CLAVES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS CRUCES DE GRANADA

Un artículo de Sergio del Pino para ColumnaZero Viajes.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.7/10 (3 votes cast)
Un artículo de Sergio del Pino para ColumnaZero Viajes.
Un artículo de Sergio del Pino para ColumnaZero Viajes.

Año tras año, el día 3 de mayo, Granada se transforma en un aluvión de colores que se entremezcla con la tradición para celebrar la Fiesta de las Cruz, y los vecinos adornan con espectaculares arreglos florales las cruces, los balcones, plazas y calles de la ciudad andaluza.

Cuenta la leyenda que el día 3 de mayo se conmemora la fecha en la que Santa Elena, enviada por el emperador Constantino, halló la auténtica cruz donde Jesucristo fue crucificado. Dice el relato que la mujer murió pidiendo a todos aquellos que creyesen en Cristo que celebrasen el día en el que fue encontrada la cruz.

CLAVES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS CRUCES DE GRANADA

Sin embargo, sobre la vertiente popular de la celebración no hay muchos datos históricos. Todo indica que la festividad alcanzó su punto álgido durante los siglos XVIII y XIX, aunque los primeros testimonios sobre la fiesta en Granada datan del siglo XVII, cuando, en 1625, se hizo una cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y los vecinos lo celebraron cantando y bailando junto a ella. Esta fiesta ha tenido altibajos hasta el punto de casi desaparecer tras la prohibición, en 1883, de pedir dinero para las cruces. No obstante, gracias a la iniciativa privada que mantuvo viva la tradición durante muchos años, el Día de la Cruz volvió a coger fuerza con la primera celebración del ya tradicional concurso de altares por parte del Ayuntamiento de Granada, en 1924.

CLAVES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS CRUCES DE GRANADA

A partir de entonces, cada año, cualquier rincón de Granada se torna adecuado para levantar una cruz y engalanarla con arreglos florales a cual más espectacular, en ocasiones creando verdaderas obras de arte efímero. Las cruces, ornamentadas además de con flores con otros elementos decorativos como artesanía de cobre y mantones de manila, se convierten en el epicentro de la fiesta y la gente se echa a la calle para reunirse a su alrededor.

Aunque hace unos años se prohibió la colocación de barras y música cerca de las cruces, todavía se organizan bailes y conciertos, la gente entona cantos populares y el vino y la cerveza se sirve en los numerosos bares de la ciudad, donde además no es extraño ver a pequeños y mayores ataviados con trajes de flamenco.

Otra llamativa costumbre es colocar, delante de la cruz, una manzana verde, que en Granada también son conocidas como “peros”, y de esta manera se evitan las críticas de aquellos que se acercan a ver las cruces y cortar con los “peros” que se le pueden poner a una cruz.

CLAVES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS CRUCES DE GRANADA

El Albaicín, un antiguo y carismático barrio árabe donde se asentó la primera corte musulmana y donde se encuentra La Alhambra de Granada, es uno de los barrios que destacan por su decoración para este día. También, la antigua judería de la ciudad, El Realejo donde, según los historiadores está el origen del nombre de la ciudad, es visita obligada para disfrutar de la ocasión. En estos barrios se encuentran numerosos bares y tabernas que destacan por sus especialidades en tapas y donde a buen seguro podremos degustar las habas y “salaíllas”, acompañadas de un buen vino, típicas de esta fiesta.

Este año, la festividad dará comienzo el sábado 2 de mayo a las 12.00, y el domingo será el pregón oficial por parte de Patricia Guerrero, bailaora y nieta de la responsable de la cruz de Plaza Larga, símbolo de esta fiesta. La presente edición del concurso bate récord y un total de 80 cruces competirán por los premios en 4 categorías: 20 en calles y plazas, 28 en patios, 14 en escaparates y 17 escolares. Además hay que sumar las que no se presentan a concurso y la que instalará el ayuntamiento en la Plaza del Carmen, que a su vez será un homenaje a la declaración, por parte de la UNESCO, de Granada como Ciudad de la Literatura.

