CRÍTICA CINE Y ENTREVISTA AL DIRECTOR: MARY´S LAND

Un artículo de Miguel Ángel Postigo y entrevista de David López Fernández, ambos para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +8 (from 10 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.2/10 (15 votes cast)
Un artículo de Miguel Ángel Postigo y entrevista de David López Fernández, ambos para ColumnaZero Cine.
Un artículo de Miguel Ángel Postigo y entrevista de David López Fernández, ambos para ColumnaZero Cine.

¿Crees en Dios?

El último film de Juan Manuel Cotelo, que después de su exitoso documental La última Cima (2010), nos trae una cinta sin complejos con una mezcla entre la ficción y el documental, de muy buena factura técnica, y que se ganará la aprobación de los más fidedignos.

La trama protagonizada por el mismo Cotelo, propone la religión como la mayor organización mundial, y su protagonista ha de investigar el por qué mueve a tantas personas bajo la premisa de ser una persona neutral y sin información de ningún tipo. A lo largo del recorrido en su investigación, tendrá encuentros con diferentes personalidades que hacen entrega de su vida a favor de la palabra de Dios, terminando su trabajo en un remoto pueblo de Bosnia declarado como zona milagrosa donde sin más remedio, todo el que llega se convierte en creyente.

La enorme mezcla de géneros hace que la trama sea más llevadera, pudiendo encontrar tanto momentos dramáticos como cómicos o épicos. Todo manejado y llevado con un ritmo impecable que envidaría cualquier realizador. Sin duda, Cotelo sabe lo que hace. Elige el medio cinematográfico para proponer su ideología que no es diferente a la que te puede vender un testigo de Jehová o un mormón en unos de sus folletos. Es el mismo contenido, la misma idea que se repite una y otra vez, pero con un guión, una fotografía, y una banda sonora tratadas como si de una película de acción norteamericana se tratara.

El quid de la cuestión viene en lo subjetivo, lo personal. Si eres ateo, se te irá haciendo cada vez más pesado y aburrido su contenido. Si eres creyente, seguramente se te llenará el corazón. El asunto es que al fin y al cabo, este producto está confeccionado para los que están dubitativos, y por tanto, si mediante estas dos horas de verborrea religiosa el director consigue apoderarse del alma de “un siervo” más, se verá recompensado en su cometido.

Como profundo ateo, evidentemente no estoy de acuerdo con prácticamente nada de lo que se expone en el film, y creo firmemente en que la bondad del ser humano no ha de ir supeditada a ningún tipo de fe, pero he de reconocer que te expone el mensaje de tal forma que sales de la sala algo más benévolo con los que eligen basar su vida en esta idiosincrasia.

De tal forma, elijan lo que quieran, disfruten de esta película o repúdienla, crean o no tengan ninguna ideología ultramundana, pero como marca esta cinta, sean felices y no jodan a nadie.

CRÍTICA CINE Y ENTREVISTAS AL DIRECTOR: MARY´S LAND

ENTREVISTA JUAN MANUEL COTELO, DIRECTOR DE MARY´S LAND

¿Cómo empezó la idea de hacer Mary´s Land?

La película pasó por varios hitos, antes de tomar la decisión final de hacerla. En primer lugar, surge de una inquietud personal, hace cinco años, cuando me replanteo toda mi fe, la fe que he recibido desde niño. Un día me enfrenté sin miedo a esta pregunta: ¿Y si fuera un cuento de niños? Tal vez haya llegado la hora de superarlo, como superé la creencia infantil en hadas, gnomos y otros seres ficticios. La pregunta nació de conocer a personas que no tenían su fe en Dios como quien tiene un adorno en la pared, sino que realmente habían puesto a Dios en el centro de su vida. Se tuteaban con Él, le amaban de verdad y se notaba la verdad de su fe en cómo amaban a los demás. Era una fe práctica, nada teórica, como descubrí que era la mía. Esa inquietud creció al conocer al sacerdote que protagonizó nuestra anterior producción, LA ÚLTIMA CIMA, que ha tenido mucho éxito, a pesar de que los prejuicios invitaban a anunciar un batacazo. La sorpresa de ver que todo el mundo se hace preguntas sobre las realidades invisibles de la existencia, me animó a plantear esa investigación en la película, sin miedo a descubrir la verdad y a cambiar, en mi propia vida, lo que haya que cambiar. Cada espectador recibirá esa invitación a pensar en Dios y conocer las consecuencias de vivir con o sin Él. Nadie está obligado.

CRÍTICA CINE Y ENTREVISTAS AL DIRECTOR: MARY´S LAND

Ya son quince años trabajando en el mundo del largometraje, pero ésta no es su única dedicación. Aparte ha impartido clases en diversas universidades, trabajado para cadenas tanto nacionales como extranjeras, y realizado varios papeles como actor secundario en películas como Torremolinos 73 del galardonado Pablo Berger, o series como Siete Vidas. Con este conocimiento tan amplio del sector, ¿Qué opinión podría darnos de la situación que vive el cine o el sector audiovisual en el presente? ¿Cree que el cine Low Cost es una solución a esta escasez de medios económicos? ¿Ó cree que es un problema de conciencia colectiva, en cuanto a que se tienen más en cuenta otros ámbitos por encima de los culturales?

