EL CANICROSS, FUTING DE MONTAÑA

Un artículo de Aram Rodríguez para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +5 (from 5 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.1/10 (7 votes cast)
Un artículo de Aram Rodríguez para ColumnaZero.
Un artículo de Aram Rodríguez para ColumnaZero.

En los últimos años multitud de protectoras de animales, medios sociales, fundaciones y medios de comunicación se han volcado en la organización de carreras y eventos solidarios, paseos caninos, exhibiciones, actividades con mascotas, etc. Entre muchas de esas modalidades, una de ellas ha cogido gran auge entre los participantes y organizadores, el canicross.

El canicross es una modalidad que surge del “mushing” o carreras de trineo con perros. Este era el modo de entrenamiento que utilizaban los participantes de dichas carreras para mantener activos a sus perros los largos meses estacionales en los que eran suspendidas las competiciones de trineo. Partiendo de esta base, la primera norma del canicross es que el arrastre del trineo queda sustituido por el arrastre del propietario. Y es importante recordar esto, debe ser el perro en todo momento quien vaya por delante del propietario tirando de él, marcando el ritmo, desgaste y el aguante de la pareja. De lo contrario, estaríamos descalificados.

Pese a no contar con muchos años de vida, la idea gustó bastante entre los participantes de esta modalidad que no tardaron en crear varios campeonatos con una gran repercusión en multitud de países. Hoy por hoy, el canicross es considerado un deporte propio en todo el mundo, pudiendo verse competiciones oficiales a nivel nacional, campeonatos europeos y campeonatos mundiales.

EL CANICROOS, FUTING DE MONTAÑA

El canicross en España, tras una tradición de 15 años en la práctica del mushing,  fue aceptado como modalidad de la misma sobre tierra por la Real Federación Española de Deportes de Invierno (R.F.E.D.I.) hace apenas 8 años, pero su crecimiento en cuanto a practicantes ha sido tal que está considerado en la actualidad como la manifestación deportiva con mayor crecimiento nacional.

Como toda modalidad deportiva, el canicross cuenta con un reglamento para competiciones oficiales. Es importante ser conocedores de algunos de estos puntos, aunque estemos pensando en su práctica únicamente como aficionado.

. Edades de los participantes para su práctica. Como propietario, si tu estado de salud y tu forma física te lo permiten, no hay límite de edad. Aunque debes saber que, si tus aspiraciones son participar en alguna competición oficial, debes informarte con anterioridad cual sería tu categoría, acorde a tu edad, para poder inscribirte. La edad del compañero, en este caso tu perro, nunca podrá ser inferior a los 12 meses de vida para las razas de perros medianos y grandes, y los 18 meses de vida para las razas pequeñas.  Deberás tener la Cartilla de Vacunación y microchip al día.

. ¿Puedo usar cualquier Arnés?. Nunca podemos poner la salud de nuestra mascota en juego, piensa que una mala utilización de cualquier parte del equipo usado puede producir importantes lesiones a nuestro perro. Tal y como marca el reglamente en competiciones oficiales, el arnés a usar nunca podrá ser un arnés normal de paseo. Piensa que nuestra mascota, pese a ser practicante aficionado y no ser sometido a una competición, deberá realizar un gran esfuerzo físico durante toda la ruta al tirar de nosotros. Asegúrate de usar únicamente arnés de tiro homologado y exclusivo para esta práctica. Entre las principales diferencias con otros arneses está la de zonas acolchadas donde el  animal hará una mayor presión al tirar de nosotros. Lógicamente en tiendas especializadas de animales cuentas con diferentes modelos y tallas. Y Recuerda, es importante que tu mascota disfrute y se sienta bien.

EL CANICROOS, FUTING DE MONTAÑA

. ¿Qué es la línea de tiro?. La línea de tiro es ese elemento que permitirá la unión del perro con nosotros, es decir, una cuerda trenzada con una longitud máxima de 2 metros según el reglamento. Es importante, para mayor seguridad y, sobretodo, comodidad de nuestra mascota, que esta cuente con una parte elástica o extensible que nos sirva como amortiguador.  Si eres principiante o tienes pensado salir a practicar el canicross como afición, en las tiendas de animales podrás encontrar cinturones de manos libres, los mismos que se venden para salir a correr en cuidad con nuestro perro, estos te sacarán de un apuro sin poner en riesgo la salud de nuestra mascota.

. Los mosquetones. Para mayor resistencia y seguridad, tanto nuestro cinturón como el arnés de nuestro perro, deben ir sujetos a la línea de tiro con mosquetones. Los mosquetones nos permitirán soltarnos o soltar a nuestra mascota cuando sea necesario, y sobra mencionar que,  no siendo corredores de montaña experimentados, podemos encontrarnos con situaciones de riesgo u obstáculos difíciles de sortear. De igual forma, a nivel competitivo, el reglamento obliga su uso y en tiendas especializadas en canicross encontraremos diferentes modelos que variarán en función del tamaño, peso, etc.

. ¿Cómo debe de ser nuestro cinturón?  Por último, pero no por eso menos importante, al otro lado de la línea de tiro encontramos nuestro cinturón. Este debe de ser lo más cómodo posible, piensa que nuestras lumbares recibirán, en muchas ocasiones, los tirones de nuestro perro. Lo ideal es que esta zona se encuentre protegida con una capa acolchada.  Para competiciones oficiales, el reglamento obliga a usar solo cinturones homologados con una altura superior a los 16 centímetros.

¿En qué puede beneficiar a la relación con nuestra mascota la práctica del canicross?

Todo deporte o actividad que nos implique dedicarle más tiempo a nuestra mascota será beneficioso. Desde cachorros, los vínculos con nuestro perro los vamos creando a base de compartir tiempo, aprendizaje y juegos, y por muy competitivos que podamos ser durante una carrera, debemos pensar que, para nuestro perro, esto no es más que tiempo, aprendizaje y un juego.

La realización de cualquier deporte o actividad física, en este caso la práctica del canicross, mejora las condiciones de salud en el aparato locomotor, con numerosos beneficios como puede ser una mayor mineralización y densidad ósea, aumento tanto de la masa como de la fuerza muscular, una mayor vascularización en el musculo, etc. Sobra mencionar que mejora el sistema cardiovascular y respiratorio, además del metabolismo controlando los niveles graso, niveles de glucosa, etc. La combinación de ejercicio – naturaleza al aire libre, siempre será beneficioso para nuestra salud y la de nuestra mascota.

EL CANICROOS, FUTING DE MONTAÑA

En el aspecto psicológico, en la relación con nuestro perro, nos obligará no solo a compartir más tiempo libre con ellos, sino también a consolidad cimientos importantes en nuestra mascota como son la confianza y el respeto, valores importantísimos para un perro.

La práctica de ejercicios físicos nos ayudará favorablemente a resolver muchos problemas en la conducta de nuestros perros como pueden ser problemas de ansiedad, nerviosismo, problemas obsesivos, problemas de obediencia, etc.

Por todas estas razones, y sin ninguna duda, la combinación de la práctica de un deporte tan beneficioso para la salud mientras disfrutamos de hermosos paisajes en la montaña o senderos naturales, ha convertido al canicross en el deporte de moda entre los amantes de los perros.

Aram Rodríguez Almenar, con la colaboración del atleta canario de canicross Antonio Moab.

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here