CRÍTICA CINE: RASTROS DE SÁNDALO

Una crítica de Borja García Redondo para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.0/10 (1 vote cast)
Una crítica de Borja García Redondo para ColumnaZero Cine.
Una crítica de Borja García Redondo para ColumnaZero Cine.

Rastros de Sándalo, película escrita y producida por Anna Soler-Pont (autora de la novela del mismo nombre) intenta transmitir la continua supervivencia de la mujer en un mundo injusto y depravado por el concepto distorsionado del género.

Desde Pontas Film, productora de este largometraje, se ha llevado a cabo este proyecto exclusivamente con mujeres. Con ello pretenden denunciar la realidad a la que se enfrentan las mujeres del sector audiovisual, un sector en el cual tan sólo un 2% de mujeres se encargan de crear las bandas sonoras cinematográficas y sólo un 25% se encargan de su producción.

La historia, que versa, entre otras cosas, sobre la interacción entre culturas y el amor fraternal, intenta romper con los clichés y los prejuicios occidentales de la cultura hindú. El equipo de fotografía, liderado por Raquel Fernández, camufla a la perfección y sutilmente los contrastes de dos mundos enfrentados: Barcelona y Mumbai. En sus colores y planos podemos descubrir una ciudad que poco tiene que ver con la Barna de postal, pero que sin embargo se asemeja más a la visión que compartió Woody Allen en Vicky Cristina Barcelona (2008). La India deja a un lado la danza y el floral paisaje al que nos tiene acostumbrados Bollywood para ofrecernos un país de diversidad lingüística y estamentos sociales.

CRÍTICA CINE: RASTROS DE SÁNDALO

Rastros de Sándalo es un largometraje que ha tardado siete años en ser realizado. Un largometraje bello en sus formas y que muestra absoluta sensibilidad empática en temas como la adopción, la pobreza o la relación entre culturas, gracias a un elenco de actores a la altura entre los que destaca la carga interpretativa de la actriz hindú Nandita Nas y la catalana Aina Clotet. Durante los 95 minutos de película, se manejan géneros tan diferentes como el romance, la comedia y el drama, sin pecar de sensiblera ni cursi gracias a su tratamiento estético.

Lo cierto es que el guión es un tanto escueto en cuanto a su contenido; no experimenta a penas, aunque sí ofrece lo que promete en la sinopsis (algo que a muchos espectadores puede agradarles o no), dando la sensación de un largometraje poco pretencioso. Sin embargo, la banda sonora ha sido elaborada cuidadosamente y es uno de los aspectos que se amolda a la perfección a las exigencias del público. Se dejarán envolver por una historia con un ritmo pausado que, a veces, se deja llevar por el ritmo de su música.

Lo mejor: Los primeros 8 minutos de metraje en la India.

Lo peor: Las sensaciones que promete se quedan en una simple ilusión.

[vsw id=»dzqpmtt_qRU» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Borja García Redondo (@elhombredesnudo)

@ColumnaZeroCine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here