
¿Quieres ver los mejores cortometrajes de los últimos tiempos, con quien quieras y donde quieras, de forma gratuita?
El 21 de diciembre es el día. No hagas planes, porque vuelve la segunda edición de El día más corto [ED+C]. Para los amantes del cine, se trata de una gran oportunidad para ver los cortometrajes más punteros de los últimos tiempos que no pueden encontrarse en cualquier sitio. Una iniciativa que pretende contribuir a la causa, cada vez respaldada por más personas, de otorgarle al mundo del cortometraje el lugar que se merece.
Para ello, lo que tienes que hacer es registrarte y crear un evento en la página web oficial: http://eldiamascorto.com/participa/. Tu propuesta se añadirá al mapa de eventos mundial. Puede ser todo lo original que quieras, no es necesario que la proyección sea en casa. Puedes organizar una proyección en un bar, en una plaza, en un colegio, en un museo… Tú lo eliges (siempre y cuando tengas permisos). Eso sí: deberás organizarlo antes del día más corto del año, el 21 de diciembre, día en el que podrán reproducirse los cortometrajes que selecciones.
Un catálogo amplio de cortometrajes conformados por auténticas joyas que nos hemos encontrado en los últimos tiempos, por piezas que todavía no hemos podido disfrutar ya que aún están todavía girando por festivales del mundo, y por obras desconocidas que todavía están a tiempo de sorprendernos. Autores no tan conocidos y también los maestros del cortometraje de nuestro país están dentro de la oferta de cortos para ver. Entre ellos: Daniel Sánchez-Arévalo, Manuela Moreno, Borja Cobeaga, Lucas Figueroa, Esteban Crespo, León Siminiani… Además, un catálogo organizado por categorías diferenciadas para que encuentres rápidamente el contenido que más puede ajustarse a tus intereses: Autor, Jóvenes, LGTB, Drama, Animación adultos, Terror, Nominados Óscar…
El año pasado, en la primera edición de El días más corto [ED+C], en ColumnaZero entrevistamos a Pepe Jordana, productor, director y uno de los creadores de esta propuesta cinematográfica. Nos comentaba una realidad acerca del mundo del cortometraje: “Hay que darle valor a esos contenidos. Si hubiera un canal de cortometrajes bien programado y organizado en televisión arrasaría probablemente y sería impresionantemente rentable comparado con un canal que tuviera que comprar los contenidos, por tanto, la gente con este ejemplo puede ver que falla algo claramente”.
En la primera edición se reprodujeron más de 5.000 cortometrajes y se hicieron 82 proyecciones públicas -a lo grande- en España. Se trata de una iniciativa que nos ofrece un plan genial para compartirlo con nuestros amigos, familiares, vecinos, pareja… ¿Qué mejor regalo de Navidad que una tarde viendo el mejor cine, en formato corto, de forma gratuita? Para que se convierta en un plan diez, os recomiendo que tengáis unas buenas palomitas preparadas para meter al microondas y vuestra bebida favorita enfriándose en la nevera.
Blanca Ramos (@blancaferra)
@ColumnaZeroCine