¿CUÁLES SON LOS ALIMENTOS MÁS RICOS EN PROTEÍNA?

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 7.3/10 (4 votes cast)

Que tengamos una buena salud depende de un triángulo de factores: descanso, ejercicio y una óptima alimentación. Sabiendo combinar estos elementos, estaremos alejándonos de enfermedades.

Un artículo de Equipo ColumnaZero.

Una correcta ingesta de nutrientes es tan esencial como no discriminar ningún alimento. Las proteínas son un ejemplo. No deben faltar en una dieta, y en algunos casos es necesario recurrir a batidos proteicos, en especial en aquellas personas que tienen una actividad física intensa, como aquellas que son asiduas al gimnasio. ¡Veamos qué alimentos ofrecen un alto valor proteico!

El cuidado de una alimentación sana es un ejercicio muy sencillo (todos conocemos qué alimentos son más saludables), aunque en caso de necesitar de regular la ingesta de nutrientes se recomienda seguir los consejos de un médico especialista. De lo contrario, y a largo plazo, el organismo tendría algún achaque. Más allá de este consejo, cabe mencionar a las proteínas como uno de los nutrientes más indispensables para el organismo. Y de especial valor en los deportistas.

La labor de las proteínas está centrada en el aparato digestivo y ofrecen una función regulatoria del apetito al tiempo que favorecen la quema de calorías. Asimismo, un número adecuado de proteínas contribuyen a la construcción normal de los órganos y tejidos del organismo. Este nutriente también ayuda a recuperarse a los músculos de un percance, al tiempo que los mantiene fuertes y sanos, ya que las fibras musculares necesitan del estímulo de una correcta ingesta de alimentos ricos en proteínas. Los huesos también aumentan su fortaleza con este nutriente que ayuda a mantener un buen tono óseo. Y sí, también se favorece el aumento y conservación de la masa muscular.

¿Qué cantidad se recomienda ingerir de proteínas?

¿Y qué cantidad debe tomarse? La cifra exacta oscila entre 1 y 1,6 gramos. Esto es porque se depende del peso corporal de cada persona. El cálculo ‘establecido’ sería 1 gramo de proteína por cada kilo. Obviamente, este dato debe aumentarse, desde 1,3 gramos como mínimo hasta 2 gramos máximo, en aquellas personas que hacen una actividad física intensa. O en aquellas personas que padezcan algún tipo de problema médico. En estos casos, estas personas deben de recurrir a los suplementos nutricionales. Las proteínas, visto su aporte al organismo, son un compañero inseparable de los deportistas.

Cantidades aparte, algún estudio médico indica que las proteínas deben ingerirse a última hora del día. La razón está en que el cuerpo asimila mejor este tipo de nutriente. Siempre hay excepciones y en la alimentación en deportistas debe programarse una ingesta de proteínas después del entrenamiento. El motivo está en que los músculos comienzan una mejor recuperación con un aporte de nutrientes proteicos. Pero ya saben aquello de cada cuerpo es un mundo.

¿Debe recurrirse a los suplementos de proteínas?

La respuesta a esta pregunta es relativamente sencilla. En términos médicos, ni este tipo de suplementos, ni otros aportes vitamínicos extras, deben consumirse como sustitutivo de una dieta saludable. Hay muchos alimentos que ofrecen un alto valor proteico. No obstante, si esta cuestión pone el foco en los deportistas, esa contestación es opuesta. Es decir, sí son recomendables debido al esfuerzo físico que se realiza y siempre bajo una supervisión médica.

El motivo de esta inyección extra se encuentra en que el organismo hace un consumo más importante de energía en comparación a una persona normal. Asimismo, un deportista debe mantener un buen tono muscular y un metabolismo acorde a sus objetivos físicos, algo que también pasa por una buena recuperación con una ingesta extra de proteínas. O deben aumentar su masa muscular. U obtener una dosis de energía. O sencillamente saciarse de forma natural para evitar comer más de lo debido y aumentar peso ¡No todo consiste en fijarse en los hidratos de carbono!

En resumen, que un deportista recurra a los nutrientes extra de proteínas deben verse como otro ejercicio de su actividad. Los batidos de proteínas, al fin y al cabo, son productos naturales que únicamente aceleran que el cuerpo humano asimile de una manera más rápida el aporte de proteínas que recibe.

¿Qué alimentos ofrecen un alto valor en proteínas?

Los dietistas expertos en nutrición deportiva indican que los principales alimentos que mayores aportes de proteínas inyectan en el organismo son las legumbres, pescado (el salmón es el más adecuado), huevos, frutos secos, el marisco y las carnes, aunque, en este caso, deben excluirse aquellas consideradas como carnes rojas (de ternera, por ejemplo) al tener un alto índice de grasa. A este respecto, las mejores carnes son las provenientes de las aves como la carne de pollo. Si no se desea ingerir carnes, el seitán y el tofu son un correcto sustitutivo desde un punto de vista proteico. La variedad es clara: animales o vegetales.

¿Con qué productos se elaboran los batidos de proteínas?

Otra opción está en los batidos de proteínas. Ya hemos visto que son netamente saludables, ¿pero de qué ingredientes se hacen? La mayoría de los batidos están compuestos con proteínas de suero de leche, una proteína de origen lácteo; nada extraño si consideramos que el yogur griego es un producto recomendado por los nutricionistas en términos de proteínas. También hay otros que se elaboran a partir de soja, guisantes o arroz. O una combinación de estos nutrientes. En todo caso, se aconseja no hacer una ingesta masiva de proteínas, porque esto desencadena en un aumento de la grasa.

Equipo ColumnaZero

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here