
Consiguió ser el número uno en las listas de Estados Unidos y Reino Unido. «Another Brick in the Wall», de Pink Floyd, pertenece al famoso álbum «The Wall», lanzado el 30 de noviembre de 1979. Canción clave de un disco irrepetible. Subdividida en tres partes en el disco, fue escrita por el bajista y principal compositor de la banda, Roger Waters. Pink Floyd marcó la historia, tanto por sus innovaciones en el rock progresivo y psicodélico, como por sus letras e intenciones críticas hacia el sistema.
Desde que se lanzó esta obra maestra a mediados del siglo XX, no ha parado de sonar a lo largo y ancho del planeta. Reivindicativa hasta la médula, esta canción ha sido y es una las obras más coreadas de la historia. En este sencillo se aborda una crítica contra una educación rígida y poco constructiva en los colegios. Retrata la dura disciplina escolar inglesa de mediados del siglo XX.
Esta reliquia musical que sigue sonando en nuestras cabezas y zumbando en nuestros oídos es una canción protesta que retransmitía una amarga realidad. Crudas imágenes donde los niños son humillados por un profesor, por un sistema dogmático e inflexible que trata a los pequeños como meros instrumentos.
“We don’t need no education, We don’t need no thought control. Hey! Teacher! Leave them kids alone! All in all it’s just another brick in the wall”.
[vsw id=»xpxd3pZAVHI» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Lo único que preocupa es que el alumno adquiera un conocimiento homogéneo y uniforme. La enseñanza pasa a ser un proceso industrial que solo se preocupa por los resultados de los alumnos y no por el desarrollo de éstos. Un transcurso donde no se desarrollan ni la creatividad ni la autorrealización. Los chicos no recorren el camino del aprendizaje sino que vagan unos tras otros por las oscuras carreteras impuestas por el profesor.
Es la segunda parte de la canción (la más recordada por todos) el fragmento con más esencia, donde Pink (la vida de una estrella ficticia del rock) deja marcada su naturaleza. Es en este segmento donde más ladrillos se colocan en el muro, debido a la represión que sufría en la escuela en los años 50.
Hey! Teacher! Leave us kids alone!
Es aquí donde sus primeros pensamientos destructivos empiezan a corretear al fantasear con echar abajo la escuela. Dejad de controlar los pensamientos de los niños en el colegio y puedan pensar diferente, autorrealizarse, superarse y erigir mentes constructivas. Podemos observar que los niños brotan como auténticos zombis manufacturados de una fábrica. Listos y moldeados por el sistema. Preparados para el mundo exterior.
Los pensamientos demoledores asaltan el alma de Roger y con un ritmo rápido y veloz comienza la tercera parte de este himno protesta. Aparece Pink destruyendo la televisión a guitarrazos y nadie es capaz de pararle, ni las drogas…(«And I don’t need no drugs to calm me») Ni las drogas son capaces de detenerle, acaba de despertar del profundo letargo y ha venido para… luchar.
Abierta a debate la polémica estrofa donde Pink nos muestra su lado más sufrido “if you don’t eat your meat, you can’t have any pudding”. Donde algunos creemos que saca su vertiente más fuerte y nos da a entender que hay algo por lo que luchar, exigir, reclamar y cambiar las cosas. Una alusión a la protesta y a la lucha. Destruir el muro, ladrillo a ladrillo («All in all you were all just bricks in the wall, all in all you’re just another brick in the wall) para que los alumnos puedan ver el más allá. Derribar ese muro que nos es impuesto o nos imponemos, derribar la pared y no conformarnos estancados en la muralla sin poder progresar.
En la versión cinematográfica de «The Wall«, Pink imagina a diversos alumnos marchando al ritmo de la canción, dirigiéndose a una máquina. Estos niños caen en una trituradora de carne, quedan triturados y picados, y salen como carne picada.
Para la grabación de este himno participaron un grupo de niños entre doce y catorce años que estudiaban en un colegio cercano al estudio.
El tema fue prohibido oficialmente por el gobierno de Sudáfrica en 1980 con el argumento de que incitaba a la juventud a provocar disturbios, aunque el motivo real es que Another Brick In The Wall fue adoptada como himno de protesta por los estudiantes negros en contra del apartheid.
Este álbum refleja la vida de Pink, basado en las experiencias del mismo Waters. Vivencias que abarcan desde la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección materna, la opresión de la educación británica, los fracasos sentimentales, etc…
Actualmente, tras 39 años de vida sigue siendo una obra fundamental, obligatoria de escuchar y sobre todo de admirar. Suena Pink Floyd…
Hey! Teachers! Leave them kids alone!
All in all it’s just another brick in the wall
All in all you’re just another brick in the wall
Eloy Iglesias López
@eiglopez
que gran explicación de esta canción, me da otra perspectiva a esta gran tema
[…] Fuente: DESTRIPANDO “ANOTHER BRICK IN THE WALL” DE PINK FLOYD […]
Sigue tan vigente su significado ….. Como hace 37 años. Las cosas no han cambiado mucho….hay que seguirla coreando. Ricardo solorzano
Tus comentarios los utilizare para mi salón de clases. Saludos desde Puerto Rico.
la verdad este tema deve seguir sonando por que al dia de hoy no cambia nada y la gente debe al igual que los iños protestar por la educacion