CRÍTICA CINE: EL JUEGO DE ENDER

Una crítica de Benito Díaz para ColumnaZero
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.7/10 (3 votes cast)
Una crítica de Benito Díaz para ColumnaZero
Una crítica de Benito Díaz para ColumnaZero

Frialdad fílmica.

Han pasado setenta años desde que los insectoides atacaron brutalmente la Tierra. Desde entonces, una tropa de élite  ha estado formandose para soportar una potencial futura ofensiva alienígena.  Compuesta por niños y adolescentes, formados en estrategias de guerra y especialmente entrenados en combate y formaciones de ataque. Entre los seleccionados se encuentra Ender, un joven que será señalado como especial a ante los demás, lo que se convertirá en un duro reto que deberá ser abordado con valentía, puesto que de él depende el destino de la humanidad.

[vsw id=»s2-CZZHqt3M» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Se trata de la adaptación de la novela homónima de Orson Scott Card. Y hago un inciso: soy fan de casi cualquier adaptación de una novela de ciencia-ficción al cine. Fan de A Scanner Darkly, de Blade Runner, de El Almuerzo Desnudo, Cosmópolis, de Trainspotting. El problema, como veremos más adelante, es que aunque nos encante determinada novela es posible que su adaptación al cine nos deje más bien descontentos. En este caso, no conocía el escrito de Scott Card más que de oídas. Me lo habían recomendado en numerosas ocasiones, sin embargo la inacabable biblioteca que acumulo en mi casa contiene otros títulos igualmente interesantes, si no más. Ahora me pregunto cómo será el libro.

Me cuestiono si será vibrante y distópico. Al contrario que la película, que se revela como un Harry Potter futurista, algo más cruel y menos ñoño. Solo le falta la escoba para jugar al quidditch. En esto de la crueldad podemos encontrar alguno de los puntos más jugosos de la película: examina el problema de los niños soldados, utilizando toda la psicología posible para que entremos a formar parte de la transformación del protagonista de niño a soldado adulto con grandes responsabilidades, mediante la intervención de la doctrina militar y otros métodos más sutiles. La violencia, el liderazgo agresivo, la justicia militar y otros valores inaplicables a tiernos infantes son revisados en el filme. La exposición de motivos humanos que harían conmoverse a cualquiera son expuestos como lejanos y fríos. Es la frialdad lo que mejor transmite la película. Aunque eso acarrea que también deje frío al espectador.

CRÍTICA CINE: EL JUEGO DE ENDER

La cinta del sudafricano Gavin Hood (X-men orígenes:Lobezno) es una adaptación que se deja en el tintero muchas de las chispas polémicas del viejo Orson. Entre ellas su homofobia (parece ser que el autor aboga en contra del matrimonio homosexual), su oposición al darwinismo (apoya la teoría del Diseño Inteligente), la religión mormona (que impregna buena parte de sus escritos) o su opinión polémica contra la gestión de Obama.

El juego de Ender es un buen entretenimiento para el sábado por la noche: la aventura espacial de un chico con el que es fácil identificarse. Contiene buenos ingredientes visuales y excelentes apariciones, con un Harrison Ford inspirado y un Sir Ben Kingsley revelador. Los pequeños se lo pasarán bomba y los mayores podrán tener excusa para echarse una partidita al juego de la ciencia-ficción. Yo, por mi parte, tendré que leerme el libro.

Benito Díaz

@bchdiaz

@ColumnaZeroCine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here