CRÍTICA CINE: ¡AVE, CÉSAR!

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.3/10 (4 votes cast)
Una crítica de Alfredo Paniagua para ColumnaZero.
Una crítica de Alfredo Paniagua para ColumnaZero.

El talento de los Hermanos Cohen  para recrear épocas pretéritas de la historia americana es un valor que los californianos explotan en muchos de sus títulos; desde Muerte entre las flores (1990), pasando por El Gran Salto (1994) y llegando su nueva producción ¡Ave César! (2016), el siglo XX norteamericano, con lo que representa de consolidación definitiva de EE.UU. como nación, afianzamiento de la lógica capitalista y época dorada del entretenimiento, les sirve para realizar severas disecciones de la forma de ser y de entender norteamericana. Cineastas con vocación independiente, alternan sus títulos entre la modestia y la fanfarria visual, dando una de cal y otra de arena que alegra o disgusta a sus fans dependiendo del título.

Con ¡Ave, César! los Hermanos Cohen han realizado una obra coral y para nada austera. Entre el reparto podemos ver los rostros de George Clooney, Scarlett Johansson, Josh Brolin, Tilda Swinton, Ralph Fiennes…y sólo por mencionar los nombres más famosos de una larga lista de intérpretes que ayudan a Joel y Ethan Cohen a recrear los momentos más gloriosos de los grandes estudios de Hollywood: la década de los 40 y 50. El disfrute de la cinta depende en gran medida de lo familiarizado que esté el espectador con esta época y los personajes reales que pulularon los grandes estudios, aquella industria hollywoodiense que en plena pujanza se permitía el lujo -hoy en día- de mantener una extensas instalaciones dedicadas día y noche a la creación de películas; por el algo a Hollywood se adjudicó el calificativo de «fábrica de sueños».

CRÍTICA CINE: ¡AVE, CÉSAR!

Si el espectador ya ha salvado ese primer obstáculo y conoce algo de filmografía del Hollywood de la época, como los impresionantes musicales acuáticos -la película dedica una escena a rendir un homenaje a Escuela de Sirenas (1944)-, los peplums de lujo o aquellos emblemáticos personajes como Gene Kelly, se encontrará disfrutando de un colorido revival en forma de comedia que nos deparará algunas sorpresas, inquietantes, y que de nuevo van a requerir otro esfuerzo adicional: ¡Ave César! no se limita a ofrecer unas finas pinceladas (gruesas a veces) sobre el Hollywood de la época, la película se encuadra históricamente en un momento en el que la televisión estaba a punto de llevarse un buen trozo del pastel del negocio del entretenimiento, las armas de destrucción masiva eran un realidad para los norteamericanos -la bomba de hidrógeno-, y la Guerra Fría comenzaba una incipiente y rampante carrera que hizo que muchos actores, guionistas y técnicos de Hollywood fueran encarcelados acusados de afiliación al Partido Comunista -las purgas anticomunistas del senador Joseph McCarthy-. Dicho en pocas palabras, ¡Ave César! es un fresco muy amplio y representativo de una época y contexto que para bien o para mal fue crucial para la industria cinematográfica norteamericana.

CRÍTICA CINE: ¡AVE, CÉSAR!

Pero las buenas intenciones de los Hermanos Cohen y su concepción de la película para un público amplio quedan ensombrecidas, en primer lugar, por lo localista de la historia que están contando, curiosa, pero destinada a un mercado interior más que a su exportación fuera de las fronteras de EE.UU. Por otro lado, la carencia de un ritmo firme y acertado hace que algunas secuencias se diluyan en un maremagnum de llamadas a las referencias citadas anteriormente. No podemos tildar ¡Ave César! de «americanada» pues los propósitos de los realizadores y guionistas son la de ofrecer ante todo un producto artístico, pero muchos espectadores coincidirán en que la disección del Hollywood de los años 40 o 50 viene a ser demasiado básica, muy digerible y, en consecuencia, tediosa. Unos personajes más angulados y una historia con mayor profundidad de campo hubieran ayudado a que ¡Ave César! tuviera la universalidad que necesita esta película; y quién sabe, igual hasta la podríamos haber incluido en el listado de los filmes más notables. ¡Ave César! tiene buenas intenciones pero globalmente es un título fallido, superficial y notablemente irregular, un coche de lujo que lso realizadores no han querido conducir a la velocidad que le corresponde, pisando a fondo.

[vsw id=»3jHoT1L-XUs» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Alfredo Paniagua

@columnazerocine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here