CRÍTICA CINE: BIENVENIDOS AL FIN DEL MUNDO

Una crítica de David López Fernández para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.5/10 (2 votes cast)
Una crítica de David López Fernández para ColumnaZero Cine.
Una crítica de David López Fernández para ColumnaZero Cine.

We gonna be free!

Edgar Wright, el conocido director británico de la singular Zombies Party, nos trae este film de la mano de Universal Pictures. Una película que comienza siendo un alarde más maduro y cultivado de predecesoras como American Pie o Juerga de Cerebros, pero que a los treinta minutos de película sufre un giro repentino con el que puede que llegue a convertirse en una película con un cierto rigor de culto en el género de la ficción.

El film narra la historia de cómo el gran Gary King, un personaje algo esterotipado del conocido Jack Sparrow de Johnny Depp, representa a un cuarentón que sigue anclado en su juventud y que ya ha perdido el mito que tenía entonces. Mientras que sus viejos y olvidados amigos hacen una vida equilibrada y estructurada, él sigue viviendo sin ningún tipo de responsabilidad. Por esto, vuelve a juntarlos con el fin de regresar a su pueblo natal para finalizar una etapa de su vida con la Ruta de Oro, un maratón alcohólico que dejaron a medias en la adolescencia y que deben concluir ahora.

De este modo, Edgar Wright comienza ofreciendo al espectador una historia muy dinámica con gran entretenimiento gracias a un montaje de planos espectacular. Una película que en un principio invita a desconectar y pasar un buen rato con el loco Gary King y sus viejos amigos de la infancia, pero como he dicho antes, experimenta un cambio a través del cual empieza a sesgar una gran crítica social. El pueblo donde se criaron ahora está ocupado por un grupo de seres denominados no blancos. Dichos seres, comprenden una gran similitud a los robots, que como en la propia película, son definidos como esclavos del sistema.

Una vez que introducimos este cambio en la historia, podemos valorar una visión crítica por parte del director acerca de la sociedad del presente. Una sociedad que está presa o como mencionaba antes, está esclavizada por los medios tecnológicos. ¿Quién domina a quién? Las personas ahora viven con una dependencia exacerbada de los dispositivos móviles que cada vez proliferan más en variantes como smartphones, tablets, portátiles, o Smart TVs. Un conjunto de dispositivos que han creado una red que controla al usuario y controla su información. De algún modo, han robotizado, esclavizado a la sociedad a través del sistema, a través de las redes de comunicaciones.

CRÍTICA CINE: BIENVENIDOS AL FIN DEL MUNDO

En la propia película, el loco y espírico Gary King, que es el único ser fuera del sistema por el alcohol y las drogas, formula la pregunta de: ¿Quién de aquí es humano?, representando y aludiendo al concepto de humano como concepto de libertad en relación a la huida de esas “redes” que nos están atrapando cada vez más, conllevando a que si no perteneces al sistema, acabas estando fuera de él. Dicho de otro modo, el “sistema” acabará provocando que dentro de unos años tu abuela se vea obligada a hacerse Facebook porque sino, no podrá comunicarse con los demás debido a que estará fuera del sistema. ¿A día de hoy, que porcentaje de la población está fuera de las redes sociales? ¿Qué porcentaje de la población no usa móvil? ¿Por qué parece obligatorio emplear este tipo de dispositivos?

Sea esta una valoración algo sociológica del argumento de la película, si algo plantea de forma fidedigna Bienvenidos al fin del mundo,  es la libertad en huida a un sistema capitalista que impera en la sociedad actual que busca la estandarización tanto de los espacios, el tiempo y las personas. Una filosofía –muy palpable en el film- acerca de lo que le llaman el “starbuckismo”, en relación a que todas las cafeterías ó, como sucede en el film, que todas las cervecerías sean iguales. Del mismo modo que todos tenemos que comer la misma comida del McDonals, y usar ordenadores Apple porque es lo que el sistema capitalista define. Una sociedad que ha sido desmitificada y en la que la diversión, los patrones sociales y los valores que comprende la juventud han sido transformados radicalmente debido al sistema de comunicaciones y la proliferación tecnológica. Donde el ser humano desarrolla cada vez más sus habilidades para crear dispositivos tecnológicos más competentes para la sociedad, pero que a su vez, provoca que el ser humano se vuelva más incompetente con la limitación de sus propias habilidades.

Ahora bien, les invito a que disfruten de esta comedia de ciencia ficción que sobretodo les va a hacer pasar un gran rato con entretenimiento asegurado, y por qué no, un poco de moraleja en su camino.

[vsw id=»yZORqq6TX1s» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

David López Fernández

@DavidLF_cinema

@Columnazerocine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here