BÉRCHULES: EL PUEBLO QUE SE TOMA LAS UVAS EN AGOSTO

Un artículo de María G. Ruiz para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 6.0/10 (3 votes cast)
Un artículo de María G. Ruiz para ColumnaZero. (Foto: elmundo.es)

Bérchules es un pequeño municipio perteneciente a la localidad de Granada, situado en La Alpujarra Granadina. La generalidad del pueblo, está ubicada en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Este pueblo alpujarreño sufrió el 31 de diciembre de 1994 un corte del suministro eléctrico, quedándose sin luz. El apagón impidió a los berchuleros continuar con la retransmisión de las campanadas de Nochevieja, teniendo que encender velas para terminar de comerse las uvas.

Tras una manifestación que contó con la participación de todo el pueblo en contra de la compañía que les suministraba la luz, decidieron poner una nueva fecha para celebrar la Nochevieja que no habían podido festejar en los días de Navidad; desde el verano de 1995 y hasta el día de hoy, en este pueblo granadino, se oficia la Nochevieja el primer fin de semana de agosto.

En 1997 se fundó la ABNEA (Asociación Berchulera de Nochevieja en Agosto). El objetivo que persigue esta institución es estimular a los ciudadanos de cualquier parte del mundo para animarlos a asistir a una fiesta divertida y diferente al resto promoviendo así el turismo y avivar la cultura en el pueblo.

La famosa Nochevieja de Bérchules se desarrolla en tres de las plazas del municipio. El punto principal es la Plaza de la Iglesia, aquí, suenan las campanadas en el reloj de la iglesia anunciando la hora para empezar a comer las doce uvas. A continuación, se dispone una verbena para todos los asistentes al evento en la Plaza de la Constitución y en la Plaza de Abastos. Esta velada no acaba hasta el amanecer del día siguiente. Algunos de los bares y discotecas del pueblo de Bérchules, también estás abiertos durante toda la noche, en ellos se puede disfrutar de un buen cotillón con un agradable ambiente navideño donde no falta adornos como belenes o árboles de navidad que aportan un toque invernal al caluroso mes de agosto.

En este singular evento son imprescindibles los mantecados y polvorones, pasacalles y una mítica cabalgata de reyes, bebidas típicas de la época navideña como el anís y, como ya es tradición, el paseo de la burra por el pueblo.

Los diferentes pregoneros que ha tenido esta peculiar fiesta de Nochevieja son conocidos en el ámbito de la cultura y el periodismo. Algunos de los que han dado el pregón han sido Tico Medina, famoso periodista granadino, Enrique Morente, cantaor de Granada considerado unos de los renovadores del flamenco, o Rafael Cremades, periodista cordobés.

Pueblo de Bérchules situado en la Alpujarra de Granada. Foto de archivo.

Esta festividad alpujarreña se ha ido consolidando año tras año. Actualmente es conocida a nivel internacional. Tanto es así que cada año asiste gente de diferentes países únicamente a celebrar la Nochevieja en verano; esta popularidad la observamos en los más de 10.000 asistentes que acuden a Bérchules para volver a dar la bienvenida al nuevo año. ¿Te apuntas?

María G. Ruiz

@MariagrCoco

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here