CRÍTICA CINE: BESTIAS DEL SUR SALVAJE

Una crítica de David López Fernández para ColumnaZero
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 3 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.4/10 (7 votes cast)
Una crítica de David López Fernández para ColumnaZero

El hombre primitivo, la naturaleza y el enfrentamiento mutuo. A través de estos conceptos el director, Benh Zeitlin, viaja a través de la obra de teatro Juicy and Delicious de Lucy Alibar como base de construcción fílmica, a un mundo azotado por el paso del tiempo y de la sociedad.

Su protagonista, Hushpuppy, nos adentra en un cuento donde ha de desafiar a dos grandes conflictos, por un lado la vida de su padre, el conflicto de una heroína de cinco años contra un hombre salvaje de cuarenta. Y por otro, el hacer frente a una naturaleza que amenaza con destruirlo todo, naturaleza rebautizada como sociedad.

Un cuento retratista del presente, donde viviremos la superación de la protagonista por lograr sobreponerse no sólo a una realidad que le está embistiendo constantemente, sino también a una ficción que a lo largo de todo el film será constante en su cabeza debido al retorno de las bestias. De esta manera, con originalidad y mucha frescura, se nos muestra a una niña que quiere rebelarse contra el mundo, que enternece al espectador y consigue llegar al corazón de todos mostrándonos su entorno con un incomparable encanto.

Bestias del Sur Salvaje abre un nuevo horizonte cinematográfico que de forma paralela a proyectos como Blancanieves (Pablo Berger, 2012), haciendo un gran uso del pasado y de narraciones amenas como el cuento, nos muestran el entorno que nos rodea hoy en día, un entorno  que si nos enfrentamos a él, podremos comenzar a reconstruir.

De algún modo, el relato que nos narra Benh Zeitlin me recuerda a la literatura fantástica latinoamericana -que se asemeja mucho a obras del estilo de La ciudad de las Bestias (Isabel Allende, 2002)- en la relación sine qua non de fantasía y realidad. De esto se nutre el film para la creación de un texto que ofrece al espectador una mirada de crítica social y política. Tras ver la película y analizar la reflexión a la que te lleva, el planteamiento queda dirigido al hecho de que si Hushpuppy existiera, verdaderamente ¿el ser humano descansaría tranquilo al ser consciente de que es el culpable de la destrucción de su mundo?.

[vsw id=»qF7RC_D3NW8″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

David López Fernández

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here