
Hoy, 16 de octubre, tiene lugar el día mundial del pan y qué mejor manera de celebrarlo que probando una de las tendencias gastronómicas más celebradas en los últimos tiempos: el Pan Cook.
Hablamos de un bollo de pan que se vacía para servir así de recipiente para los más variados preparados, desde sopas hasta guisos. Uno de los restaurantes donde es posible degustarlo en Madrid es Bendita Locura Coffee & Dreams, del que ya os hablamos en ColumnaZero, y son ellos mismo los que nos explican cuáles son los secretos para degustar este original plato.
Actualmente pocos debe haber que no sepan que todo lo que se pone en plato debe ser comestible pero… ¿y si el plato también lo es? ¿Y si es recipiente en el que se sirve la comida es tan apetecible como la comida misma? Pues esta receta existe, se llama Pan Cook y es una de las tendencias gastronómicas más aplaudidas de los últimos años.
El Pan Cook, Bread Bowl o Pan Bowl es sencillamente un bollo de pan de alrededor de 15 cm de diámetro que se utiliza para servir alimentos. Se trata de una ‘mini hogaza’ a la que se vacía, quitando la mayor parte de la miga, para luego colocar en su interior un guiso, una sopa o incluso alguna crema para dipear.
La idea no es nueva desde luego. Dicen los británicos que en las Islas ya se utilizaba hace más de 1.000 años como parte de la alimentación de los pastores y que de ellos nació el famosísimo sheppard’s pie. Pruebas de ello no hay ninguna, pero de lo que no cabe duda es de que en la actualidad los que han vuelto a poner este pan de moda han sido los anglosajones.
Es muy sencillo encontrar el Bread Bowl en las cartas de los nuevos restaurantes de las principales ciudades americanas y londinenses. Allí se rellenan de chili con carne, sopas espesas, estofados o queso fundido. En Francia también es habitual utilizarlo para servir sopa de cebolla.
En España está empezando a conocerse pero aun puede considerarse como un plato original y diferente. En el restaurante Bendita Locura Coffee & Dreams sin embargo lo sirven con gran éxito desde hace tiempo. En su caso se sirve relleno de ternera Strogonoff, un guiso de carne y setas de origen ruso, perfecto para los meses de otoño.
“Nosotros utilizamos un pan con una corteza consistente, pero crujiente, para que no se desmorone cuando colocamos el relleno en el interior. Intentamos además dejar la menor cantidad de miga en su interior para que no resulte muy pesado y para terminar colocamos la tapa del pan que hemos extraído para poder vaciarlo de modo que ayude a que se mantenga el calor”, nos cuenta Diana González.
¿Y esto cómo se come?
La primera vez que un comensal se enfrenta a una elaboración preparada en un Pan Cook, lo normal es le surjan dudas de cómo comérselo. En este sentido no hay reglas, pero lo más habitual es comerse el interior y el exterior más o menos a la vez aunque hay algunos que prefieren dejar el pan, impregnado de todos los sabores, para el final. Es una buena manera de sustituir la costumbre de acabar el plato mojando pan en la salsa que ha sobrado.
Equipo ColumnaZero
@columnazero
GENIAL GENIAL
con esta idea ayudamos a la ecologia
No creo, mucha gente deja el pan y se desperdicia
[…] para comer, si tienes ganas de algo distinto en cuanto a gastronomía en Quito: Pannecook. ¿Qué es Pannecook? Pan con relleno en el interior. En Quito, puedes encontrar este restaurante en el sector de la […]