EL CSIC NECESITA 75 MILLONES DE EUROS PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS

Un artículo de Jaime Gutiérrez para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.0/10 (1 vote cast)
Un artículo de Jaime Gutiérrez para ColumnaZero.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor organización científica de España con 74 años de historia, está a punto de colapsar debido a los recortes que el Gobierno ha impuesto sobre la I+D+i. Por eso, un colectivo de científicos ha puesto en marcha una petición al Gobierno para que invierta los 75 millones de euros necesarios para mantenerlo con vida.

El propio presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, ha reconocido que esta situación es debida al déficit estructural crónico que la institución viene sufriendo desde 2009, como consecuencia principalmente de las sucesivas reducciones de transferencia de fondos desde el Ministerio, y no tanto por la situación económica general del país.

Por eso, el colectivo Ciencia con Futuro, formado por investigadores, científicos y trabajadores de la Ciencia, ha puesto en marcha una petición a través de Change.org dirigida a la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, para que no “deje morir” esta institución.

Según este colectivo, los Presupuestos Generales del Estado han ido reduciendo sucesivamente la partida destinada al CSIC hasta ponerlo al límite del cierre, con un déficit de 150 millones de euros, de los cuales mediante severas medidas de ahorro, se podrían recuperar 50.

Este mismo jueves, Vela ha anunciado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas recibirá una inyección de 50 millones de euros que contribuye a paliar la situación, pero, para los promotores de esta petición “no es más que una venda en una herida abierta por la que mana la sangre a borbotones”.

Recientemente Lora-Tamayo declaró que son necesarios 75 millones de euros para evitar el colapso del CSIC. “75 millones de euros para evitar el cierre del principal organismo científico en España, que cuenta con más de 100 centros e institutos de investigación y para el que trabajan unos 12.000 profesionales”, señalan desde Ciencia con Futuro.

En perspectiva, este gasto sería ridículo para el Estado según el colectivo y ofrecen una comparación. “Los partidos políticos gastaron 65 millones de euros en la campaña de las elecciones generales de 2011, la tauromaquia recibe 500 millones de subvención desde todas las administraciones públicas y los clubes de fútbol tienen una deuda de más de 600 millones de euros con Hacienda”.

“En época de crisis económica hay que establecer prioridades” puntualizan los científicos, “y en España está claro que la I+D+i no es una de ellas”.

Jaime Gutiérrez

@jaimegutierrezh

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here