Gastronomía

Granada es una ciudad donde la gastronomía cobra especial protagonismo, sobre todo en forma de tapas, acompañadas de un buen vino o de una caña de cerveza fresquita. De esta manera, durante la Fiesta de las Cruces, la comida también tiene su papel importante y ese día son características las “salaíllas” con habas frescas, bacalao o jamón.

CLAVES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS CRUCES DE GRANADA

En los barrios hay numerosos sitios donde disfrutar del excelente comer por el que es famosa Granada. En El Albaicín podemos ir a Casa Torcuato, en la Calle Pagés, donde podremos disfrutar, a buen precio y con un servicio estupendo, de las maravillas de la gastronomía andaluza y de uno de los bares más famosos del lugar.

También El Horno de Paquito es una opción a tener en cuenta si lo que queremos es disfrutar de unas buenas tapas caseras de elaboración tradicional, se trata de un local acogedor y familiar donde nos sentiremos como en casa.

Otro lugar con encanto en este barrio es el bar Los Caracoles, situado en la plaza Aliatar, en el Albaicín Alto. Bien merece subir hasta aquí para disfrutar de su tapa más famosa, la que da nombre a este bar.

En El Realejo, la oferta de restaurantes es enorme y eso lo convierte en una de las mejores zonas, si no la mejor, para disfrutar de las tapas y la comida granadina. El Ávila es un bar donde locales y visitantes pueden parar a tomar una buena caña y degustar tapas de calidad, todo ello por un precio de risa. De visita casi obligada.

CLAVES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS CRUCES DE GRANADA

Otra opción es La Criolla, donde se lleva a cabo una cocina un poco más moderna. Se trata de un pequeño pero moderno local con una decoración muy cuidada, donde se sirven tapas que combinan sabores de forma curiosa, e incluso hay días que tienen noches temáticas y sirven, por ejemplo, tapas japonesas. Un concepto diferente de tapeo frente a los bares más tradicionales de la zona. Una recomendación ColumnaZero que no deberías dejar experimentar.

El bar Los Martinetes también ofrece una gran selección de platos típicos para elegir, y todas sus tapas son exquisitas. Rodeado de gran número de bares en la plaza del Campo del Príncipe, este local referente con más de 30 años de experiencia basa sus creaciones en la cultura y tradición granadina combinadas con la vanguardia de la nueva cocina.

Alojamiento

Además de una variedad gastronómica que la convierte en una especie de paraíso culinario, Granada posee una gran oferta hotelera, por lo que encontrar un buen alojamiento no será una tarea difícil.

El Alhambra Palace será una gran elección para los bolsillos más pudientes. El edificio, situado a las afueras de las murallas de La Alhambra, ofrece elegantes habitaciones con una decoración de inspiración árabe y está situado a tan solo 10 minutos a pie del Albaicín.

CLAVES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS CRUCES DE GRANADA

El Hotel Anacapri, ubicado en una casa del siglo XVIII de un céntrico enclave de Granada, la Calle Joaquín Costa, oferta buenas habitaciones. Está reformado cuidadosamente para conservar sus elementos tradicionales, como el artesonado de madera y el patio interior, y adornado con numerosas obras de arte que le confieren una atmósfera muy agradable.

También los establecimientos del Grupo Dauro Hoteles son una opción muy a tener en cuenta, dada la calidad de sus instalaciones y por su localización privilegiada en pleno centro de la ciudad.

El Suites Gran Vía 44, recomendación ColumnaZero, que se encuentra entre los 32 mejores hoteles según los viajeros del portal minube.com y recientemente ha sido galardonado por el portal turístico Tripadvisor y la web hoteles.com, en reconocimiento al buen trato al cliente, está ubicado en la Gran Vía de Colón; el Hotel Dauro, en Acera del Darro, y el Comfort Dauro 2, en la Calle Navas. En todos los hoteles del grupo se ofrece multitud de servicios, como aparcacoches, insonorización de las instalaciones o lavandería, entre otros muchos.

CLAVES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS CRUCES DE GRANADA

En esta época del año, con la llegada del buen tiempo, Granada se convierte en una ciudad muy dinámica, ideal para un viaje en pareja, con amigos o familiar. Además, si es en estas fechas y podemos saborear un día tan especial para los granadinos como es la Fiesta de las Cruces, todavía mejor.

Sergio del Pino

@ser_delpino

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here