
Las grandes marcas se muestran al mundo y presentan sus nuevos productos entre casi 100.000 asistentes y cientos de millones de euros en volumen de negocio en el congreso de móviles más importante del planeta.
‘El móvil lo es todo’. Con esta optimista carta de presentación se ha presentado en Barcelona por décimo año consecutivo la mayor feria de telefonía del planeta, donde miles de altos ejecutivos e inversores están dando a conocer lo que será el futuro a corto y medio plazo no solo de los aparatos móviles, sino de la tecnología aplicada a tres aspectos: el empoderamiento digital de nuevas generaciones, la transformación digital de las empresas y la aceleración de la innovación digital a través del emprendimiento.
De entre las 2.100 compañías que se dan cita en los 110.000 metros cuadrados de la Fira Barcelona, 174 son españolas, la mayor parte catalanas. Destaca el perfil de los asistentes, un 50% de ellos altos cargos directivos con alto poder adquisitivo, siendo la mayoría de otros países: solo el año pasado el aeropuerto de Barcelona acogió a casi 400 vuelos privados durante el Congreso.
Gracias a la Feria, Barcelona se muestra al mundo como punto de referencia en la vanguardia tecnológica. Para este año se estima un impacto económico de 460 millones de euros y cerca de 13.000 nuevos puestos de trabajo temporales para atender a las 95.000 personas de 200 países citadas al evento, 4.000 de ellas periodistas. Entre los nuevos contratos destacan personal de logística para construir los 2.100 expositores; azafatas, chóferes o cocineros.
Vueling e Iberia han reforzado también sus frecuencias a la ciudad Condal desde distintos puntos de Europa, esta última, con la incorporación de 6.500 nuevos asientos en su ruta a Madrid con un 40% de descuento para los asistentes al MWC. Unos visitantes que tendrán este año mucho más fácil la entrada al recinto, tras la inauguración del tramo de la línea de metro L9 hasta las dos terminales del Aeropuerto.
Ésta era una condición para la renovación del contrato de la ciudad con el Congreso, vigente ahora hasta 2023. Paralelamente al Mobile World Congress se ha creado el Congreso para emprendedores e inversores 4YFN, que espera recibir este año a 12.000 tras entrar a formar parte del MWC.
Samsung, LG y Huawei presentan sus nuevos modelos
Si en la última edición del Mobile World Congress, Samsung presentaba su Galaxy6 y Sony hiciera lo propio con los nuevos productos de la gama Xperia, este año se espera con devoción la presentación del Galaxy7 y Galaxy S7 Edge, con un diseño más estilizado y mejores especificaciones que su predecesor.
Por su parte Alcatel y Huawei se han adentrado por primera vez en el mundo de las computadoras portátiles. Este último ha presentado su MateBook: resistente al agua, pantalla de 12 pulgadas e IntelCore M de sexta generación disponible entre 800 y 1800 euros, un precio mucho superior al modelo de Alcatel, con procesador de cuatro núcleos y doble batería por solo 380€.
El nuevo LG G5, con el que es posible extraer la batería por la parte inferior y no por la anterior del terminal es otra de las grandes apuestas presentadas en este Congreso, que se alargará hasta el jueves y que contará con la presencia del Nobel descubridor del grafeno Kostya Novoselov. También Lewis Hamilton o Tony Iake, director de UNICEF se unirán como conferenciantes, tras haber sido Mark Zuckerberg la gran estrella durante la presentación de las novedades de Samsung.
La presencia del cofundador de Facebook se enclava en la promoción del Facebook Oculus, una mezcla entre el hardware de Samsung y el software de Facebook. En palabras de Zuckerberg, la realidad virtual es “la próxima plataforma”, y aunque ahora solo se utilice para entretenimiento y juegos, esta tecnología “tiene el potencial de cambiar nuestras vidas, convirtiéndose en la plataforma más social, si cabe.
Alberto Coves