COACHING: ¿CÓMO POTENCIAR TU CREATIVIDAD?

Un artículo de Lourdes Pozo para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +8 (from 8 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.4/10 (8 votes cast)
Un artículo de Lourdes Pozo para ColumnaZero.
Un artículo de Lourdes Pozo para ColumnaZero.

¿Crees que eres creativo? ¿Te has sentido alguna vez muy creativo? ¿Qué te ha dado esa creatividad?

Cuando se nos habla de creatividad, casi todos tendemos a pensar en artistas, pintores, actores, etc. Sin embargo, Fromm en 1959 decía que La creatividad no es una cualidad de la que estén dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona. Es una habilidad que se encuentra en todos nosotros y que en mayor o en menor medida desarrollamos a diario. La creatividad podemos mejorarla o desarrollarla si así nos lo proponemos, es un músculo que podemos entrenar, como decía De Bono (1974) “Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento”.

Has sido creativo cuando has querido que la excelencia primara en tu trabajo, porque de alguna manera has aportado otra forma de hacer las cosas, de ver las cosas, te has preocupado por hacerlo mejor, es ahí dónde entra en juego la creatividad. Tu actitud ha sido emprendedora, inquieta y curiosa. La creatividad es en sí misma motivadora y supone un reto el afrontarla. Como dice Mauro Rodríguez Estrada, “La creatividad va de la mano de la alegría de vivir; es un elixir de juventud. Son obvias las facetas lúdicas, en cuanto que el creativo juega o juguetea con la realidad y las ideas. Por eso cuando jugamos con los niños se nos despierta y nos recobra la creatividad. El juego es una base de aprendizaje, un individuo feliz casi no hace diferencia entre trabajar y jugar”.

COACHING: ¿CÓMO POTENCIAR TU CREATIVIDAD?

¿Cuántas veces te has encontrado ante un problema y te las has ingeniado para buscar la solución? ¿Cuántas veces le has dado la vuelta a una reunión que parecía fuera de negociación? ¿Cuántas veces has afrontado un proyecto con un cliente que no exigía lo habitual? ¿En cuántas situaciones te has encontrado que no se puede seguir un protocolo y has recurrido a otras formas de actuación? Si en la mayoría de las preguntas has encontrado una respuesta distinta a “ninguna”, ¡enhorabuena!, eres más creativo de lo que pensabas cuando has empezado a leer este artículo. No olvides que todos somos creativos en mayor o en menor medida y lo que es más alentador aún, es que todos podemos desarrollar la creatividad.

Desde ColumnaZero y Feel Unique Coaching abogamos por fomentar el pensamiento creativo, la capacidad de generar pensamientos o ideas más allá del ámbito convencional, que incluye a su vez el pensamiento divergente o lateral, terminología que acuñó en 1967 Edward de Bono (The Use of Lateral Thinking). ¿Para qué utilizar este pensamiento divergente o lateral? Es una nueva forma de pensar, aporta una nueva perspectiva que nos permite movernos hacia todos los lados y no sólo en línea recta, explorando nuevos caminos e interpretando los datos de forma creativa. De Bono argumenta que esa nuevas ideas tienen que tener un valor añadido y no quedarnos con el concepto erróneo de que hacer algo diferente es creatividad, ya que si no aporta valor, esa idea no es factible? Creativa mejor?. Al igual que no debemos desfallecer si esa idea no funciona a la primera, ni debemos pensar que es un error. Y si así fuera pregúntate ¿Qué has aprendido de ese error?.

Otras estrategias que puedes utilizar para estimular la creatividad es el conocido Brainstorming o lluvia de ideas, dónde solo o acompañado puedes ir escribiendo ideas, de una forma creativa y espontánea; y asociándolas sobre un tema determinado o para resolver un problema específico. De hecho es incluso más efectivo cuando usamos mapas mentales, ya que ayudan a crear un panorama visual con las ideas.

Podéis usar programas tales como StormBoard, Popplet, Bubbl.us o Mind42. Estos programas informáticos crean para ti el mapa mental y la lluvia de ideas con las variables que les vayas insertando.

Sé creativo, apunta en tu block de notas o en los programas mencionados tu lluvia de ideas, todas, aun aquellas que te parezcan descabelladas, porque seguro que al tiempo, cuando vuelvas a ellas, no te parecerán tanto y seguro que la podrás asociar con otras. De hecho, hay que tener en cuenta que “las ideas disparatadas son las que tienen un mayor potencial de opciones factibles y nunca consideradas anteriormente”, según Antonio Valls –consultor de desarrollo directivo-.

