CRÍTICA CINE: JACK REACHER, NUNCA VUELVAS ATRÁS

Una crítica de Alfredo Paniagua para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 3 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (3 votes cast)
Una crítica de Alfredo Paniagua para ColumnaZero.
Una crítica de Alfredo Paniagua para ColumnaZero.

Dentro de la extensa galería de personajes que Tom Cruise atesora como «su creación» en sus casi 50 películas como protagonista o actor de reparto, Jack Reacher es el más nuevo de ellos, un sujeto que representa la masculinidad en su quinta esencia, el exceso testosterónico sin complejos; Jack Reacher es un personaje que nos cae bien o mal, pero que tenemos que juzgarle en el contexto en el que se desarrolla su incipiente mitología.

En la secuela de la película homónomina estrenada en el año 2012, Jack Reacher sigue siendo ese héroe outsider que prefiere viajar en autobús, anónimo, solitario y férreo en sus principios. No es Jason Bourne, el factor patriótico modela el perfil de un personaje que se debe a su país y combate los excesos que el sistema que él defiende. Vuelta a casa, a la base militar que le vio forjarse como soldado -Jack Reacher es un policía militar que optó por el retiro-, se encuentra con una encerrona de la que tendrá que salir, no sin pasar unos serios apuros y, por supuesto, ligar por doquier con las chicas buenas y las malas. No hay grandes pretensiones a nivel argumental, tampoco hay que buscar la espectacularidad superlativa que vemos en las últimas entregas de Mission Imposible, Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás es una película que retoma las andanzas del personaje de 2012 desde un punto de vista muy narrativo, más íntimo y cercano que la extrema ficisidad que le exige el personaje de Ethan Hunt. A diferencia de éste, el perfil de Jack Reacher está más cerca de un matón de barrio que de un espía de la era digital; sus pulsiones y deseos son más viscerales y, por ende, es un personaje más empático con el público.

CRÍTICA CINE: JACK REACHER, NUNCA VUELVAS ATRÁS

Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás es la segunda colaboración de Tom Cruise con Edward Zwick, la primera El Último Samurai, un revival de época que contenía las dosis correctas de cine de aventuras, película de época -samurai- y vehículo de lucimiento personal del actor, como para obtener un merecido éxito. Cabe destacar que El Último Samurai es la, hasta ahora, mejor película del realizador, la más medida y emocionante de ese concepto de cine épico que tanto le gusta practicar. El nuevo Jack Reacher es un título que se aleja de las coordenadas en las que hasta ahora Edward Zwick había enmarcado su filmografía. Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás es una película de acción con ingredientes policíacos y un contexto militarista que nos muestran un producto a contracorriente del actioner actual, un género que parece empeñado únicamente en crear marcas a las que explotar. La película de Edward Zwick tiene un tono pulp que nos emociona de otra manera, recrea una curiosa atmósfera hardboiled que es el meollo de un guión dinámico, plagado -como no podría ser de otra manera- de mil y un trucos que el espectador debe asumir como axiomas insalvables para que Jack Reacher pueda completar su peripecia.

CRÍTICA CINE: JACK REACHER, NUNCA VUELVAS ATRÁS

Podemos hablar de Jack Reacher como un personaje consolidado. Esta secuela prevé una recaudación más baja que su antecesora; las críticas no han escatimado en improperios para desestimar este filme cuando otros de mucho menos interés ocupan los elogios de los escritores, como siempre ocurre ante las propuestas exóticas y a contracorriente. Confirmar la consolidación de Jack Reacher como héroe de acción y poseedor de una franquicia propia no es debido a su aceptación masiva por el público o la crítica, con ello significamos la creación de una figura con una personalidad propia y unas características y habilidades físicas que le hacen único, identificativo, en la maraña pirotécnica y digital del cine de acción actual. El visionado de Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás merece la pena, o al menos se la merece al aficionado al cine de acción y a los fans de Tom Cruise. El actor norteamericano tiene imán para la taquilla, sólo ver la extraordinaria forma física del actor y su capacidad para llevar a cabo escenas de gran exigencia física lo despunta como un intérprete de músculo de los que no quedan muchos, y de eso en esta película hay buenos e intensos momentos.

[vsw id=»Mgdp3ia3B0s» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Alfredo Paniagua

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here