DAVID CARRERA, EL ÚLTIMO TRABAJADOR DE LA CADENA DE VIDEOCLUBS BLOCKBUSTER

Un artículo de Equipo ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (1 vote cast)
Un artículo de Equipo ColumnaZero.

No ha pasado tanto tiempo desde que “olvidarse” de devolver una película al videoclub era motivo de carreras al local y pequeñas sanciones a tener en cuenta. Tiempos en los que ver una película era una especie de ritual donde la esperanza de haber elegido un buen título era motivo de nerviosismo.

En la actualidad, plataformas como Netflix o HBO nos ofrecen la posibilidad de elegir la película que queramos, sin movernos de casa, cambiarla si no nos gusta o incluso poder verla en versión original. Y es que, internet fue cambiando todo a un ritmo desmesurado. Tanto que grandes locales del momento como el conocido videoclub: Blockbuster, no lo vio venir.

David Carrera: el rey de los videoclubs

Fue en octubre del año 1985 cuando Blockbuster comenzó su andadura y David Carrera, el cliente número 2.027, uno de los primeros en hacer fila para hacerse con la película del momento.

Según sus palabras, todavía guarda como un pequeño tesoro su tarjeta de membresía, recordando la época dorada de esta franquicia que llegó a tener miles de locales por todo el mundo. Tanto era su fervor por este comercio, que tras cientos de cintas VHS alquiladas, pasó de ser cliente a un trabajador más en sus tiendas. Puesto que fue escalando hasta convertirse en técnico informático.

En esta época dorada, David Carrera llegó a administrar más de 6.000 sucursales desde la ubicación donde se emplazaba la compañía: McKinney (Texas). Pero esos años de esplendor fueron viendo su fin con a la llegada de servicios de streaming. Algo que ocasionó miles de despidos y recortes.

En el año 2013, la empresa Dish Network que adquirió Blackbuster en una subasta, anunció lo esperado: el cierre inmediato de todos los locales. Sin embargo, el intrépido informático no se dio por vencido.

30 franquicias sobrevivieron a pesar de no contar con ayuda de la compañía. Sin embargo, todos ellos contaban con el problema de no tener un sistema centralizado para administrar sus tiendas. Un problema que se convirtió en oportunidad para David, que junto a los franquiciados crearon un sistema de administración a distancia.

Así fue como se convirtió en CEO de Carrera Company. Y, aunque no fue suficiente para que el resto de franquicias fueran cerrando, todavía existe una superviviente ubicada en Bend (Oregón). Un local que se ha convertido en un espacio de peregrinación y culto para miles de personas.

La llegada de Internet ha cambiado las formas de consumo

Con la llegada de internet hemos vivido un cambio desorbitado en pocos años. La vida es mucho más sencilla de lo que era hace 10 años cuando, por ejemplo, ir a comprar unas zapatillas de un determinado modelo podía suponer una ruta por todas las zapaterías de la ciudad. Ahora, con unos simples clics tienes tus zapatillas en casa en pocos días.

¿Recuerdas las típicas salas de juegos donde pasabas tardes jugando al Pac-Man con los amigos? Con la llegada de las primeras videoconsolas y más aún, el ordenador o internet, este tipo de espacios queda relegado a espacios donde exponer viejas máquinas de juegos. Otro tipo de negocio relacionado con el juego son las casas de apuestas que han visto reducir sus locales físicos debido al aumento de casinos online con dinero real que existen en internet. La facilidad con la que acceder a este tipo de portales, unido a la comodidad de no tener que desplazarse o poder participar en diversos torneos desde su casa, son algunos de los motivos.

Aunque no afectados de manera directa. Los bancos también han visto como el dinero digital va imperando. Por eso, muchos cajeros y sucursales han tenido que cerrar, con sus consiguientes recortes y apostar por implementar nuevos métodos de pago como el sistema NFT.

La cultura ha sido otra de las afectadas en el proceso de digitalización: Según La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) cada día se cierran una media de 2 librerías. Algo claramente causado por el aumento de ventas por internet o la predilección de formatos electrónicos pro parte de los lectores.

Algo parecido ocurre con las academias. Aunque el modelo de enseñanza física sigue imperando, muchas de ellas han decidido pasarse al medio digital por el aumento de la demanda. Y más aún, después del confinamiento sufrido por la pandemia en el año 2020.

Es momento de renovarse. Momento de adaptarse a las nuevas tecnologías. Pero siempre quedarán personas como David Carrera, el último trabajador de Blockbuster, que se esfuerzan por conservar un trocito de tradición en plena era digital.

Equipo ColumnaZero

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here