ALEXITIMIA: LA ENFERMEDAD DE LAS EMOCIONES

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 7.0/10 (4 votes cast)
Foto: Karrie Nadalo (creative commons)

Una de cada diez personas en el mundo padece alexitimia, una enfermedad neurológica que les impide identificar emociones. 

Alexitimia: trastorno neurológico que consiste en la incapacidad del sujeto para identificar las emociones propias y, consecuentemente, la imposibilidad para darles expresión verbal. Al menos una de cada diez personas en el mundo padece esta enfermedad que les impide expresar sus emociones según datos de la Sociedad Española de Neurología.

“Los seres humanos somos capaces de sentir amor, odio, alegría, miedo, es decir, experimentar sentimientos y emociones, gracias a un cerebro que lo hace posible, tanto estructural como funcionalmente, así como a relacionar dichos sentimientos con estructuras que hacen posible su verbalización, su materialización en forma de palabra”, explica a lainformacion.com Pablo Duque San Juan,  Coordinador de la Sección de Neuropsicología de la SEN.

«Analfabetos emocionales», así los definía para El País en 2010 Francisco Alonso-Fernández, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid. Según el profesor son personas que no saben expresar su afectividad ni con palabras ni con gestos y por ello la convivencia con ellos resulta difícil y se ven más expuestos a rupturas sentimentales y a la desestructuración familiar.

Existen dos niveles en esta enfermedad: la alexitimia primaria, producida porque las estructuras neurológicas vinculadas con las emociones están dañadas, y la secundaria, como consecuencia de un trauma emocional grave o por un desorden en el aprendizaje emocional. Además, puede darse en dos tipos, los que ni sienten ni son capaces de expresar esos sentimientos y los que sí sienten pero son incapaces de expresarlo.

La alexitimia primaria puede tener su origen en factores hereditarios y suele aparecer en los primeros años de la infancia. Sin embargo, también puede desarrollarse como consecuencia del propio avance de alguna enfermedad neurológica. Traumatismos craneales, ictus, o tumores cerebrales, suelen ser las causas más frecuentes de alexitimia primaria adquirida.

La alexitimia secundaria se ha observado, por ejemplo, en los supervivientes de los campos de concentración nazis. En este caso, la enfermedad funciona como un mecanismo de defensa y negación ante traumas y conflictos que reprimen ferozmente los sentimientos.

“Cuando no somos capaces de reconocer nuestras emociones, ni de interpretarlas, no podemos utilizar una información que es muy valiosa, lo que hace que sea mucho más complicado tomar decisiones y crear vínculos sociales”, señala Duque San Juan.

Por otro lado, estudios recientes señalan que la alexitimia puede ser la antesala de los los característicos problemas motores de la enfermedad de Parkinson. Estos estudios apuntan que el 21% de los pacientes en tratamiento pueden padecer esta patología afectiva.

 

Jaime Gutiérrez Hernández

@jaimegutierrezh

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here