EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO: LA GLOSOFOBIA

Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (2 votes cast)
Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.
Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.

Subir al escenario, mirar al auditorio, controlar la situación y dirigir el mensaje al público de una forma correcta puede ser una ardua tarea para muchos. El miedo o temor a hablar en público se denomina glosofobia y es un temor que afecta a muchas personas en el mundo.

La educación siempre ha sido muy criticada en este aspecto. La ausencia de exposiciones o trabajos en grupo ha podido cimentar una cierta dificultad al hablar en público. Constituyendo una falta de preparación en los niños para relacionarse en público y saber estructurar y exponer correctamente un discurso.

Algunos de los orígenes de esta fobia pueden situarse en trastornos de la infancia, la inseguridad o el ser juzgado o estar sometido a demasiada presión. Evitar hablar en público puede acrecentar esta fobia, fortaleciendo la glosofobia y agravando los síntomas. Estar pensando contantemente en la idea de comunicarse en grupo o ser el centro de atención puede derivar en una ansiedad intensa u otros síntomas físicos como las náuseas o sensaciones de pánico. Muchos de los que la sufren suelen pensar que van a ser rechazados o no van a ser comprendidos, por ello prefieren evitar comunicarse y relegan citas.

Los pensamientos autodestructivos también son un elemento del que se compone este miedo. Reflexiones que las personas tienen de sí mismas, donde se idealizan y se visualizan efectuando una perfecta oratoria. Al no poder controlar todo y no poder hacerlo como en sus imágenes, estas personas pierden parte de su seguridad y pueden mostrarse nerviosas e inseguras. En este sentido, muchas personas de carácter obsesivo o sumamente perfeccionistas sufren estos miedos al no poder hacerse con el cien por cien de la situación y esto les puede derivar en titubeos o un ritmo cardíaco elevado.

EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO: LA GLOSOFOBIA

Según los expertos, la mejor forma para combatir a la glosofobia es la práctica. Mostrar entusiasmo por lo que haces, tener seguridad en ti mismo y prepárate bien antes de comenzar son buenas tácticas para combatir esta fobia. Diferentes expertos sostienen que el 90% del éxito reside en el método elegido y sólo un 10% es innato.

Según un estudio elaborado por la consultora Adecco, un 75% de la población sufre algún sentimiento de ansiedad y nerviosismo al hablar en público. Por lo que aconsejan realizar más pruebas orales, practicar con personas de confianza para sentirse menos evaluado y más cómodo. Otro consejo a la hora de exponer un trabajo o guiar una conferencia, es la de preparar esquemas, memorizar las ideas principales, la introducción y la conclusión, pero nunca el texto íntegro.

Eloy Iglesias López

@eloy_iglesias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here