
Sensorialidad en estado puro.
Esta coproducción franco-suiza nos transporta al universo personal de Aloys Adorn, un introvertido detective privado cuya interacción más cercana con el mundo real se produce a través de la cámara con la que realiza su trabajo. Vencido por el alcohol tras la muerte de su padre, se duerme en un bus donde una enigmática chica le roba su cámara y las cintas. A partir de este momento, se establece entre ellos una intensa relación que acabará trastocando las vidas de ambos.
‘Todo lo que nos emociona está en nuestra cabeza’ es la piedra angular sobre la que se asienta este primer largometraje en solitario de Tobias Nölle. De la mano de una fotografía muy cuidada y un sonido único, el director hace gala de una sensibilidad excepcional. Desde el crujido de las hojas hasta los silencios y la respiración que conectan a los personajes a través del teléfono, ninguna sensación pasa desapercibida en esta película.
Así, al abrigo del bosque, el espectador se va sumergiendo poco a poco en esta atmósfera de intimidad, percibiendo el olor del musgo o la humedad que envuelve a los personajes. El autor imprime así su sello particular al abordar problemáticas tan complejas como el amor, la soledad o los mundos posibles desde una perspectiva lírica que exige la atención total del público para participar del mundo ilusorio de los personajes.
Por su parte, Georg Friedrich se mete en la piel de Aloys, encarnando a la perfección a un personaje incapaz de relacionarse con los demás de forma natural, pero que posee una mirada muy poderosa sobre todo lo que observa, lo que le conducirá a Vera. La llegada de la joven a su vida supone todo un desafío para él, y a medida que se estrecha el lazo que les une, nutrido por una mágica imaginación, le devuelve parte de su humanidad y le salva del ostracismo total al que parecía estar condenado.
Galardonada con el premio Fipresci en la última edición de la Berlinale y tras desfilar por otros célebres festivales como Karlovy Vary en República Checa o Locarno en Suiza, Aloys pone de relieve inquietudes contemporáneas gracias a una fantasía compartida que emociona por su humanidad.
[vsw id=»y87h8JUoATI» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Cristina del Águila
@columnazero