EL COLOR DE LOS VESTIDOS DE NOVIAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.5/10 (6 votes cast)
Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.
Un artículo de Eloy Iglesias para ColumnaZero.

Para algunos siempre este día será uno de los más importantes de sus vidas. Los colores, las celebraciones y otros ritos han marcado buena parte de las historias de las bodas. Una celebración que con el paso del tiempo ha seguido manteniendo diversas tradiciones hasta el día de hoy. En ColumnaZero nos centraremos en lo que envuelve al vestido de la novia y sobre todo en su color.

De blanco. Esta es la respuesta automática que tenemos cuando nos anuncian que se aproxima una boda y pensamos en el vestido de la novia. Aunque ahora esta moda no es tan tajante como hace unos años vestirse de blanco sigue siendo usual.

Las tradiciones cambian en los distintos lugares del mundo. Por ejemplo entre griegos y romanos (durante el siglo IV) se llevaban velos largos de color amarillo intenso. Las mujeres griegas usaban el amarillo para unirse en matrimonio. Preferían las túnicas amarillas aunque no era una regla y lo único que era común eran las flores en la cabeza.

EL COLOR DE LOS VESTIDOS DE  NOVIAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

En la Edad Media el color de los vestidos de novias predominante fue el rojo (con el fin de hacerse notar) y se combinaba con decoraciones doradas (símbolo de poder, grandeza y ostentación). En el Renacimiento no se impuso un color concreto pero sí era tradición que la novia llevara joyas y grandes adornos vistosos. Resaltaban las gemas preciosas, las perlas y los diamantes.Toda este alarde de riqueza daba más importancia al poder que al amor.

En el siglo XIX las mujeres se vestían de rojo, dorado y negro. El blanco no llegará hasta el año 1840. Este color es asociado con la pureza, la virginidad y la paz.  La práctica de casarse de blanco lo instauró la Reina Victoria al comprometerse con Albert Saxe-Coburg. La imagen de la reina vestida de blanco se extendió por Europa y pronto las mujeres de la alta sociedad imitaron a la reina. A partir de entonces el blanco ha sido el color por excelencia preferido de las novias.

Fotos  de Sam Fam y Cherry cherry lady
Fotos de Sam Fam y Cherry cherry lady

No siempre la tradición en España ha sido vestir de blanco. En el siglo pasado las novias vestían de negro y sólo con la llegada de la moda el vestido se fue adaptando a la nueva mujer. A partir de 1910 se impone el color de la nieve pero no como símbolo de pureza sino de riqueza.

La tradición de vestir de blanco no conoció ni China ni la India. Estos países siguen casándose de rojo como marca la tradición milenaria. El rojo en Oriente simboliza la prosperidad, un futuro halagüeño para la pareja, amor, etc…

El color de los vestidos seguirán cambiando debido a  factores como las tradiciones y en especial a las nuevas modas. Son las modas en la actualidad las que rigen los colores y formas. La tradición se va diluyendo con el paso de los años.

Eloy Iglesias

@eloy_iglesias

1 Comentario

  1. Uhhh… ¡Qué de curiosidades! Está claro que el vestido de novia no es sólo una pieza sensacional, sino que alberga una larga historia. A pesar de que los diseños hayan evolucionado con el paso de los años, siempre se mantiene la esencia de estas prendas. ¡Un post muy interesante!

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here