CRÓNICA Y PALMARÉS DEL FESTIVAL DE SITGES 2014

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (1 vote cast)
Una crónica de Sergio Morcillo para ColumnaZero, Director del cortometraje "Metamorphose", proyectado en Sitges 2014.
Una crónica de Sergio Morcillo para ColumnaZero, Director del cortometraje «Metamorphose», proyectado en Sitges 2014.

La fantasía se apodera de Sitges un año más.

El festival de cine fantástico y de terror de Cataluña, Sitges 2014, acaba de celebrar su 47ª edición. ColumnaZero ha estado presente en el festival internacional por excelencia  del género fantástico para ofreceros una ventana para descubrir nuevos talentos dentro y fuera de nuestras fronteras. Este año, el festival de Sitges ha contado con un presupuesto de 1.731.225 euros (2.1% más que el año anterior) de los cuales 415.000 proceden de la Generalitat y 190.000 del Ayuntamiento de Sitges. «Este año apostamos por los territorios fronterizos como el Thriller y también por el emergente cine latinoamericano de género», destaca Ángel Sala, director del certamen.

Desde el primer momento no ha decepcionado. El pistoletazo de salida lo protagonizó la esperadísima nueva entrega de la saga más famosa del género de terror en nuestro país: [REC] 4 Apocalipsis. Su director, Jaume Balagueró, así como el equipo técnico y artístico del film, estuvieron presentes en la proyección de la película. Sensaciones parecidas las que guardaría el director catalán ya que, en 2007 se inauguraba, dentro de este festival, [REC] 1, la primera entrega de la saga.

CRÓNICA Y PALMARÉS DEL FESTIVAL DE SITGES 2014

También contamos con la visita del gran maestro de las catástrofes atmosféricas en el cine: el director Roland Emmerich (Godzilla, El día de mañana). El gran premio honorífico de esta edición le correspondía a él para premiar su espléndida carrera cinematográfica.

No faltaron personalidades del cine fantástico como Franco Nero, que recibió el Premi Màquina del Temps por su sólida y rica trayectoria como actor; o a la gran actriz MariaKosty (La rebelión de las muertas), quien recibió el merecidísimo premio Nosferatu, como reconocimiento de las grandes interpretaciones que ha brindado a lo largo de su carrera.

El festival también estuvo marcado por el estreno en primicia de Musarañas, película española que habrá que esperar hasta diciembre para su estreno en cines. Dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel, y producida por el gran Álex de la Iglesia,  Musarañas es un thriller de época lleno de tensión y grandes interpretaciones. Macarena Gómez (Las Brujas de Zugarramurdi), protagonista indiscutible del film, lleva la batuta de esta historia llena de salvajismo.

CRÓNICA Y PALMARÉS DEL FESTIVAL DE SITGES 2014

Como actividades dentro del marco del festival, destacamos la mítica Zombi Walk, que contó con la presencia de Jaume Balagueró como maestro de ceremonias, que terminó con la gran maratón + Zombi, en el que se recogían obras de todo tipo de este subgénero. Ese mismo día se presentó el libro Manual de supervivencia para cinéfagos, de Ignacio López y Timi Abad, bajo la carpa del forum Fnac del hotel Melía. Los autores del libro nos contaron el origen de la idea, así como curiosidades y anécdotas. Sin lugar a dudas, una obra que cualquier aficionado al género fantástico no debe perderse.

Los platos fuertes aún no se habían terminado. Subrayamos tres grandes presencias en el festival: Joe Dante, Dick Miller y Antonio Banderas. El actor español fue reconocido también con el Gran Premio Honorífico y se proyectó Autómata, su nueva película como actor y  productor. Joe Dante presentó Burying the Ex, película de zombies que ha cerrado el Festival y con la cual el director ha asegurado que «ha vuelto a sus raíces». Además, tanto Dante como Dick Millerpresidieron la proyección deGremlins, la cual fue homenajeada en Sitges con motivo de su 30 aniversario.

Este año el festival  ha contado con 130.000 espectadores y ha vendido 58.000 entradas. Una edición marcada por la calidad y las nuevas promesas. ¿Qué nos deparará el próximo año? ¿Más y mejor?

Palmarés

En esta 47ª edición,  I Origins de Mike Cahill, ha sido la gran triunfadora del palmarés.

[vsw id=»zPuoWzLjhFo» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

  • Mejor película fantástica a competición: I origins de Mike Cahill
  • Premio Especial del Jurado: The babadook de Jennifer Kent
  • Mejor dirección: Cub de Jonas Goevaerts
  • Mejor interpretación femenina: Ex aequo Essie Davis por The babadook & Julianne Moore por Maps to the stars
  • Mejor interpretación masculina: Nathan Phillips por These final hours & Koji Yakusho por The world of Kanako
  • Mejor guión: Young ones de Jake Paltrow
  • Mejores efectos especiales: The signal de William Eubank
  • Mejor fotografía: Jamie Marks is dead de Carter Smith
  • Sección Oficial Fantastic Mejor Cortometraje: Oscar desafinado de Mikel Alvariños
  • Premio Sección Oficial Fantastic Orbita Mejor película: Hyena de Gerard Johnson
  • Premio Sección Oficial Fantastic Orbita Mejor director: Jim Mickle por Cold in July
  • Premio Sección Oficial Fantastic Orbita Mención especial:’71 de Yann Demange
  • Premio Sección Oficial Fantastic Panorama Mejor película: The treatment de Hans Herbots
  • Premio Sección Oficial Fantastic Panorama Mención especial: Creep de Patrick Brice
  • Premio de la Crítica José Luis Guarner Mejor película:Realité de Quientin Dupieux
  • Premio de la Crítica José Luis Guarner Mención especial: Goodnight mommy de Severin Fiala y Veronika Franz
  • Premio Citizen Kane Mejor Ópera prima: A girl walks home alone at night de Ana Lily Amirpour
  • Premio Citizen Kane Mención especial: When animals dream de Jonas Alexander Arnby
  • Noves Visions Mejor película de ficción: Hang Gong-ju de Lee Su-jin
  • Noves Visions Mención especial: The duke of Burgundy de Peter Strickland
  • Noves Visions Mención especial: Hwayi: a monster boy de Jang Joon-hwan
  • Noves Visions Mejor película de No ficción: Non fiction diary de Jung Yoon-suk
  • Premio Focus Asia Mejor Película: Mad sad bad de Han Ji-seung
  • Premio Carnet Joven Mejor Película Seccion Oficial: Ex Aequo para A girl walks home alone at night de Ana Lily Amirpour & Cub de Jonas Gobaerts
  • Anima’t Mejor película de animación: The satellite girl and milk cow de Chang Hyung-yun
  • Anima’t Mención especial: Dinner for few de Nassos Vakalis
  • Anima’t Mejor cortometraje de animación: Pineapple calamari de Kasia Nalewajka
  • Premio Brigadoon Mejor cortometraje: Line up de Álex Juliá
  • Carnet Jove Experimenta: The Tribe de Miroslav Slaboshpytskiy
  • Carnet Jove Emergents: Amor eterno de Marçal Forés
  • Phonetastic Sitges Mobile Film Festival: Sector Zero 4 de Alfonso García López
  • Premio Blood Window: The stranger de Guillermo Amoedo
  • Premio Sitges 365 film: Gerardo Herrero y Carles Torrens

Sergio Morcillo (@AjaSergio)

Esther Morcillo

@columnazerocine

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here