EL DESGASTE DE McDONALD´S

Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +8 (from 8 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.9/10 (10 votes cast)
Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.
Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.

Desde que en 1948 los hermanos Richard y Maurice McDonald abrieran su primer restaurante en San Bernardino (California) han pasado por muchos vaivenes. En 1961 comenzó la etapa del sistema de franquicia, y a partir de los años sesenta, su expansión. Estos últimos años, parece que los números del gigante de las hamburguesas no marcan las expectativas esperadas.

La cadena de comida rápida McDonald´s ha visto como sus ventas mensuales han caído estrepitosamente. Las ventas globales se han reducido en un 1,7 por ciento en el pasado mes de febrero. En su mayor mercado (EEUU), las ventas han disminuido en un 4% y el futuro se vislumbra impredecible. La situación actual se caracteriza por ser una época donde la competencia es mucho mayor y los gustos de los consumidores son menos constantes. McDonald´s se enfrenta a un nuevo desafío, en el que ha de intentar recobrar a los clientes y potenciar su marca con acorde a los nuevos tiempos. Periodo donde la comida sana y orgánica está ganando adeptos.

EL DESGASTE DE  McDONALD´S

McDonald´s ha relacionado sus últimos números en Estados Unidos con una «constante actividad competitiva agresiva» donde el público está optando por otras cadenas de comida rápidas con productos orgánicos. Fruto de ello fue el anuncio que hizo el gigante americano a principios de marzo, donde anticipó que dejaría de comprar pollos tratados con antibióticos. Una nueva política que se aplicará en los 14.000 restaurantes de Estados Unidos a los largo de un plazo máximo de dos años. Esta reforma tratará de paliar el estancamiento que sufre la cadena e intentará hacer gala de productos más saludables y beneficiosos. A esta directriz se le suma la de cambiar la leche de los Happy Meals provenientes de vacas tratadas por la hormona artificial rbST.

A pesar de las constantes publicidades afirmando lo «limpio y natural» de los productos y estas nuevas pautas, los resultados no han sido los esperados.

Con la intención de convertirse en una «compañía de hamburguesas moderna y progresista» ha de rescatar a sus antiguos clientes que han preferido otras cadenas como Chipotle Mexican Grill o Chick-fil-A.

EL DESGASTE DE  McDONALD´S

Diferentes analistas creen que la cadena McDonald´s ha de hacer varias modificaciones tanto en los productos como en la publicidad para solventar las pérdidas de los últimos tiempos. Diferentes cadenas le hacen la competencia desde «casa» como son los casos de Burguer King o de Shake Snack. En el primer caso, esta cadena de hamburguesas ofrece un menú más simple y barato, mientras que en el segundo priman una mayor elaboración y una comida más sana.

Los problemas de McDonald´s no son nuevos y a lo largo de los años han pasado por verdaderas crisis y perniciosos momentos. En Asia, varios de estos problemas han tenido que ver con la calidad de sus comidas. Las ventas en China cayeron escandalosamente cuando uno de los proveedores fue descubierto con carne contaminada y caducada. En Japón varios clientes encontraron elementos de plástico en sus pedidos. Y más recientemente, en Rusia varios de sus restaurantes han sido cerrados por inspectores.

Para contrarrestar la mala publicidad y alejar los fantasmas de «comida basura», en España se ha tratado de confeccionar una receta que parezca más elaborada y sobre todo, más sana. Ejemplo de ello es la nueva hamburguesa «Gran McExtrem Bibo» elaborada por el cocinero Dani García, premiado con dos estrellas Michelin. Una campaña que busca confirmar «el compromiso de McDonald´s con el consumidor», además de «sorprender e innovar». Una tarea ya repetida en esta misma cadena, pues el pasado octubre, uno de los concursantes del programa MasterChef elaboró una hamburguesa con «sabores de la tierra». Una receta donde los ingredientes son muy distintos a los usuales, productos como crema de soja, setas, espárragos, lechuga de Batavia o carne 100% extremeña.

[vsw id=»loVNdWzlGwQ» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Eloy Iglesias López

@eloy_iglesias

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here