ALEMANIA CELEBRA LA 180º EDICIÓN DE LA OKTOBERFEST: NÚMEROS Y ORÍGENES

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.3/10 (3 votes cast)
Un artículo de Alberto Coves para ColumnaZero.

Un año más, y van casi 200, la ciudad de Münich acoge la fiesta de la cerveza más grande del mundo, donde se esperan superar los 6 millones de visitantes. En ColumnaZero repasamos los orígenes de tal celebración y los números que la catapultan como internacional.

“¡Ya está abierto!”. Con estas palabras, y tras abrir el primer barril de cerveza, Christian Ude, Alcalde de Münich, inauguraba oficialmente la 180º edición de la Oktoberfest, la mayor fiesta de la cerveza del mundo. La primera jarra de esta edición era entonces entregada al Primer Ministro de Baviera,  Horst Seehofe, que abriría la veda a los cerca de 7 millones de litros que se esperan beber este año.

La Oktoberfest,  que se prolongará hasta el 6 de octubre de 2013 en las inmediaciones del centro de Münich , espera atraer a más de 6 millones de personas, que a cerca de 10€ el litro de cerveza alemana, hace que sea uno de los eventos más  visitados y rentables –para los organizadores- del mundo.

Los trajes típicos bávaros (tirantes y pantalón corto para los hombres; falda y blusa paras las mujeres), hacen de ésta una fiesta única, y es que no todo es cerveza. Los puestos de comida alemana, conciertos, atracciones y mercadillos amenizan la fiesta a los visitantes durante las dos semanas que dura el evento, que comienza cada año el primer sábado después del 15 de septiembre.

Junto a todo esto, y aunque en Alemania son ajenos a la cultura de la ‘tapa’, 330.000 salchichas, 80.000 litros de vino y 30.000 kilos de pescado llenarán el apetito de los más cerveceros, en la mayoría del propio país germano que brindarán por el fin de la campaña electoral.

Foto histórica de 1902.

El origen de la Oktoberfest  se remonta a octubre  de 1810, cuando se invitó a todos los ciudadanos de la ciudad de Münich a celebrar el matrimonio de Luís I de Baviera con la Princesa Teresa de Sajonia. El banquete, que se celebró durante días en el mismo recinto en el que se lleva a cabo en la actualidad, tuvo tanto éxito que se decidió celebrarlo cada año, bajo el nombre de ‘Fiesta de Octubre’, en alemán, Oktoberfest.

La fiesta se ha suspendido en diversas ocasiones debido entre otras razones a las dos guerras mundiales y diversas epidemias que asolaron el país germano, aunque desde 1946 la celebración ha continuado sin interrupciones.

Debido al éxito, la Oktoberfest  ha traspasado fronteras y se ha exportado a medio mundo,  incluido nuestro país. Es en Calpe (Alicante) donde se celebra la mayor fiesta de la cerveza en España, que este año, a partir del 24 de octubre, celebra su 26º aniversario. También en Málaga, Zaragoza, Tenerife o Mallorca se celebran grandes eventos anuales que hacen las delicias de los amantes de la ‘birra’.  Brasil, Canadá o EEUU también recogen sus respectivos Oktoberfest, convirtiéndose en una de las fiestas más imitadas junto al Carnaval, a nivel mundial y que se replica cada año en más y más ciudades. Se calcula que en torno a más de 1500 ciudades celebran su particular Oktoberfest.

Alberto Coves

@albertocoves

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here