CRÍTICA CINE: EL PUENTE DE LOS ESPÍAS

Una crítica de Equipo ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (2 votes cast)
Una crítica de Equipo ColumnaZero.
Una crítica de Equipo ColumnaZero.

Una rara pero apasionante arquitectura artística.

La última película de Steven Spielberg, de la mano de los Coen, brilla con luz propia, a pesar de sus aires de época que pudieran hacer pensar en una pieza más. Su sutileza en las formas, los aspectos melancólicos y el dibujo de los perturbadores rincones de la Guerra Fría, logran en el espectador la valoración en la extrañeza del contexto y la a vez la naturalidad y absurdez del juego de espías.

La cinta cuenta la historia del abogado James Donovan (Tom Hanks) tras recibir la misión de defender judicialmente a un espía ruso cuya sentencia parece estar ya firmada. Su tarea se convertirá en una pelea entre el Estado de Derecho, su propio irrelevante yo, y el contexto de guerra entre su país y la URSS, que le llevará a convertirse en un mediador en los intercambios de espías.

CRÍTICA CINE: EL PUENTE DE LOS ESPÍAS

El Puente de los espías es na fábula histórica, ética y moral que ahonda en el sentido de la justicia, con dosis de agudeza que conecta con otros films del director como El Topo o Munich en la medida  en la que se prescinde de la bipolaridad del bueno y del malo de los bandos antagonistas, y en la que el clima viene firmado por un director dueño de cualquier género y una agudeza visual capaz de construir tal rara pero apasionante arquitectura artística, capaz de provocar tantas resignaciones en las butacas como resoplos de compasión.

[vsw id=»yDer_WR0c5s» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Equipo ColumnaZero

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here