DOCUMENTALES QUE NO PUEDES PERDERTE EN NETFLIX

Un artículo de Adriana Sánchez-Cerrudo para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.5/10 (2 votes cast)
Un artículo de Adriana Rodríguez Sánchez-Cerrudo para ColumnaZero.

Sabemos que cuando acaba la serie que estabas viendo es como si te arrancaran una parte de ti y encontrar algo en la cartelera de la plataforma a la que estás suscrito se hace cuesta arriba. Pero no te preocupes, en ColumnaZero tenemos la solución. Hemos recopilado los mejores documentales de Netflix para que la espera hasta la siguiente temporada de tu serie favorita se pase volando.

FYRE: LA FIESTA MÁS EXCLUSIVA QUE NUNCA SUCEDIÓ. Seguro que recuerdas el revuelo que se generó en el mundo influencer tras una estafa llevada a cabo por un promotor que prometía una fiesta repleta de los lujos más exquisitos en una isla privada situada en las Bahamas. Pues precisamente este documental narra cómo se fueron sucediendo los acontecimientos de este inmenso fracaso sin que nadie sospechara nada. Aunque no vamos a descubrir nada nuevo, ni vamos a hacer ningún spoiler, solo te diremos que todo comienza cuando los creadores de este mega festival deluxe invierten cantidades multimillonarias para diseñar una campaña publicitaria en la que participaban diez de las mejores súper modelos del momento, así como instagramers y otros personajes como Kendall Jenner, a la que aseguran que pagaron 250.000 dólares por tan solo mencionar a Fyre en un único post en Instagram. Gracias a este reportaje, además de alucinar con las cifras que se manejan en el mundo de la publicidad y los espectáculos, podrás percibir cómo una mentira muy bien contada en las redes sociales puede tener una repercusión internacional brutal.

ZAC EFRON: CON LOS PIES EN LA TIERRA. Probablemente al leer el nombre de esta estrella juvenil que vio despegar su carrera con tan solo 19 años, pensarás que este contenido gira en torno a su trayectoria y cómo consiguió convertirse en todo un icono de belleza para las adolescentes hace no muchos años atrás. Pues bien, nada que ver con la realidad. Este documental nos descubre una faceta hasta entonces desconocida del actor: su pasión por la naturaleza. Efron, a través de los ocho capítulos que componen esta miniserie realiza un viaje por algunos de los sitios más extraordinarios del planeta y nos va contando cada una de las enseñanzas que obtiene de ellos. A lo largo de los diferentes episodios, Zac Efron nos enseña multitud de rincones paradisiacos alrededor del mundo ubicados en Islandia, Gran Bretaña, Francia y algunas zonas de América Latina. Además, nos muestra la cultura de la zona, su gastronomía, a través del experto en salud y creador de SuperLife, Darin Olien, y cómo estos territorios han conseguido convertirse en países sin un impacto negativo sobre el medio ambiente. Una nueva perspectiva desconocida de alguien que parecía que conocíamos a fondo desde el salón de nuestra casa.

HIGH SCORE: EL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS. Casi por sorpresa, la plataforma de contenido audiovisual Netflix añadió a su catálogo hace unas semanas este nuevo contenido a modo de serie documental dedicado al mundo de los videojuegos. Formado por seis capítulos y narrado por Charles Martinet, quien ponía la voz en inglés a Súper Mario, uno de los personajes virtuales más míticos de todos los tiempos. High Score es un viaje que nos traslada a los orígenes del icónico Space Invaders y Pac-Man, pasando por momentos icónicos de la década de los ochenta y los noventa hasta llegar al salto de las tres dimensiones y la realidad virtual. Asimismo, hace un recorrido por el impacto de este sector, el enfrentamiento que existe entre SEGA y Nintendo y otros hitos de la industria de los juegos virtuales. En definitiva, cuenta mediante material gráfico original, entrevistas a expertos y desarrolladores de la época, lo que supuso la irrupción de esta nueva forma de entretenimiento en la sociedad y el ocio en general.

EL CASO ALCÁSSER. No importa la generación a la que pertenezcas, seguramente habrás oído hablar de esta investigación policial, lo que supuso y cómo sacudió a la población española a partir de finales del año 1992. La desaparición y brutal asesinato de las tres adolescentes (Toñi, Miriam y Desiré) conmocionó de norte a sur a toda España y es considerado uno de los casos más oscuros de la crónica negra en nuestro país. No solo por lo escabroso de los hechos, sino porque se produjo un juicio paralelo en todas las televisiones nacionales con unas consecuencias mediáticas durísimas. A todo ello, se sumó que el veredicto del juzgado hacia el único acusado, Miquel RIcart, tampoco ayudó a que los ánimos se calmaran y las teorías en torno al caso siguieran surgiendo. Netflix, a través de este documental, resuelve algunas de las incógnitas sobre lo que ocurrió realmente aquella noche y deja en el aire algunos aspectos sobre si existieron o no más implicados en este triple asesinato. Además, pone sobre la mesa el tratamiento periodístico que se le dio en los medios y como se explotó el dolor de las familias hasta límites que jamás deberían haberse cruzado.

Adriana Rodríguez Sánchez-Cerrudo

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here