Uff… me pide un diagnóstico breve, de algo complejo. Sin pretender agotar el tema, ni creer que poseo las claves del éxito, sí diré algo en lo que coinciden todos los analistas del mercado.  Por tanto, va a sonar a tópico, pero es real: la clave está en innovar o morir. Quien quiera hacer cine o distribuirlo como se hacía hace tan sólo diez años, se estrellará. Quien agote el discurso en quejas sobre las circunstancias, se paralizará. Hay factores cambiantes que son muy positivos y otros que no lo son. Pensemos, pensemos, sin bloquear la mente en quejas. Cada vez son menores los costes de producción necesarios para producir con calidad. Eso, es positivo, sin duda. Considero que calcular el posible éxito de un proyecto según su presupuesto de producción o sus rostros famosos, es un error de puntería. Porque te puede hacer olvidar que al espectador solamente le importa una cosa: que la historia le conmueva, le divierta, le haga temblar, le enamore. Y eso no depende del presupuesto, aunque tampoco es gratis. Por otra parte, Internet ha abierto nuevos cauces para la creatividad publicitaria. Antes, sin un gran presupuesto publicitario, no tenías opción alguna. Eso, hoy, ha cambiado. Internet es mucho más que un soporte publicitario masivo. Es un modo nuevo de relacionarse con las personas. Quien no lo entienda, y use Internet como si fuera una televisión con muchos espectadores, se equivoca por completo. En Internet no importan los grandes números. Importa el uno, solamente. Es nuestra experiencia. Tratar a cada persona de modo personal y darle un protagonismo en el proceso de expansión. Es más barato… pero supone mucho más trabajo, más dedicación que simplemente lanzar mensajes genéricos a una masa. Por último, me pregunta sobre si hay quien da más importancia a otros ámbitos, en vez de a los culturales. Supongo que se refiere a los políticos. Tal vez nos gustaría imaginar una cultura amparada, promovida y sostenida por los políticos. Sería más cómodo… pero personalmente… le aseguro que me pongo a temblar si pienso en una cultura politizada. Si la evolución y riqueza de la cultura quedase en manos de la clase política… sospecho que la riqueza cultural quedaría seriamente dañada. La meta ideal sería lograr que los políticos no intervinieran en la cultura, ni para sostenerla en sus manos, ni para frenarla. ¿Es un escenario imposible, el de una sociedad en la que los políticos no interfieren sus narices en la creatividad, ni la creatividad mete sus narices en la política? Sospecho que la cultura saldría muy beneficiada. Al menos, en mi caso: si me metiera a político, lo haría peor que el peor de los políticos, no me cabe duda.

CRÍTICA CINE Y ENTREVISTAS AL DIRECTOR: MARY´S LAND

Por último, este sistema de distribución cree que podría aplicarse a cualquier producto audiovisual, o que sólo es válido con productos más pequeños como La última cima?. Imagino que el secreto radica en que ofreces el producto según demanda y no hay pérdidas económicas, ¿Ó el funcionamiento es otro?

Lo de las pérdidas económicas está por ver. Pregúntemelo dentro de un año o dos, cuando hagamos balance, y le contestaré con franqueza, sin hinchar las cifras. Un presupuesto bajo de producción es de un millón de euros… uno medio es de tres millones… que hay que recuperar, y el dinero no llueve del cielo ni de las arcas públicas, al menos en nuestro caso. Cada céntimo es importantísimo, cuando el margen de retorno para el productor es tan pequeño, del total del precio de una entrada. La gente a veces se detiene en las grandes cifras, en el total recaudado, sin analizar los desgloses. Y alguno se permite felicitarte por el «pelotazo» que cree que has dado, sin sospechar que te mueves en los números rojos. Recuperar la inversión es duro, muy duro. Y obtener beneficios, ni digamos. Los productores somos emprendedores por naturaleza, dedicamos gran parte de nuestro tiempo a crear una nueva empresa cada dos o tres años. Cada película, es una nueva empresa, un nuevo reto, un nuevo riesgo que asumimos porque nos enamora nuestra pasión, el cine. Pero que nadie haga el cuento de la lechera, como aquel que me preguntó a bordo de un avión: «¿cómo es posible que viajes en clase turista y no en primera clase… ¡si te dedicas al cine!» Los secretos del negocio del cine, en términos empresariales, no son secretos, porque no se distinguen de las claves de cualquier otro negocio: control presupuestario, mimo ilimitado del producto, trato privilegiado a los destinatarios, innovación sin rutinas en todas las fases de producción y distribución… y un poquito de olfato. La última palabra, la tiene el espectador.

[vsw id=»RtlntyUzeIU» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Crítica: Miguel Ángel Postigo (@miguel_postigo)

Entrevista: David López Fernández (@DavidLF_cinema)

@Columnazerocine

3 Comentarios

  1. Sin embargo no es ninguna ideología, no les mueve una idea a los creyentes.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  2. Especialmente recomendada a todos aquellos que busquen y disfruten de su libertan. Una pelicula impresionante que no te dejara indiferente.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here