D-IVE: IMÁGENES EN LA PALMA DE LA MANO

Un artículo de Asier Sannio para ColumnaZero
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 7.5/10 (2 votes cast)
Un artículo de Asier Sannio para ColumnaZero

Un instante, un momento congelado en el tiempo y en el espacio. Un pedazo de realidad robado, capturado para siempre en una imagen. Seguramente ya habréis adivinado que estoy hablando de la fotografía, el arte de transformar lo efímero en algo que busca la eternidad sin realmente conseguirla del todo. Desde sus orígenes hasta las herramientas más novedosas, la fotografía es capaz de mover masas, de crear sensaciones, opiniones y reacciones solamente con existir.

Como toda invención, la fotografía se tomo su tiempo en aflorar, en afianzar su posición ante sendos competidores como la literatura o la pintura.  Como, posiblemente, le llevará otro tanto al D-IVE hacerse un hueco en las agendas de los amantes de la fotografía. ¿Qué de qué estoy hablando?  Pues del primer festival de fotografía móvil de nuestro país, que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el edificio Dissenny Hub de Barcelona. El objetivo: centrarse en el cambio de tendencias en el mundo de la captura de imágenes y en la aceptación y expansión de la fotografía móvil.

[vsw id=»wNUpITt4-rc&feature=player_embedded» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Partiendo de una idea muy ambiciosa los organizadores del D-IVE han querido crear un espacio para que los seguidores de esta disciplina compartieran y mostraran su habilidad con el pulgar. Los asistentes al festival pudieron asistir además a photowalks, conferencias y workshops impartidos por varios gurús del tema como VuThéara Kham, Jose Martos o el archiconocido Thomas Kakareko, entre otros.

D-IVE, primer festival de fotografía móvil en España

El festival es, sin lugar a dudas, un ejemplo claro del reclamo por parte de la sociedad de acercar el arte al pueblo, de romper las barreras entre el artista y el público; de acercar, a fin de cuentas, la capacidad creativa a cualquiera con un teléfono móvil. Gracias a aplicaciones como Instagram, Pixlr-o-matic o Snapseed y redes sociales como Flickr o Pinterest todos (o casi todos) podemos intentar emular esas apabullantes imágenes que vemos en las portadas de las revistas de moda o viaje.

Hay quien dice que las fotografías hechas a través de un teléfono móvil no se pueden considerar arte, que con los filtros con los que se tratan las imágenes distorsionan la realidad, y mancillan el arte que muchos y muchos fotógrafos han perfeccionado durante años. Aún así, de las imágenes expuestas en el D-IVE se puede deducir que no todo es apuntar y disparar, que se necesita algo más, ese algo especial que define al artista.

Si bien esta ha sido solo la primera edición del D-IVE, todo apunta a que este es solo el principio de un movimiento que, sin duda, dará de qué hablar en un futuro próximo.

Asier Sannio

@asannio

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here