COACHING: ¿CÓMO POTENCIAR TU CREATIVIDAD?

Lo que hace el famoso director estadounidense Woody Allen es apuntar en papel lo que se le ocurre cada vez que tiene una idea para su próximo guión, las aglutina todas juntas y cuando termina con la película que le ocupa en ese momento, vuelve a su particular lluvia de ideas, guardadas en una bolsa de plástico y extrae una de ellas, esa (si le convence en ese momento de su vida) será su siguiente guión y película, si no, la vuelve a guardar para futuras ocasiones. Así, ha sido ganador de 4 premios Óscar, tres de ellos al mejor guión original. A él le ha dado resultado su idea ¿Cuál te ha funcionado a TI? Lo importante es probarlo y ver cómo te sientes.

Adicionalmente, hay empresas tales como 3M, Motorola, Ford o Apple en las cuales la innovación es considerada como un “activo intangible”, esta mantiene la competitividad frente a otras organizaciones, ya que prima el que se reme para ser y seguir siendo el primero. Y esta innovación surge de ideas creativas. Sólo creando algo que no existe, o mejorando de forma creativa algo existente, se puede innovar. Estas empresas han dado importancia y presupuesto para el desarrollo de ideas innovadoras por creer que es un beneficio de mejora continua y que revertirá en pro de la empresa. Una empresa líder es por definición innovadora.Si algo tiene diferente el capital humano de los que forman parte las organizaciones es la imaginación tan potente (creatividad aplicada) que pueden usar para mejorar procesos o productos, algo que nos hace únicos del resto de vida de la tierra”, como comenta Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad en el ámbito educativo.

Uno de los mayores ejemplos de éxito a través de la creatividad es el de Jonathan Ives, diseñador inglés, actualmente vicepresidente senior de diseño de Apple. Muchos unen el inicio de la remontada hacia el éxito de Apple en la segunda etapa de Steve Jobs en esta empresa, cuando fue llamado para reflotarla, a la importancia que este dio a los creativos e innovadores diseños de Ives. El primero de ellos fue el ordenador iMac con su innovadora pantalla transparente de colores y la integración de la CPU en dicha pantalla. El segundo fue la salida al mercado del iPod, con su diseño rompedor en relación a los reproductores de música de la época. Muchos consideran la dupla Jobs-Ives como el equipo más creativo que ha dado el capitalismo moderno.

Si esto es así…¿Cómo puedes sacarle partido a tu creatividad?

  • Actúa como un niño
  • Sé espontáneo, deja volar tu imaginación
  • Copia, copia y copia, pero haz la versión tuya y mira cómo podría mejorarse.
  • Toma distancia de lo que estabas haciendo
  • Abúrrete
  • Alimenta tu curiosidad, no dejes de hacerte preguntas
  • Rompe con la rutina
  • Utiliza el pensamiento lateral
  • Arriesga y pon en práctica tus ideas
  • Utiliza herramientas como las ya mencionadas en al artículo: los mapas mentales y brainstorming

Ante un problema o una toma de soluciones, ¿eliges entre una solución racional o una solución creativa? A lo largo de la historia se ha demostrado que el pensar racionalmente ha tenido sus frutos, tanto como pensar creativamente. La diferencia entre ambas es que cuando un investigador ha sido creativo la solución ha sentado precedentes. Los dos tipos de soluciones son importantes, el pensamiento racional permite asegurar si la solución a un problema es correcta o no, y el pensamiento creativo permite encontrar soluciones singulares.

Lo que está claro es que es posible desarrollar la capacidad individual para pensar creativamente. Para ello busca acercarte al problema desde diferentes perspectivas y enfréntate a ellos considerando soluciones que antes no hubieran sido opción. Crea sesiones de brainstorming y rodéate de gente que pueda aportarte diferentes puntos de vista. De esta forma tendrás un visión más amplia de lo que tienes que enfrentar y podrás así generar, explorar y evaluar otras ideas para tomar la decisión que creas más adecuada con todos los inputs que has recibido.

Si crees que le puede interesar a alguien… share the LOVE!

Lourdes Pozo

Coach ejecutiva y personal en Feel Unique Coaching

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here