CRÍTICA CINE: WARCRAFT, EL ORIGEN

Una crítica de Víctor Mopez para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.5/10 (2 votes cast)
Una crítica de Víctor Mopez para ColumnaZero Cine.
Una crítica de Víctor Mopez para ColumnaZero Cine.

Perfecta para los amantes de la saga de videojuegos pero no apta para el común de los mortales.

Adaptar un videojuego a la gran pantalla no es tarea difícil, al contrario de lo que ocurre con los cómics, que han conseguido asentar un verdadero sello cinematográfico. Warcraft es un juego de estrategia lanzado en 1994 que, debido a su extraordinaria acogida, ha dado lugar a un sinfín de secuelas. Desde que en 2006 se anunciara el proyecto de una película de imagen real sobre el mundo de Warcraft, ha pasado una década en la que las expectativas han ido creciendo, lo que desvalorará aún más el resultado.

“Warcraft: el origen”, como su propio título detalla, se traslada al principio de la historia para desarrollar el conflicto que da lugar al conocido videojuego a través de la lucha entre La Horda de orcos y La Alianza de humanos. Se partía de unos mimbres buenos con un director como Duncan Jones como principal atractivo. Amante del género, del videojuego y responsable de grandes películas de importante impacto dentro de la ciencia ficción como “Moon” y “Código fuente”, se aleja de estas sin dar un paso adelante ofreciendo un producto vacuo que deja la sensación de inacabado a pesar de la intención de desencadenar una nueva saga.

CRÍTICA CINE: WARCRAFT, EL ORIGEN

Durante más de dos horas de metraje se desarrolla una historia que tarda en arrancar a través de multitud de personajes que provoca que muchos de ellos se tercien simples y perdidos. Destacan Durotan (Tobby Kebbel), orco completamente humanizado que ofrece los mejores momentos en su bando; y del lado humano encontramos al héroe, interpretado por un notable Travis Fimmel. Otros, por el contrario, el rey Llane Wrynn  (Dominic Cooper) y su esposa Lady Taria (Ruth Negga) tienen un mal resulto papel testimonial.

Del lado positivo, cabe destacar las grandes batallas, que apuestan por la espectacularidad así como los enfrentamientos entre hechiceros. Un elemento clave de ‘Warcraft: el origen” es el exceso de CGI, algo que puedes echar para atrás al espectador medio. La experiencia visual, en cualquier caso, es llamativa, cuidando la ambientación hasta el mínimo detalle. Se ha utilizado alta tecnología, por lo que el 3D se tercia en lo mejor del film sumergiéndote de lleno en el mundo de Warcraft donde eres uno más en la batalla y puedes volar entre grifos.

Ducan Jones ha respetado la franquicia y ha conseguido plasmar su esencia, algo que agradecerán los gamers del videojuego. Sin embargo, no ha conseguido controlar multitud de aspectos del argumento ni desarrollar a importantes personajes. Puede convencer a los fans de la saga, pero si se pretendía sumar a neófitos, lo va a tener más complicado.

[vsw id=»fuGRN3dYHKg» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Víctor Mopez

 @vimopez

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here