
La plataforma realiza el primero de los “Encuentros más allá de la M-30” en Majadahonda.
Su manifiesto recoge ocho puntos para que la profesión desempeñe «un papel esencial en la defensa de los derechos y libertades ciudadanas», y cuatro más para impulsar sus futuras acciones «conectándola con los retos globales del siglo XXI». Un documento apoyado de forma pública por más de una treintena de abogados que materializa acciones, como la realización en la jornada del jueves de un acto en la localidad madrileña de Majadahonda, dentro de los “Encuentros más allá de la M-30”, con los que la plataforma recorrerá diferentes pueblos y ciudades pertenecientes al área metropolitana de Madrid donde calculan que se localizan las actividades profesionales del aproximadamente 40% de abogados de la Comunidad de Madrid.
La jornada contó con la asistencia de aproximadamente medio centenar de abogados, entre los que intervinieron Borja Luján y Delia Rodríguez representando a Ahora Abogacía, pidiendo que no se desaproveche la oportunidad histórica que supone la creación de este movimiento que pretende no solo solucionar los problemas endémicos de la profesión, sino “involucrar a todos los abogados en la solución de los retos que tenemos como profesión”, reiterando que “La abogacía madrileña no sólo está en la capital, queremos una abogacía influyente más allá de la M-30”, refería Luján, mientras que Rodríguez apuntaba “No estar a la cola de los problemas jurídicos y sociales. Porque detrás de un conflicto, detrás de un problema, detrás de un drama familiar hay un abogado ofreciendo una solución”.
En esta ocasión el acto fue clausurado por uno de los nombres que más se oyen últimamente ligado al futuro del Colegio de la Abogacía de Madrid, como es el diputado del ICAM Juan Gonzalo Ospina, pidiendo dignificar la profesión, abordar los problemas profesionales con unidad entre compañeros y apoyando fenómenos como Ahora Abogacía, a la par que refiriendo que “la abogacía tiene grandes retos por delante”, abordando aspectos fundamentales como: las suspensiones de juicios por enfermedad de los letrados, la seguridad jurídica de poder atender correctamente a tus clientes en prisión, etc., aspectos que para Ospina suponen “inseguridad y arbitrariedad jurídica”, contra la que se debe luchar.
REACCIONES AL EVENTO
“Ejercer la abogacía ya es difícil y más cuando estás fuera de Madrid, alejada de nuestras instituciones, y abandonada por nuestro Colegio de Abogados. Aplaudo esta iniciativa de acercar la abogacía fuera de la M-30”, reflejaba una joven letrada en Twitter, donde también se podían leer otros mensajes reivindicativos agradeciendo el evento y reclamando que “Hay abogacía más allá de la M-30”, entre otros mensajes que se han podido leer en redes sociales, donde la aceptación del evento ha sido sobresaliente.
APUESTA POR ABORDAR NUEVOS RETOS
El movimiento asambleario también ha querido señalar en esta ocasión los necesarios cambios en materia de transformación digital que requiere la profesión, invitando a Román Robles, executive director de la consultora Add4u, para analizar las posibles soluciones al problema existente, así como visibilizar la necesidad de “cambiar la mentalidad” para abordar el problema.
Equipo ColumnaZero
@columnazero