EL BITCOIN: LA NUEVA MONEDA DIGITAL, ¿QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS RIESGOS?

Un artículo de Andrea Díaz Sánchez para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 7.5/10 (4 votes cast)
Un artículo de Andrea Díaz Sánchez para ColumnaZero.
Un artículo de Andrea Díaz Sánchez para ColumnaZero.

¿Qué ocurriría si tuviéramos la posibilidad de comprar cualquier bien o servicio a través de Internet o pagar a instituciones como la Universidad o  el servicio sanitario, sin que Hacienda, los bancos o el Gobierno, tuvieran constancia de ello? En ColumnaZero te contamos todo sobre el “Bitcoin”, la moneda virtual que pone en jaque al sistema . Su origen, riesgos e influencias.

Según la definición oficial que aparece en la página de Bitcoin, está nueva moneda es: “Una moneda digital per to per de código abierto que utiliza un protocolo y un software que permite:

  • Transacciones instantáneas punto a punto
  • Pagos en todo el mundo
  • Bajos o cero costos de procesamiento
  • Y mucho más”

Sin embargo, hay lagunas y mucho misterio alrededor de esta nueva forma de pago digital que ha calado sorprendentemente en el comercio electrónico y que el propio “Banco de América” subraya como potencial competidor a tener en cuenta. Para poder entender bien de qué se trata exactamente el Bitcoin hay que empezar por su origen.

En enero del 2009 salía a la luz una nueva moneda digital única en el mundo: el Bitcoin. Lo poco que se conoce sobre sus inicios es que fue creada bajo el seudónimo de “Satoshi Nakamoto”. Por aquel entonces un Bitcoin equivalía a 13 euros. No dejaba de ser más que otra divisa en la red. La complicación llegó cuando hace apenas unas semanas su valor se elevó hasta rozar los 1079 dólares. Wall Street se frotaba las manos pero la Reserva Federal de los Estados Unidos comenzaba a dar el toque de alerta: una moneda sin control alguno por ninguna institución estaba disparando el valor del mercado. Una moneda de la que se calculan virtualmente más de 12 millones de unidades.

Ante la euforia virtual que surgió hace semanas, los usuarios y en especial las grandes autoridades empezaron a preguntarse si el Bitcoin era o no una moneda al uso. Pues bien, realmente, no lo es. Al no estar controlada por ninguna organización no se puede entender el Bitcoin como se entiende el euro o el dólar. Sin embargo, es un sistema de pago totalmente legal e incluso universidades (como ocurre en Chipre) han empezado a aceptarla, así como agencias de viajes y otras empresas y corporaciones. Más de 4500 plataformas e-commerce permiten la pasarela de pago por Bitcoin, que por otro lado se caracteriza por permitir transacciones irreversibles y con costes en operaciones internacionales muy bajos.

Pero, ¿por qué el Bitcoin es tan atractivo? La mayor ventaja para el usuario que tiene esta moneda (o esta nueva forma de pago si queremos ser estrictos en su definición) es que todas sus operaciones se realizan de forma anónima. Además nadie, ninguna institución, tiene acceso a los intercambios que se realizan con los Bitcoins, no pudiendo congelarse ninguna cuenta; aunque siendo realistas el Bitcoin puede alentar el mercado negro, a la par que generar una evasión fiscal considerable. Es un riesgo real del que ya tenemos ejemplos.

“Silk Road” es el nombre de uno de los mercados negros que se han generado a consecuencia del Bitcoin. Era una página web donde se podían obtener drogas, armas y toda suerte de productos ilegales. En octubre fue cerrada por las autoridades estadounidenses y se llegaron a incautar más de 28 millones de Bitcoins. Contando con que su valor de mercado actual ronda los mil dólares, la cuantía que había generado la página web ascendía a cantidades desorbitadas. Todo el dinero procedía de transacciones anónimas, por lo que no se pudo localizar a ningún comprador.

Sin embargo, lo que más preocupa en la actualidad es el recién creado “Mercado de Asesinatos”. Desde que el valor de los Bitcoins se acelerara y comenzaran los temores de la Reserva Federal, se creó un portal en Internet donde las cabezas de los grandes políticos mundiales se ponen en venta. Por ejemplo, el primero en la lista es el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernnanke, quien ha hecho declaraciones en contra de la moneda. Por su cabeza se piden 124 Bitcoins: casi 98.000 dólares. La lista de nombres es extensa y, aunque parezca de película, la existencia de este peligroso mercado de asesinatos es una realidad y tiene a las autoridades en vilo.

EL BITCOIN: LA NUEVA MONEDA DIGITAL, ¿QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS RIESGOS?

Otro de los riesgos con los que cuentan los Bitcoins es que el  sistema de pagos no es muy seguro. Más bien, es bastante débil y ya son cuantiosos los robos de hackers  a cuentas bitcoin en apenas unas horas. Sin embargo sí es seguro su sistema de generación criptográfico, que evita duplicidades y falsificaciones. Las principales plataformas para adquirirla son Mt.Coin o Circle.

A pesar de toda la información que se tiene sobre la moneda, todavía quedan muchas preguntas por contestar y que no tienen respuesta. ¿Significará la aparición del Bitcoin un cambio definitivo en el mercado monetario actual? ¿Habrá alguna institución oculta bajo toda esta red que se esté beneficiando? Habrá que esperar y ver cómo se mueve el Bitcoin en el mercado. Actualmente su valor es cercano a los mil euros pero ha llegado a superar los 1.200 euros. Es decir, una de estas monedas virtuales ha valido casi lo mismo que una onza de oro. Sin embargo tras la desautorización del Gobierno de China a primeros de diciembre de 2013 la moneda ha perdido un 40% de su valor. Oscilaciones que restan  la confianza que necesita a nivel global.

Andrea Díaz Sánchez

@andreadiazsz

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here