
La Fundación Civio es una organización sin ánimo de lucro que lleva a cabo varios proyectos para garantizar el acceso a la información de los ciudadanos. Entre ellos destaca «¿Dónde van mis impuestos?», una web que permite ver al detalle cuál es el desglose de los Presupuestos Generales del Estado.
Llevamos meses a vueltas con la transparencia. Queremos saber cuánto se gasta, cuándo se gasta, cómo y por qué. Desde que sabemos el gasto en azúcar la Casa Real Británica, incluso el Gobierno Español ha presentado un Proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, considerando que “contribuirá de forma determinante a restaurar la confianza en las instituciones y a mejorar la calidad de nuestra democracia”, en palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Mientras la ley sigue en debate y trámite, los ciudadanos han encontrado otras formas de “fiscalizar” el gasto y saber cómo se invierte el dinero de sus impuestos. Esto es lo que han hecho desde la Fundación Civio, una organización sin ánimo de lucro fundada por David Cabo “que busca fomentar la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública, así como una ciudadanía activa e implicada”.
La Fundación, creada en febrero de 2012, combina las posibilidades de la tecnología y la curiosidad y el trabajo concienzudo de sus colaboradores para sacar a la luz las preguntas más simples que carecen de respuesta. Así, en Civio destacan cuatro proyectos fundamentales que nos permiten saber cómo se gasta nuestro dinero, cuántos indultos se han emitido en nuestro país, cómo se encuentran nuestros bosques en épocas de incendios y un sistema para ayudar a los ciudadanos a elevar preguntas a organismos públicos.
Tu derecho a saber
Este es el primer proyecto que pone en marcha Civio, en marzo de 2012, tan solo un mes después de su creación. Tuderechoasaber.es es la primera web en España que te facilita solicitar información a cualquier institución pública española. “Pide lo que quieras”, sugieren desde la aplicación, “nosotros nos encargamos de hacérselo llegar al responsable y te avisamos cuando responda”. Desde la Fundación se encargan de poner al servicio del ciudadano una herramienta para llevar a cabo un proceso largo de una forma transparente y pública para que todo el mundo que tenga la misma duda pueda resolverla.
España en llamas
En pleno mes de agosto del año pasado llegaba www.espanaenllamas.es; otra aplicación, esta vez sobre los incendios, que nos permite saber que “los 187.239 incendios forestales ocurridos entre 2001 y 2011 quemaron 1.239.524 hectáreas, una superficie mayor que la que tienen nueve de las 17 Comunidades Autónomas españolas”. Además, a través de la web podemos explorar los datos incendio a incendio.
El Indultómetro
En el aniversario de la asociación nace elindultometro.es. Un proyecto de Juan Elosua, David Cabo y Eva Belmonte para Civio que, a través de la información del BOE, pretende extraer e identificar los indultos realizados y clasificarlos, de acuerdo con el Código Penal, según el delito indultado. De este modo, y a través de la web, cualquiera puede acercarse a toda la información disponible de manera oficial sobre cada indulto realizado en nuestro país y sacar sus propias conclusiones.
¿Dónde van mis impuestos?
Por último, cabe destacar la web que da título a este artículo. Se trata de un desglose gráfico de los Presupuestos Generales del Estado, año a año y Ministerio a Ministerio para que con unos cuantos clics de ratón cualquiera pueda llegar a saber cuál es el gasto operativo de las Fuerzas Armadas o cuánto se destina a Autonomía personal y Atención a la Dependencia.
En muchos de sus proyectos la Fundación Civio colabora con la Open Knowledge Foundation y también cuenta con un blog escrito por Eva Belmonte, El BOE nuestro de cada día, que saca a la luz esas importantes noticias que a veces pasan inadvertidas, con presunción de involuntariedad, en la difícil y espesa lectura del Boletín Oficial del Estado.
Jaime Gutiérrez