CRÍTICA CINE: LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS (LA LA LAND)

Una crítica de Alfredo Paniagua para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (4 votes cast)
Una crítica de Alfredo Paniagua para ColumnaZero.
Una crítica de Alfredo Paniagua para ColumnaZero.

Damien Chazelle, director de la triunfadora absoluta en los Globos de Oro, La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016)  debe estar con los pies sin tocar el suelo por el éxito que sus dos últimos títulos han cosechado en la industria hollywoodiense.

Todos sabemos que los Globos de Oro son la antesala a los Oscar, y si es así -hay años en los que esta previsión es completamente fallida- La Ciudad de las Estrellas se convertirá en la ganadora durante la ceremonia de los Oscar. Su anterior título, Whiplash (2014), obtuvo nada menos que los siguientes galardones: 3 Oscar al mejor actor de reparto (J. K. Simons), montaje y sonido, Globo de Oro al mejor actor de reparto, Premio del Círculo de Críticos de Nueva York al mejor actor de reparto. Ahora, su nueva película no abandona el género musical y se embarca en terrenos más coloristas, abandonando aquella escuela de música que tenía un tono un tanto siniestro cuando amparaba su reputación en una brutal exigencia a los alumnos.

La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016) está protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone y ha conseguido nada menos que los Globos de Oro a: Mejor comedia o musical, mejor director, mejor actor de comedia, mejor actriz de comedia, mejor banda sonora y mejor guión; a esto se le llama arrasar. Ryan Gosling ya es un actor del sistema hollywoodiense consagrado por numerosos títulos, atreviéndose incluso en las labores de dirección con su propio largometraje; en cartera tiene el inminente estreno de la secuela de Blade Runner, llamada Blade Runner 2049 (2017). Por su parte, Emma Thompson es una actriz que, a pesar de su juventud, cuenta con una larga andadura a sus espaldas, habiendo trabajado con Ryan Gosling en la película Gangster Squad (2013), y según cuentan los tabloides, son ahora pareja tras una breve aventura durante el rodaje de aquel título. Lo que está claro tras el visionado de La Ciudad de las Estrellas es que la química entre Emma Stone y Ryan Gosling es inmejorable y redunda en un resultado extraordinario en la pantalla.

CRÍTICA CINE: LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS (LA LA LAND)

La Ciudad de las Estrellas es un tempestuoso romance, desde el comienzo de un inocente amor juvenil hasta los tiempos más oscuros en los que primará la ambición y el éxito por encima de todas las cosas. Mia (Emma Stone) es una aspirante a actriz que trabaja como camarera en un café frecuentado por estrellas de cine. Sebastian (Ryan Gosling) es un músico de jazz que se gana la vida tocando en bares por unos dólares. Unos encuentros fortuitos logran encender la chispa del amor entre ellos, pero a medida que avanza el tiempo, el éxito amenazará con separarlos.

Aparte del drama romántico que es La Ciudad de las Estrellas, los números musicales, repartidos amablemente por todo el metraje, representan un aliciente para los espectadores que se acerquen a las salas de cine, la destreza de ambos actores, unidos a una extraordinaria coreografía, basada en números clásicos del cine musical norteamericano, es toda un delicia para los sentidos. Añadimos el colorismo, la sonrisa de Stone y Gosling, incansables al desaliento de las vicisitudes de su escalada al éxito, y nos da una película muy positiva y vitalista. La cámara de Chapelle sabe sacar el mejor partido a los sets elegidos para el rodar, con largos planos que nos muestran la grandeza de los escenarios donde tienen lugar los números musicales y con una fotografía que realza los colores pastel repartidos por todos los lugares de rodaje y atrezzo de los protagonistas.

La Ciudad de las Estrellas es un drama musical ardiente y apasionado, pero que también concede su tiempo para los momentos más calmados, para el sosiego y la exploración de una relación sentimental que a veces estalla como un volcán y otras sumerge al espectador en un profundo desaliento. En definitiva, nos encontramos con una película que gusta a todo el mundo, por la que apostaríamos que ganaría un buen puñado de Oscar, un filme que está haciendo las delicias de la industria porque va a ser (es) un clásico instantáneo del melodrama musical, todo un revival de un tipo de cine que ya no se hace porque resultó que ya no era  rentable. ¿Cuál ha sido el milagro? Confiar en Damien Chazelle como realizador de este título y dejar que Ryan Gosling y Emma Stone den rienda suelta a su buen actuar y a su talento como cantantes y bailarines, y es que tras unos rostros bonitos también podemos encontrar talento, La Ciudad de las Estrellas es una muestra de esto.

[vsw id=»zBRkZZ6K1YU» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Alfredo Paniagua

@columnazero

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here