La moción que se convirtió en institucional contó con aportaciones de todos los grupos de la institución que subrayaron la importancia del desarrollo de este tipo de iniciativas desde el Cabildo de Tenerife.

El Grupo Político Vox en el Cabildo de Tenerife, uno de los más activos esta legislatura, ha logrado que el Cabildo de Tenerife apoye y haga propias un conjunto de medidas dirigidas a situar a los jóvenes empresarios en el centro de las políticas económicas. De esa manera la institución actualizará la estrategia insular de apoyo al emprendimiento Tenerife Emprende de cara a los próximos dos bienios (2023-2027), incluyendo en dicha actualización objetivos, líneas estratégicas y ejes específicos para la juventud empresarial con acciones concretas que puedan materializarse durante la actual legislatura, como la de impulso de espacios de lanzadera y visualización del emprendimiento juvenil en la isla de Tenerife, o la de medidas en empleo y fiscales que faciliten la labor a quienes están empezando sus negocios.
Según los consejeros del Cabildo de Tenerife, Ana Salazar Astudillo y Naím Yanéz Alonso, “la juventud empresaria de las Islas han demandado en el último año cambios en el tejido productivo del archipiélago que permita que el emprendimiento sea una opción viable y atractiva para nuevas generaciones, así como marcos específicos y ecosistemas propios en el que la juventud emprendedora pueda desarrollarse. Si bien las instituciones han mejorado la apuesta por la juventud empresaria, cierto es que es necesario aún recorrer un largo camino para lograr verdaderamente una cultura emprendedora, y Vox tiene ese compromiso para favorecerla desde las instituciones donde tiene representación”.
De esa manera también se ha solicitado al Gobierno de Canarias poner en marcha cuanto antes la Ley de Apoyo a la Juventud Empresaria. Según estudios del GEM (Global Entrepreneurship Monitor) la edad es un condicionante para emprender. La juventud española cuando decide emprender se forma y asesora, prefiere emprender en compañía y siente predisposición por sectores emergentes, pero la realidad es que la mayoría prefiere trabajar por cuenta ajena o ser funcionarios, sintiendo poco interés por crear su propia empresa o proyecto. Por ello, según establecen los especialistas el desarrollo de medidas que favorezcan ecosistemas sólidos para el desarrollo profesional por cuenta propia ayudan a que la iniciativa empresarial sea más atractiva para la juventud, y por lo tanto, influyen en la actitud e intención de iniciar esta actividad.
Equipo ColumnaZero
@columnazero