donde gran parte del cine español pudieran expresar sus opiniones sinceras del por qué hemos llegado a esta situación”

“Van a sorprender todas las declaraciones. No hay nadie que en algún momento no diga algo extremadamente interesante.”

 EL OBTURADOR: LA PANTALLA HERIDA

A día de hoy “La Pantalla Herida” cuenta con numerosos apoyos y su acogida está siendo muy satisfactoria. Aún no sabemos la fecha exacta de su estreno pero se prevé que su lanzamiento comercial dará el pistoletazo de salida en primavera de 2014.

 [vsw id=»LQX3FYdPOu8″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Víctor Marfil (@vmarfil)

La Pantalla Herida (@PantallaHerida)

2 Comentarios

Responder a LA PANTALLA HERIDA SE PREESTRENA EN MADRID ARROPADA POR LA INDUSTRIA - COLUMNAZERO - COLUMNAZERO Cancelar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here