
Dan Reynolds (líder de la banda), Wayne Sermon (guitarrista), Ben Mckee (bajista) y Daniel Platzman (batería), son los 4 fantásticos del panorama musical provenientes de Las Vegas, Estados Unidos. Empezaron su recorrido en el 2008 y hoy en día tienen más de tres millones de fans en Facebook y 800.000 seguidores en Twitter. Cifras que reflejan su éxito y ascendente proyección. Pero como todo, existe un inicio. Repasamos en ColumnaZero los orígenes de Imagine Dragons.
El cuarteto se unió en 2008 bajo el nombre de Ragged Insomnia. Si bien rápidamente cambiaron el nombre por uno más comercial y que pudiera catapultarlos a nivel internacional. Imagine Dragons, aunque parezca más sencillo, procede de un anagrama, que desvelaron en el videoclip de «On Top of The World». Sin duda el nuevo nombre les dio la fuerza que necesitaban y el impulso hacia el éxito.
[vsw id=»w5tWYmIOWGk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Estudiaron en Berklee College of Music, excepto Reynolds que fue descubierto mientras cantaba en un bar por uno de ellos. A partir de ahí, empezaron a participar en varios concursos y cantaban en diferentes lugares, hasta que llegó el día en que se dieron cuenta de que tenían una gran conexión con el público y decidieron lanzar tres EPs de manera independiente. Por Imagine Dragons han pasado otros componentes como Andrew Tolman, Theresa Flaminio o Brittany Tolman. La formación actual se fijó en el 2012
En 2011, el productor Alex Da Kid (Alexander Grant) se fijó en ellos y aposto por su talento. Por primera vez pisaron un estudio de grabación y dejaron de versionar canciones de grupos como U2, Arcade Fire o The Cars. Después de lanzamientos de EPs como Continued Silence, en 2012 lanzaron su primer álbum llamado «Night Visions». Su nombre se debe a las largas noches creando canciones que pasaron para componerlo.
Con tan solo un disco en el mercado, cuentan con más 4,5 millones de álbumes vendidos y 19 millones de descargas. Consiguió el puesto #1 en la lista de álbumes de Rock y Alternativo de Billboard. En Spotify España el álbum se encuentra en número 11 de los más escuchados.
Míticas bandas como Los Beatles o Led Zepellin han sido grandes influencias para los chicos de las Vegas. Y ellos mismos confesaron que Mamford&Sons habían sido una referencia artística por el giro que éstos habían dado a la música indie. Gracias a su forma de trabajar duro dejando alma y corazón en cada canción que escriben, a la creación de un álbum del que la gente quiere formar parte, a sus directos llenos de fuerza sin dejar de transmitir la pasión que tienen por la música, han conseguido calar en gran parte del mundo.
En la música (como en la vida) dependiendo del lugar y el momento en donde te encuentres, surgirán la mayoría de las oportunidades, combinándose los factores suerte y talento. Lo que un día comenzó con conciertos ante un público reducido y en pequeños locales, pasó a convertirse en algo mucho más grande, llegando a tocar ante 15.000 personas en Long Island.
Lo sorprendente es que tienen los pies en la tierra. No sabemos si es por estar en pleno culmen, pero no rechazan ni un solo sitio para ofrecer sus dones. También demostraron su lado más humano creando la Fundación Tyler Robinson contra el cáncer junto a la familia de este joven que falleció en este 2013. La responsabilidad social no solo es cosa de empresas, sino también de artistas.
Actualmente están nominados a dos premios Grammy en las categorías de “Mejor grabación del año” y “Mejor interpretación rock” por su notorio tema Radioactive.
Cuando el frío se volvió calor.
“Somos Imagine Dragons, de las Vegas, Nevada”. Así daba comienzo esta banda de indie-rock estadounidense a una noche madrileña de viernes. El pasado 6 de diciembre de 2013 el Palacio de Vistalegre fue conquistado por 12.000 personas. Así decidimos pasar el puente en ColumnaZero.
La complicidad con el público fue increíble. Reynolds no paró de involucrarlo moviéndose de una punta del escenario a la otra. Percusión arriba, percusión abajo. “Amsterdam”, “Hear me” o “Tip toe» fueron los primeros temas que empezaron a calentar al público madrileño.
Cuando sonó “Demons”, entendimos por qué estábamos allí. Se confirmó que el cuarteto tiene un talento natural por el que se merecen ser nombrados como “la banda revelación del 2013” por Billboard.
Derrocharon energía y potencia a través de éxitos como “On top of the world” o «It’s time» que quedaron perfectamente materializados en la reacción del público; de pie y rendidos ante el cuarteto de las Vegas. Sin olvidar la canción con la que supuestamente se despedían «Radioactive», la cual Dan Reynolds no tuvo que preocuparse por cantarla; el Palacio se encargó de hacerlo. Además, versionaron temas como “Song 2” de Blur y dejaron los pelos de punta con “30 lives”.
[vsw id=»ktvTqknDobU» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Tras el bis, volvieron a cautivar a la audiencia con “Bleeding out para poner el colofón final con “Nothing left to say”. Algo que no se había visto en sus anteriores interpretaciones por Europa.
Isabel Carrasco (@i2carrasco)
Loli Ferreira (@LolFerreira)
son unos tragas