
El comienzo de la selección de candidatos para la operación que pretende llevar vida humana a Marte ha revolucionado la red. Todos quieren formar parte de este nuevo paso en la evolución de la vida en directo.
De una casa a una isla desierta. Y así, por obras, academias, colegios, selvas o granjas, cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo, llega el proyecto Mars One, que no solo pretende enviar una misión tripulada a Marte sino establecer una colonia y retransmitirlo las 24 horas. ¿Será este el siguiente nivel de los realities?
Mars One es un proyecto perteneciente a la ONG Mars One Foundation, cuyo propósito es establecer una colonia humana en Marte a través de la introducción de población en el planeta y la explotación de tecnologías que afirman “ya están disponibles” y son fabricadas por empresas líderes de la industria en todo el mundo. Con estos avances, la misión pretende fundar un asentamiento que durante una década desarrolle su día a día en el planeta rojo, involucrando en esta “cotidianidad” a la audiencia de todo el mundo a través de una emisión interactiva de todos los aspectos de esta misión, desde el proceso de selección de los astronautas antes de su llegada a Marte, pasando por su preparación y su posterior vida en el planeta.
Para sufragar esta misión, la Mars One Foundation contará con los ingresos que reciba por los derechos de explotación interplanetaria de la señal en directo, las donaciones, las ventas de merchandising y la inversión de un puñado de sponsors. Consciente de que el interés mediático crecerá a medida que avance el proyecto, la organización espera poder obtener el mayor porcentaje de su beneficio a partir de los derechos del Grupo Mediático Interplanetario (IMG, en inglés) del que posee el 90% de las acciones.
Los candidatos
Sergio tiene 36 años y aunque sabe que no va a ser elegido, declara que “siempre ha sido el sueño de mi vida, no ya ir a Marte, sino salir siquiera al espacio”. Como Sergio, ya van 12 españoles que han cargado su vídeo-presentación en la página web de selección de candidatos para optar a una plaza en el viaje intergaláctico. Una candidatura para un billete en un viaje que ya les ha costado entre 5 y 73 dólares, dependiendo del país de origen del candidato. La expedición hasta Marte tendrá siete meses de duración y el viaje será solo de ida, ya que entre las condiciones del contrato los astronautas rechazan el derecho a volver alguna vez a la Tierra.
Sin embargo esto no parece asustar a los aspirantes. Javier Contreras Espada, de 25 años, es un estudiante de Ingeniería de Minas de Cartagena que se presenta como un joven atlético, que siempre ha soñado con ir al espacio “y más aún a Marte”, y desea formar parte de esta aventura porque considera que un logro de este calibre “mantendrá eternamente vivos a quienes lo realicen”.
Lo mismo piensa Ara, una joven de 28 años que cuenta en su presentación cómo guardó cada recorte de periódico de la misión del Discovery de 1998 en la que participó el español Pedro Duque y considera esta expedición como una oportunidad para hacer historia y tener en común con el astronauta algo más que la fecha de su cumpleaños.
En suelo marciano
Mars One ha pensado en todo. Los recién formados astronautas se enfrentarán, una vez en Marte, a los problemas básicos de supervivencia. Uno de ellos será determinar «cómo organizarse políticamente para asegurar un sistema de decisión justo y razonable”. Por eso, durante su proceso de preparación, Mars One trabajará con los futuros astronautas discutiendo diferentes sistemas para organizar pequeños grupos y asegurar una evolución controlada hasta el mecanismo que desarrollen en el futuro.
2023 es el momento elegido para el aterrizaje de la misión Mars One en el planeta rojo, un grupo de seis sujetos que vivirán en sendas cápsulas individuales con unidades de producción de alimentos sustentadas por placas solares fotovoltaicas. Pero la cosa no termina ahí, porque en 2025 la operación Mars Two aterrizará en Marte con nuevos habitantes para la colonia marciana. “Al tiempo que las sucesivos equipos lleguen al planeta, el asentamiento crecerá en capacidad y podrá desarrollar investigaciones científicas, experimentos y exploraciones de la superficie de Marte, con un mínimo de cuatro señales en directo en alta definición proporcionando una conexión en directo para los espectadores las 24 horas, los siete días de la semana y 365 días al año”.
Toda una hazaña que ha revolucionado la red y los medios de comunicación, que se explica punto por punto en cada una de las preguntas que surgen respecto al proyecto y que hace esta gesta viable sobre el papel. Pronto veremos si la aventura es también posible sobre la arena del planeta rojo.
[vsw id=»74pA5YH-ehY&feature=player_embedded» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Jaime Gutiérrez
@jaimegutierrezH