
Ancelotti señaló ayer, al finalizar el derbi madrileño que, para su equipo, el 0-0 era «el mejor de los peores resultados». Un razonamiento que utilizó para resolver el juego en el que se convirtió la segunda mitad.
El partido comenzó muy de cara para los blancos, con mucha posesión de balón y grandes ocasiones durante toda la primera parte (que no acabaron en gol por la magnífica actuación de Jan Oblak). Pero cuando los dos conjuntos volvieron del vestuario el partido cambió de rumbo convirtiéndose en una batalla táctica y estratégica, y fue entonces cuando el técnico italiano se decidió a resolver el problema que se le había presentado según el Minimax.
Este teorema que da origen a lo que hoy conocemos como «teoría de juegos» fue enunciado en 1928 por el matemático John von Neumann y en él se expone que en los juegos bipersonales (dos jugadores) de suma cero (en los que si uno gana el otro pierde) con información perfecta (cada oponente conoce la estrategia de su adversario y sus consecuencias) existe una estrategia óptima para ambos jugadores que resulta de la minimización de su pérdida máxima.
Acercando la teoría al derbi madrileño, podemos construir este juego como una matriz en la que cada equipo tiene dos estrategias: atacar para intentar meter gol o defender para mantener el empate. Según las combinaciones de estrategias que elijan, las consecuencias a las mismas (tomando una visión cautelosa al ser el partido de ida) serán:
- Si atacan ambos, “partido loco”: en el que puede ocurrir cualquier cosa.
- Si ataca el Atlético (ATM) y defiende el Madrid (RMA) : espacios a la contra para el Madrid.
- Si ataca el Madrid y defiende el Atlético: espacios a la contra para Atlético.
- Si defienden ambos, se mantiene el empate a 0.
Según la solución del teorema, ambos jugadores (en este caso los dos entrenadores) deben elegir minimizar su pérdida máxima. Analizando la tabla que se ofrece a continuación, la estrategia óptima para ambos es que continúe el 0-0.
ATM / RMA | Atacar | Defender | Pérdida máx. ATM |
Atacar | “Partido loco” | Espacios para RMA | Espacios para RMA |
Defender | Espacios para ATM | Empate a 0 | Empate a 0 |
Pérdida máx. RMA | Espacios para ATM | Empate a 0 | Solución: 0-0 |
Pues bien, esto mismo se le debió pasar por la cabeza a “Carleto” según avanzaba la segunda mitad. Para no correr riesgos (ya que todavía quedaba el partido de vuelta en el Bernabéu) eligió minimizar su pérdida o, lo que es lo mismo, dar por bueno el empate, asumiendo que el “Cholo” seguiría también dicha estrategia visto lo visto en los primeros 45 minutos del encuentro.
Y actuó en consecuencia introduciendo dos cambios: Isco por Benzema, lo que suponía apostar por el control del balón en mediocampo renunciando al mordiente del francés, y Arbeloa por Carvajal, o lo que es lo mismo, lateral defensivo por ofensivo. El Madrid entonces abandonó el área rival pero el Atleti tampoco gozó de oportunidades claras.
Así, tras los 90 minutos más el descuento, el árbitro señaló el final del partido. Media hora después, cuando los periodistas le preguntaron por la valoración del resultado, Ancelotti se limitó a exponer la estrategia que había elegido en el segundo período: aplicar la lógica minimax.
David Sierra Morán