CRÍTICA CINE: LA TEORÍA DEL TODO

Una crítica de Víctor Mópez para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +6 (from 6 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.7/10 (7 votes cast)
Una crítica de Víctor Mópez para ColumnaZero Cine.
Una crítica de Víctor Mopez para ColumnaZero Cine.

La fascinación de la ciencia y una conmovedora historia de amor.

A partir del libro de memorias de Jane Wilde, mujer con la que Stephen Hawking estuvo veinticinco años casado, llega la película más esperada del año, La Teoría del Todo, de la mano de James Marsh.  Los biopic están de moda, y esta vez le ha tocado el turno al astrofísico y cosmólogo más famoso de nuestros tiempos.

La cinta se centra principalmente en la relación de Hawking (Eddie Redmayne) con su mujer Jane (Felicity Jones) desde que se conocen a principios de los sesenta hasta su separación. La evolución de su relación habrá de atravesar la creciente y aplaudida fama del astrofísico, así como la enfermedad que acabó postrando a Hawking en una silla de ruedas. El papel de Jane resulta fundamental, ya que la película está centrada en su punto de vista –concretamente en sus memorias-, lo que produce que la faceta científica del protagonista quede en un segundo plano.

Este hecho no empobrece a la obra porque nos presenta aspectos menos conocidos del genio, y, sobre todo, de la mujer detrás del genio. El truco reside en la capacidad de Marsh de dirigir con un pulso clásico, creando una narración delicada y elegante que huye del barroquismo al configurar el drama de un matrimonio que tuvo que hacer frente a una enfermedad tan complicada como lo es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los enriquecedores diálogos marcan el ritmo a la par que la banda sonora. James Marsh, que ya ganó el Oscar al Mejor Documental en 2008 por Man on Wire, imprime honestidad, cariño y autenticidad para que el gran público empatice con sus protagonistas. Resulta inevitable acordarse de Una mente maravillosa (2001), dirigida por Ron Howard y protagonizada por Russel Crowe, algo que pronto se olvida cuando te recreas en la química de sus protagonistas.

CRÍTICA CINE: LA TEORÍA DEL TODO

Eddie Redmayne y Felicity Jones llevan todo el peso protagónico de una manera brutal y llena de magnetismo. La conexión entre ambos resulta evidente en cada escena y cada uno, desde su papel, logra destacar sobremanera. Redmayne, al que vimos dando el ‘do de pecho’ en Los Miserables (2012), se mimetiza con Stephen Hawking logrando adentrarse en su cuerpo, en su rostro y en su enfermedad. Adopta y asume las posiciones, los gestos involuntarios y las manos desencajadas que le provoca. Por su parte, Jones logra transmitirnos el cariño y la melancolía de Jane Wilde, papel que hará despegar la carrera de la actriz. Ambos han logrado el reconocimiento de la crítica y el público, y es que la pareja ha sido nominada a Mejor Actor y Mejor Actriz para los Oscar 2015.

La Teoría del Todo, con una estructura convencional y funcional, resulta efectiva. Salpicada de sugerentes planos con constantes referencias visuales a los agujeros negros y al universo, se echa de menos una mayor profundidad respecto a todo lo que ha supuesto Stephen Hawking, quien se ha mostrado satisfecho con la película a pesar de todo y con el papel de Eddie Redmayne. Sin embargo, al centrarse en el matrimonio, quizás se ha conseguido así que la narración tenga más fuerza. James Marsh no ha pretendido hacer un biopic al uso sobre Hawking, sino un relato sobre una relación y sobre todo aquello que se encuentra tras la fama, el éxito y la enfermedad. Aunque cabrían otros puntos de vista, el elegido no decepciona y logra emocionar. Es una de las favoritas en la carrera de los Oscar, y es que a las candidaturas de Redmayne y Jones, se suma la de Mejor Película, Mejor Banda Sonora y Mejor Guion Adaptado. Habrá que esperar al 22 de febrero para ver si se lleva alguna estatuilla. De momento, podremos disfrutar de una de las películas del año.

[vsw id=»pOsMMutM8C0″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Víctor Mopez (@vimopez)

@ColumnaZeroCine

3 Comentarios

  1. Después de leer tus críticas no puedo dejar de ver las películas que analizas y lo mejor de todo es que cuando las veo descubro en ellas cada una de las cosas que comentas, tienes una facilidad y una destreza increibles para sintetizar no sólo imágenes sino también, lo más complicado, los sentimientos.
    Enhorabuena!

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +2 (from 2 votes)
  2. Espero que se lleve muchos premios, es genial. Como muy bien dices esta llena de fuerza,de sentimientos. Me ha encantado.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +1 (from 1 vote)
  3. Buena película, los personajes destilan fuerza y la crítica muy acertada.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +1 (from 1 vote)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here