DENTRO O FUERA: BREVE HISTORIA DEL PAPEL HIGIÉNICO

Arte en un rollo de papel, Anastassia Elias.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (2 votes cast)
Arte en un rollo de papel, Anastassia Elias.

El papel higiénico forma parte de nuestras vidas pero su origen se remonta a la China imperial. Como casi todo se industrializó en el siglo XIX y en la actualidad buscamos medios para que no se nos agote. Sin embargo, el gran debate sobre él sigue estando en cómo colocarlo en el cuarto de baño.

Gastamos más de 1.600.000 kilómetros de papel higiénico al año, lo que daría para dar la vuelta al mundo 40 veces; en cada rollo hay una media de 333 cuadrados de papel simétricos y aunque tres cuartas partes de la población no lo utilizan producimos más de 83 millones de rollos al día y consumimos una media de 384 árboles por persona en toda nuestra vida con este propósito. Pero la pregunta es, ¿hacia dónde hay que colocarlo?

Aunque la primera patente del papel higiénico se produjo en Albania y el invento tal y como lo conocemos se lo debemos a Joseph Gayetty en 1857, hay que remontarse hasta el siglo II a.C. para encontrar su verdadero origen. Fueron los chinos quienes hace 4.000 años inventaron el papel y aunque existen evidencias de que entre sus muchos usos también estaba el cuarto de baño no es hasta el siglo VI d.C. cuando se encuentran los primeros documentos que acreditan su uso en toda China.

Un artículo de Jaime Gutiérrez para ColumnaZero

El primer papel higiénico moderno fue creado en China en 1391 para uso exclusivo de la familia real del país y se cuenta que cada hoja era perfumada a mano. Este lujo se hizo ampliamente disponible a escala mundial en el siglo XV pero no se empezó a producir de forma manufacturada hasta el siglo XIX con la fundación de la Scott Paper Company.

Hoy en día la producción de papel higiénico es una gran industria que genera 1.603.006,4 kilómetros de rollos al año. Sin embargo, se calcula que entre el 70 y el 75 por ciento de la población mundial no lo utiliza, bien por motivos culturales o simplemente por la ausencia de árboles para producirlo en su entorno.

Debido a que el papel es caro y al coste medioambiental que tiene la producción de los 83 millones de rollos al día que consume solo el 25% de la población, desde hace años se trabaja en la producción de papel higiénico reciclado. Se calcula que si cada hogar norteamericano sustituyese un único rollo de papel higiénico al año por otro completamente fabricado con papel reciclado se salvarían 425.000 árboles anualmente.

¿Dentro o fuera?

Jaime Gutiérrez

@jaimegutierrezh

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here