¿CÓMO SERÁ VIAJAR EN EL FUTURO?

Un artículo de Equipo ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.5/10 (2 votes cast)
Un artículo de Equipo ColumnaZero.

¿Cuántas veces hemos soñado al entrar en un avión para cruzar al otro lado del charco lo felices que seríamos pudiendo disfrutar del confort que ofrece la clase business?

Además, parece que las aerolíneas buscan nuestro desconsuelo al obligarnos a abandonar el lugar pasando junto a las maravillosas butacas que permiten a los privilegiados que pueden costearse este capricho relajarse durante toda la travesía, haciendo que un viaje transoceánico casi se confunda con un trayecto en coche.

Las compañías aéreas no tienen otra alternativa que renovarse y crear nuevos servicios que hagan que el cliente se sienta como en casa. Ahora, incluso viajar en la bodega de un avión se convierte en un lujo con la nueva invención de Airbus y el equipo aeroespacial de Zodiac basada en unos innovadores “módulos de sueño”, que se estima que comiencen a incluirse en los compartimentos de carga de los modelos A-330 en 2020. Estos espacios, que se situarán en la parte inferior de la aeronave, están formados por camas tipo litera que no solo asegurarán el descanso de los pasajeros durante el vuelo, sino que, gracias a su diseño, los contenedores de carga podrán ser sustituidos fácilmente por estos modernos prototipos.

Cada vez son más las comodidades que nos brindan las agencias y empresas expertas para que la experiencia viajera sea lo más exclusiva posible y el regreso venga acompañado de las mejores sensaciones. Hoy en día, a través de aplicaciones especializadas como JetApp, podemos realizar todos los trámites para organizar nuestro viaje deseado en un jet privado desde cualquier dispositivo móvil o Tablet con tan solo un par de clics.

La tecnología, las redes sociales y todos los avances en este campo han hecho que la forma de recorrer el mundo haya evolucionado radicalmente en apenas unos años. Aunque muchos no podemos imaginarnos cómo la inteligencia artificial cambiará la manera de viajar, parece que esta será la revolución tecnológica más puntera que transformará nuestras costumbres turísticas. Conserjes virtuales, robots que podrán acceder a los chats de WhatsApp para darnos consejos o apps que nos informan de que acabamos de llegar a destino constituirán, entre otras herramientas, las novedades más destacadas del sector.

Todo ello, junto al extendido estilo de vida conocido como traveler mediante Instagram, ha provocado lo que se conoce bajo el término alemán “wanderlust”. Pero, ¿qué es wanderlust? El deseo irrefrenable de viajar. Esto surge de la palabra germana “wandern” que significa “vagar” y “lust” que se traduce como pasión. Por tanto, este concepto, cuyo uso se ha popularizado en los últimos tiempos, equivale literalmente a la pasión por viajar. Pero se trata de algo más que un simple vocablo, es la necesidad del ser humano de vivir nuevas aventuras, descubrir otras culturas y rincones desconocidos. En definitiva, el modo de sentirnos libres, despertar nuestra curiosidad y estar conectados espiritualmente con el resto de países del globo.

Equipo ColumnaZero

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here